La gestión de la información es un pilar fundamental en la metodología BIM y en el intercambio de información que va a fluir entre los actores involucrados en un proyecto.
CDE (Common Data Enviroment)
Se define como un marco específico de trabajo que debe cumplir con una serie de requisitos sobre el tratamiento de la información, en cualquier proyecto donde se aplique la metodología BIM.
El entorno común de datos involucra la gestión de la información, la relación entre sus agentes y el entorno tecnológico a implementar.
Entre sus requerimientos se encuentran los siguientes, como mínimos a cumplir en un CDE:
- Debe ser un entorno común donde alojar y compartir información digital del proyecto de forma estructurada.
- Debe estar basada en la medida de lo posible en formatos abiertos, garantizando así la interoperabilidad entre los diversos actores que participen en los contratos.
- Debe estar organizado respecto a un convenio de carpetas y debe poseer codificación de archivos con protocolos de intercambio de información fijado.
- Debe estar gestionado por una persona designada, quien debe garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad y calidad de la información almacenada
Normativa para CDE
Existen diversas áreas del entorno de trabajo colaborativo y son las siguientes:
- Trabajo en proceso: Se refiere a áreas de trabajo privadas, con acceso restringido al equipo responsable de su desarrollo, en los que se genera información sin validar. La documentación que se genere a partir de los modelos BIM de estas áreas será de uso interno.
- Compartida: Es el área de trabajo controlado por el responsable de BIM de la fase de contrato en cuestión, y es tiene un acceso limitado a aquellos agentes implicados en el contrato y que tengas alguna responsabilidad en el proceso de coordinación y validación del modelo del proyecto, construcción o mantenimiento y explotación. La documentación generada a partir de los modelos BIM de esta área será de uso compartido para la toma de decisiones. Es el área donde se producen la mayor parte de los procesos de coordinación durante el proyecto.
- Publicada: es el área de gestión de documentación controlada para el responsable de BIM de la fase de contrato en la que se localiza el modelo BIM de proyecto, construcción o mantenimiento y explotación, parcial o global, aprobado por el responsable del contrato y validado por el representante del cliente en el contrato. Estos modelos permitirán generar los entregables que cumplirán con los objetivos y requerimientos de precisión y contenido de información, fijado en el PEB de cada fase del proyecto.
Los modelos BIM publicados, entregados en formato abierto, tendrán carácter contractual y serán accesibles a todos los agentes implicados en cada una de las fases de contrato, que se podrán utilizar para el desarrollo de las actividades basadas en modelos que sean de su responsabilidad.
- Archivado: área de gestión de documentación controlada por el responsable del cliente en la que se almacenan los modelos BIM entregados al finalizar los contratos. El acceso a esta área de gestión estará restringido para las AAPP y/o PdE.
Los aspectos anteriormente mencionados se pueden observar en el siguiente flujo de evolución de información en CDE, y se corresponde con el flujo de madurez de la información producida.
La transición de la información entre estas cuatro áreas responde a la evolución de tres procesos: aprobado, autorizado y verificado.

APROBADO: Consiste en pasar los modelos de información de la carpeta de “en proceso” a la carpeta “compartido”, y se realiza cuando los modelos o la información tengan la madurez suficiente para poder ser compartidos con otras especialidades en integrados en el modelo federado.
AUTORIZADO: Consiste en pasar los modelos o información desde la carpeta de “compartido” a la carpeta de “publicado”
VERIFICADO: Consiste en pasar los modelos o información de la carpeta “publicado” a la carpeta “archivado”. Esto se realiza cuando los modelos hayan sido aprobados por las AAPP y pueden ser archivados para su almacenamiento como modelos de registro.
Comentarios
En conclusión, un CDE correctamente implementado facilita la colaboración y la comunicación, ya que se presenta como una herramienta esencial para la gestión de la información en proyectos BIM. Destaca cómo este entorno común fomenta la colaboración entre los diferentes actores involucrados en un proyecto al permitirles compartir información de manera estructurada y en tiempo real.
La implementación de un entorno común de datos promueve la interoperabilidad, destacando la importancia de que el CDE esté basado en formatos abiertos para garantizar la interoperabilidad entre los diversos participantes en el proyecto. Esto significa que todas las partes pueden trabajar juntas de manera eficiente, independientemente de las herramientas y software que utilicen.
Finalmente asegura la calidad y la seguridad de la información, destacando la responsabilidad de la persona designada para gestionar el CDE en cuanto a garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad y calidad de la información almacenada. Esto es esencial para evitar errores y conflictos en el proyecto.