BIM en la Ingeniería Civil
¿Qué es BIM en Ingeniería Civil?
BIM en Ingeniería Civil, es una metodología que permite mejorar los resultados de los proyectos de construcción al posibilitar la investigación de múltiples escenarios y proporcionar una garantía basada en datos de que los proyectos pueden entregarse con una mejor calidad, a tiempo y dentro del presupuesto.
En alianza BIM aplicamos los Entornos Comunes de Datos (CDE) en los proyectos de Ingeniería Civil
- Información centralizada
- Información confiable
- Información actualizada
- Información disponible
- Información trazable
¿Necesitas implementar BIM en tus proyectos de ingeniería civil?
En Alianza podemos ayudarte a implementar BIM en tus proyectos de ingeniería civil, mediante la creación de modelos de contexto del mundo real y la identificación de problemas potenciales en las primeras etapas del proyecto. Así como también, podemos implementar la metodología BIM en tu organización, mediante el análisis de tus flujos de trabajo actuales y la capacitación de tu equipo de proyectos.
Nuestros servicios ofrecen mejores recursos para los profesionales de Ingeniería.
BIM Ingeniería
BIM es un proceso inteligente basado en modelos 3D que permite una visión precisa y práctica para tomar decisiones durante todo el ciclo de vida del proyecto en ingeniería. Con BIM, se puede investigar múltiples escenarios y proporcionar una garantía basada en datos de que los proyectos pueden entregarse a tiempo y dentro del presupuesto.
BIM en Infraestructura
BIM en infraestructura permite una mejor toma de decisiones durante todo el ciclo de vida del proyecto al proporcionar una visión precisa, accesible y práctica. Los proyectos se entregan a tiempo, dentro del presupuesto y con una garantía de mayor calidad basada en datos.
BIM en Infraestructura vial
BIM en infraestructura vial ayuda a los ingenieros a identificar problemas potenciales en sus proyectos mediante la creación de modelos 3D basados en datos reales y de proyecto. Esto permite la previsión de problemas y posibles impactos negativos en las primeras etapas del proyecto.
BIM en Infraestructura ferroviaria
BIM en infraestructura ferroviaria se encarga de identificar parámetros más estrictos para el trazado de líneas de ferrocarriles con la finalidad de minimizar errores en los procesos de diseño, construcción y operación de infraestructura ferroviaria.
BIM en Infraestructura hidráulica
BIM en infraestructura hidráulica ayuda a los ingenieros a identificar el comportamiento del agua en infraestructuras hidráulicas para poder resistir los fenómenos hídricos como aluviones, lluvias, nevadas, etc. o para garantizar un comportamiento adecuado del agua en su paso por las infraestructuras.
BIM en Minería
BIM en minería se encarga de identificar problemas durante las diferentes fases que implica un proyecto minero,a su vez ayuda a la programación de los mantenimientos en las estructuras dentro de las minas y mejora la precisión de las excavaciones tanto en túneles como a cielo descubierto.
BIM en Obra Marítima
La metodología BIM aplicada a obras marítimas, se encarga de mitigar los costos de construcción de la obra y ser muchos más certeros durante las etapas de diseño, construcción y operación de la infraestructura. Mediante las herramientas de modelado 3D, modelización de dinámica litoral y gestión de información.
Aprovecha al máximo la tecnología BIM para mejorar tus proyectos de Ingeniería Civil
Blog Recientes
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el software BIM y cómo se utiliza en la ingeniería civil?
¿Qué tipos de proyectos de ingeniería civil son adecuados para la implementación de software BIM?
El software BIM es adecuado para todo tipo de proyectos de ingeniería civil, desde pequeñas construcciones hasta las infraestructuras más complejas.
