Configura tus preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activa

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Son esas que almacenan tus preferencias y configuraciones en las webs a las que has accedido anteriormente. Por ejemplo, permiten recordar tu idioma predeterminado, el tipo de navegador que utilizas, o la configuración regional desde la que has entrado.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies que mostrar.

Cookies no clasificadas.

Sirven para gestionar la publicidad que se incluye en las webs. A través de estas cookies se crea un perfil con tus intereses analizando de forma continuada tu comportamiento en la web.

Aplicación de la autopistas BIM y su impacto en la movilidad en España

Aplicación de BIM en autopistas y su impacto en la movilidad en España

agosto 15, 2024

En la era digital, la innovación tecnológica ha transformado múltiples sectores, y la ingeniería civil no es una excepción. El Building Information Modeling (BIM) ha emergido como una herramienta revolucionaria en el diseño y construcción de infraestructuras. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo la aplicación de BIM en carreteras está redefiniendo la movilidad en España. ¿Está usted preparado para adentrarse en el futuro de la ingeniería vial?

¿Cómo revoluciona BIM el diseño y la gestión de autopistas en España?

La metodología BIM está transformando radicalmente el diseño y la gestión de autopistas en España. Esta metodología innovadora, que permite la creación y gestión de información digital de infraestructuras durante todo su ciclo vital, se ha convertido en una herramienta prometedora para reforzar la seguridad en vías de alta capacidad.

Las autopistas BIM se planifican siguiendo directrices de expertos en seguridad vial, centrándose en aspectos cruciales como la conducción, la distancia de frenado, la gestión del drenaje en la calzada, la optimización de la visibilidad y el diseño de curvas seguras. Al mejorar la eficiencia, la calidad y la colaboración en proyectos de construcción, la implementación BIM está elevando los estándares de seguridad y funcionalidad en las carreteras españolas, marcando así un antes y un después en la ingeniería vial del país.

Principales ventajas de BIM en proyectos de carreteras

Las principales ventajas de la implantación de la tecnología BIM en infraestructura vial pueden resumirse en los siguientes puntos:

1. Mejora de la planificación y la toma de decisiones:

La tecnología BIM permite crear versiones digitales de carreteras y zonas urbanas, lo que permite a los profesionales detectar mejor y más rápidamente los posibles errores de diseño y optimizar su proyecto.

2. Mayor eficacia y ahorro de tiempo:

Los contratistas pueden simular, visualizar y adaptar rápidamente y de manera eficaz  el diseño a las necesidades del proyecto y del terreno. Además, esta tecnología permite a los contratistas tener un mayor control sobre la ejecución de las obras y tomar decisiones anticipadas para mitigar sus costes.

3. Reducción de costes:

Como resultado de una mejor toma de decisiones y de una gestión de proyectos más eficiente, los contratistas obtienen ahorros de costes. Son capaces de evitar errores que podrían obligar a rediseñar todo o parte del proyecto.

4. Mayor seguridad en el diseño y la ejecución del proyecto:

Antes de iniciar el proyecto, la tecnología BIM permite explorar y analizar los cambios propuestos al terreno y a la infraestructura existente, así como detectar obstáculos o riesgos potenciales.

5. Mejora del mantenimiento de carreteras:

La tecnología BIM también permite a las entidades responsables comprender mejor la infraestructura existente, hacer un seguimiento considerablemente más rápido de las obras e, incluso, mejorar el desarrollo de las carreteras con novedades y cambios.

Aplicación de BIM en la Autovía A-67 en España: Un Proyecto Pionero

La metodología BIM se implementará por primera vez en una vía de estas características en la autopista A-67 de Cantabria, específicamente en el tramo que va desde Santander hasta Polanco. Este proyecto pionero tiene como objetivo principal la construcción de una tercera vía y la mejora de la seguridad vial, abordando aspectos cruciales como la conducción, la distancia de frenado, la gestión del drenaje en la calzada, la optimización de la visibilidad y el diseño de curvas seguras.

El Ministerio de Transportes ha otorgado un acuerdo de asesoramiento y soporte técnico valorado en 1,01 millones de euros para este proyecto, que forma parte de una iniciativa más amplia respaldada por el Programa de Reactivación. Este programa destinará 35 millones de euros de fondos comunitarios para la modernización digital de la Red Nacional de Carreteras, marcando un hito significativo en la aplicación de tecnologías avanzadas en la infraestructura vial española.

Conclusión

La implementación de BIM en el diseño y gestión de carreteras en España marca un hito significativo en la evolución de la ingeniería vial. Esta tecnología innovadora no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también eleva los estándares de seguridad y funcionalidad de las infraestructuras viales. 

El proyecto pionero en la Autovía A-67 de Cantabria demuestra el compromiso de España con la modernización digital de su red de carreteras. A medida que BIM se integra más profundamente en la planificación y ejecución de proyectos viales, podemos esperar un futuro donde las carreteras sean más seguras, eficientes y adaptadas a las necesidades cambiantes de la movilidad moderna.

Artículos Relacionados
aBIM

La integración GIS-BIM a través del LOIN: estructurando el dato cartográfico

25 de mayo del 2023
Post aBIM

BIM y sostenibilidad: ¿cómo el BIM puede ayudar a mitigar el impacto ambiental de los proyectos que se desarrollan?

27 de noviembre del 2023
Post aBIM

Top 5 Proyectos destacados de infraestructura vial en el mundo

23 de septiembre del 2024

Revisa nuestras últimas publicaciones

25 de febrero del 2025
Post aBIM

Los software BIM más utilizados en Ingeniería Civil

25 de febrero del 2025
Post aBIM

Las clasificaciones y el BIM, dos aliados indisociables

20 de enero del 2025
Post aBIM

Gestión Ferroviaria – Todo lo que necesitas saber

 
Alianza BIM · Somos Digitalización
¡Hola! 👋 Gracias por tu interés en alianza BIM. Estamos aquí para ayudarte con tus proyectos de ingeniería civil y BIM. Por favor, envíanos un mensaje con tu consulta y te responderemos lo antes posible.