Los Mejores software BIM para carreteras y autopistas

Los Mejores software BIM para carreteras y autopistas 

septiembre 22, 2025

El diseño de la infraestructura de transporte ha avanzado notablemente gracias a la adopción de metodologías BIM (Modelado de Información de Construcción). Como consecuencia de esta metodología, se han optimizado los recursos disponibles.

Las plataformas especializadas empleadas en estos proyectos de carreteras y autopistas permiten a los ingenieros civiles desarrollar modelos tridimensionales precisos, mejorar la planificación de volúmenes de movimiento de tierras y coordinar de manera efectiva equipos de diversas disciplinas.

Este documento comparativo analiza las principales soluciones que están presentes en el mercado, evaluando las fortalezas particulares de cada una para el desarrollo de infraestructura vial.

1. Autodesk Civil 3D: El Líder del mercado

Civil 3D se ha establecido como la solución principal para ingenieros civiles especializados en el diseño de carreteras y autopistas.  En cuanto a los modelos BIM integra funcionalidades de CAD tradicionales que se destacan en los proyectos lineales.

Este software BIM de infraestructura vial se destaca por diseñar enlaces complejos, rotondas y cruces en zonas de la ciudad. Su mecanismo de diseño geométrico ya incorpora normas de seguridad desde el inicio, asegurando el cumplimiento de regulaciones locales e internacionales. 

Gracias a su unión con InfraWorks, se puede ver todo en su contexto y trabajar codo a codo con los equipos de arquitectura. En cuanto a lo que cuesta, viene incluido en el AEC Collection y se puede conseguir a partir de $2,825 USD al año.

2. ISTRAM: Referente en Ingeniería Civil y Carreteras en España

ISTRAM es un software desarrollado por la empresa española Buhodra Ingeniería, ampliamente utilizado en el diseño de carreteras, ferrocarriles y obras lineales. Su fortaleza radica en la flexibilidad para trabajar con modelos de terreno, geometría vial, estructuras y movimiento de tierras en un entorno completamente integrado.

Además, destaca por su capacidad de interoperabilidad, al ofrecer compatibilidad con formatos como IFC, LandXML y OpenBIM, facilitando la colaboración BIM entre distintos agentes del proyecto. Su implantación en numerosas administraciones públicas y empresas constructoras lo convierte en un estándar de referencia en el mercado español y latinoamericano.

3. Bentley OpenRoads Designer: Solución Integral

Otro software que se destaca es OpenRoads Designer, el cual proporciona un enfoque integral para proyectos relacionados con la infraestructura de  autopistas, abarcando desde la fase de conceptualización hasta la etapa de construcción.

La plataforma tiene la capacidad de utilizar los niveles de BIM desde el Nivel 1 hasta el Nivel 2 y más allá, lo que la convierte en una herramienta idónea para operar en estos entornos. Adicionalmente, ofrece la posibilidad de visualizar objetos de arte lineales, superficies y mallas en 3D.

En lo que respecta a la colaboración de modelos 3D e i-model, este software facilita la cooperación entre diversos actores, incluyendo tanto a los proveedores como a diferentes profesionales e incluso a varias organizaciones.

El costo aproximado de la licencia anual se sitúa en torno a los 6,948 USD, un precio que resulta accesible para las empresas que se dedican a este sector.

4. Trimble Quadri: Colaboración BIM avanzada

Quadri se presenta como una plataforma de colaboración BIM diseñada específicamente para iniciativas de infraestructura, facilitando el trabajo conjunto en tiempo real dentro de un modelo centralizado y unificado. 

En lo que respecta al nivel de madurez de BIM que se puede encontrar en este software, se sitúa en los niveles 3 y 4, lo que resulta adecuado tanto para proyectos ferroviarios como para aquellos relacionados con carreteras. 

Una de las características que lo distingue es su función de análisis de la vialidad, que permite examinar e identificar alternativas para optimizar la dirección de sus autopistas.

5. 12d Model: Especialista en Mercados Asia-Pacífico

El siguiente en la lista de los softwares BIM en infraestructura vial que optimizan los proyectos de carreteras y autopistas tenemos a 12d Model. Esta plataforma combina capacidades de topografía, diseño civil e ingeniería hidráulica en un paquete integrado.

Sus capacidades de modelado de terreno son particularmente robustas, manejando conjuntos de datos extensos con herramientas de visualización gráfica interactiva rápida. 

El software permite diseño completo desde carreteras peatonales hasta autopistas y vías férreas, utilizando tanto diseño por puntos de inflexión como por elementos geométricos.

5. Dassault Systèmes 3DEXPERIENCE: Plataforma Empresarial

La plataforma 3DEXPERIENCE va más allá del concepto convencional de software BIM, proporcionando un ecosistema colaborativo integral que une diseño, simulación, fabricación y gestión en la infraestructura civil. 

Su metodología de «gemelos digitales» facilita una simulación exhaustiva de la construcción y operación, transitando desde modelos estáticos de información de construcción hacia copias virtuales dinámicas del proyecto. 

El Instituto Municipal de Diseño de Ingeniería de Shanghai (SMEDI) implementó 3DEXPERIENCE para crear herramientas especializadas en tres sectores de construcción BIM: Diseño de Carreteras BIM (RDBIM), Diseño de Túneles BIM (TDBIM) y Diseño de Puentes BIM (BDBIM).

Conclusión

La selección del software BIM apropiado para proyectos de carreteras y autopistas depende fundamentalmente de factores específicos como tamaño del proyecto, requisitos de colaboración, presupuesto disponible y ubicación geográfica del equipo.

Civil 3D mantiene liderazgo en funcionalidades específicas para diseño vial con ecosistema robusto de soporte. OpenRoads Designer ofrece capacidades empresariales superiores para proyectos complejos. Quadri excele en colaboración distribuida, mientras 12d Model domina mercados específicos regionales.

La tendencia hacia plataformas unificadas como 3DEXPERIENCE sugiere que el futuro de la metodología BIM en infraestructura se dirige hacia ecosistemas integrados que eliminan barreras tradicionales entre disciplinas y fases de proyecto. 

Los profesionales deben evaluar no solo capacidades actuales, sino también roadmaps de desarrollo para asegurar inversiones tecnológicas sostenibles a largo plazo.

Artículos Relacionados
Post aBIM

BIM y su potencial para reducir los estragos de las catástrofes

3 de abril del 2022
Post aBIM

Guía BIM de Puertos del Estado: Niveles de desarrollo de los modelos

26 de septiembre del 2023
Post aBIM

Sistema de Clasificación Ferroviario en BIM: ¿Que es el SCFClass?

21 de mayo del 2025

Revisa nuestras últimas publicaciones

22 de octubre del 2025
Post aBIM

El uso de los Gemelos Digitales en el Sector Público: GeDIA y DREINCAM

22 de octubre del 2025
Post aBIM

Implementación BIM en Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana

22 de septiembre del 2025
Post aBIM

Softwares y soluciones que ofrecen los Gemelos Digitales