Interoperabilidad para infraestructuras (V): IFC Tunnel

agosto 2, 2022

Como hemos venido explicando en esta serie de artículos, buildingSMART ha desarrollado un paquete IFC especialmente dedicado a potenciar la interoperabilidad en infraestructuras como carreteras, ferrocarriles y puentes. Se trata del IFC 4.3, pensado para llevar los beneficios del formato IFC a las carreteras, los puentes, los ferrocarriles, los puertos y vías navegables, además de todos los elementos comunes entre estos tipos de obra civil. Por ejemplo, se incluyen referencias de alineación, estructuras de agregados, movimientos de tierra, señalización y drenaje. La publicación de la norma IFC 4.3 —que ha sido además propuesta para convertirse en ISO— hace posible que tanto usuarios como proveedores puedan aplicarla a los citados dominios. Así pues, el Room de Infraestructuras será completado a finales de 2022, cuando una nueva ampliación del formato IFC vea la luz bajo el nombre de IFC Tunnel.

En respuesta a la demanda por parte del AEC internacional de ampliar el IFC para los túneles, el proyecto IFC Tunnel fue iniciado con el objetivo de ampliar el modelo de datos IFC. Su uso permitirá la descripción precisa de la semántica y las geometrías de los diferentes elementos que componen los túneles, siendo, las condiciones y tratamientos geotécnicos del subsuelo, los componentes de ingeniería civil y los sistemas funcionales que los equipan.

El equipo que ha venido dando forma al proyecto IFC Tunnel está compuesto por más de 45 personas procedentes de todo el mundo. Se trata de expertos, representantes de propietarios de infraestructuras, geotécnicos, ingenieros civiles, ingenieros de sistemas, asociaciones nacionales u organismos y universidades como la de Bahrun, la de Munich, Florida, Loban, en Austria y la de Sao Paulo.

Fuente: @buildingSMART

IFC Tunnel, IFC 4.4

El objetivo final de IFC Tunnel es crear y proporcionar a la industria de la ingeniería y la construcción un estándar abierto de intercambio de datos BIM capaz de intercambiar y archivar modelos de túneles en un formato ISO neutro, independiente del proveedor y persistente a largo plazo.

Asimismo, el esquema IFC incluye un amplio espectro de conceptos, definiciones de objetos, relaciones y propiedades: abarca componentes construidos, sensores, condiciones (estados), actividades, referencias a documentos, etc.  En función de su enfoque, cada software que participe en una o varias etapas del desarrollo de un túnel sólo implementará las capacidades de importación y exportación en relación con su propio modelo interno, por lo que sólo utilizará un subconjunto del modelo IFC global. Sin embargo, una definición de vista del modelo permite especificar el subconjunto del esquema IFC que se supone que debe implementarse para un caso de uso específico.

Según buildingSMART, el lanzamiento de IFC 4.4 no afectará al software compatible con la versión anterior, la 4.3. Los proveedores de software pueden optar por ampliar el software compatible con IFC 4.3 que hayan creado con las funcionalidades adicionales de 4.4.

Representación en vóxeles de un modelo geológico

La estandarización como pilar de la prevención de riesgos

La construcción de túneles entraña serios peligros. Estas estructuras subterráneas han sido ampliamente utilizadas para aumentar la disponibilidad de espacio, sobre todo en zonas urbanas y metropolitanas. Se construyen a menudo por debajo de lugares densamente poblados, cosa que aumenta considerablemente el riesgo de que cualquier accidente provoque daños a las estructuras adyacentes o cause víctimas humanas.

Para evitar desgracias y llevar la obra a buen puerto, la modelización geológica y geotécnica del subsuelo juega un papel crucial a lo largo de todas las fases del proyecto. Y es que muchos tipos de riesgos están asociados a las condiciones geológicas y a las incertidumbres en las predicciones de las condiciones del suelo, que tienen un impacto significativo en los costes de los proyectos de túneles. Además, en la construcción de túneles, el material del suelo debe considerarse como una parte de la infraestructura en sí.

El subsuelo presenta una estructura bastante compleja en términos de geometría y de propiedades espacialmente divergentes. No presenta materiales estándar, sino clasificaciones superpuestas de un material del suelo no homogéneo. Por estas razones, la información geológica y geotécnica debe describirse y representarse de forma estandarizada. Dado que IFC se ha convertido en un estándar industrial de amplia aplicación y que la integración de los modelos del terreno en los entornos de diseño BIM se solicita con frecuencia (no sólo, sino especialmente en la construcción de túneles), dichos modelos deberían estar cubiertos por IFC.

Artículos Relacionados
Post aBIM

La revolución de la industria eléctrica con BIM

1 de marzo del 2024
aBIM

¿Pondrá la Metodología BIM fin a la corrupción en el sector de la construcción?

29 de enero del 2023
aBIM

BIM y su potencial para reducir los estragos de las catástrofes

3 de abril del 2022

Revisa nuestras últimas publicaciones

20 de enero del 2025
Post aBIM

Gestión Ferroviaria – Todo lo que necesitas saber

20 de enero del 2025
Post aBIM

¿Qué es un objeto BIM de calidad?

31 de diciembre del 2024
Post aBIM

Tops organizaciones que estandarizaron el BIM Ferroviario

 
Alianza BIM · Somos Digitalización
¡Hola! 👋 Gracias por tu interés en alianza BIM. Estamos aquí para ayudarte con tus proyectos de ingeniería civil y BIM. Por favor, envíanos un mensaje con tu consulta y te responderemos lo antes posible.