{"id":7685,"date":"2024-09-30T21:17:01","date_gmt":"2024-09-30T21:17:01","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=7685"},"modified":"2024-09-30T21:17:04","modified_gmt":"2024-09-30T21:17:04","slug":"alianza-bim-su-trayectoria-proyectos-hidraulicos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/alianza-bim-su-trayectoria-proyectos-hidraulicos\/","title":{"rendered":"BIM en proyectos hidr\u00e1ulicos:La curiosidad como motor de la innovaci\u00f3n en alianza BIM."},"content":{"rendered":"\n
BIM es mucho m\u00e1s que una soluci\u00f3n innovadora en los proyectos hidr\u00e1ulicos; se ha convertido en una herramienta integral que permite una gesti\u00f3n eficiente y coordinada a lo largo de todas las fases del ciclo de vida del proyecto. Los proyectos hidr\u00e1ulicos, que incluyen infraestructuras como presas, canales, sistemas de drenaje y plantas de tratamiento de agua, tienen caracter\u00edsticas complejas debido a la interacci\u00f3n constante con el agua y el ambiente natural. BIM aporta m\u00faltiples beneficios que van m\u00e1s all\u00e1 de la innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica.<\/p>\n\n\n\n
Los proyectos hidr\u00e1ulicos presentan desaf\u00edos t\u00e9cnicos significativos, como el dise\u00f1o en zonas inundables, la necesidad de adaptarse a la topograf\u00eda existente, y la gesti\u00f3n de grandes vol\u00famenes de agua.<\/p>\n\n\n\n
Uno de los grandes beneficios de la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> en proyectos hidr\u00e1ulicos es la optimizaci\u00f3n en el uso de recursos, tanto humanos como materiales, asegurando que cada parte del proyecto tenga lo que necesita en el momento adecuado.<\/p>\n\n\n\n BIM facilita el c\u00e1lculo preciso de materiales necesarios para cada fase del proyecto, permitiendo una compra ajustada a las verdaderas necesidades y evitando el desperdicio o la falta de recursos cr\u00edticos.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n permite simular escenarios constructivos, considerando factores como los ciclos de lluvia, la estacionalidad, y los niveles de agua, para organizar las actividades de construcci\u00f3n en el momento \u00f3ptimo, lo cual es clave para evitar interrupciones costosas y asegurar un uso eficiente de la maquinaria y personal.<\/p>\n\n\n\n Uno de los beneficios m\u00e1s notorios que hemos observado en el modelado BIM<\/strong><\/a> es poder visualizar la l\u00e1mina de agua en dicho modelo, con sus peraltes en curvas y choques en pilas (por ejemplo), lo que permite un mejor an\u00e1lisis de las revanchas requeridas para los cauces y de los esfuerzos estructurales en las pilas y sedimentos.<\/p>\n\n\n\n BIM reduce significativamente los errores y retrabajos, los cuales son especialmente cr\u00edticos en proyectos hidr\u00e1ulicos debido a la magnitud y el costo asociado a estas infraestructuras.<\/p>\n\n\n\n BIM no solo permite construir mejor, sino tambi\u00e9n construir de forma m\u00e1s sostenible y asegurarse de que las soluciones sean precisas y respetuosas con el entorno.<\/p>\n\n\n\n En proyectos hidr\u00e1ulicos, el an\u00e1lisis de la metodolog\u00eda BIM<\/strong> facilita la evaluaci\u00f3n del impacto ambiental y la identificaci\u00f3n de soluciones que minimicen la alteraci\u00f3n del entorno natural, como el ajuste de trazados para reducir la intervenci\u00f3n en \u00e1reas sensibles.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, la metodolog\u00eda BIM<\/strong> ayuda en la optimizaci\u00f3n de los recursos h\u00eddricos, permitiendo evaluar c\u00f3mo las soluciones propuestas afectar\u00e1n los caudales y el almacenamiento de agua, lo que es clave para garantizar el abastecimiento sostenible de agua y la prevenci\u00f3n de inundaciones.<\/p>\n\n\n\n La ingenier\u00eda del agua es una especialidad que desarrollamos desde antes de implementar la metodolog\u00eda BIM<\/strong> en nuestros procesos, desarrollando proyectos de inundaci\u00f3n, impulsi\u00f3n, saneamiento, riego, hidrolog\u00eda, hidr\u00e1ulica de r\u00edos, canales y dise\u00f1os especiales de infraestructura hidr\u00e1ulica, a trav\u00e9s de procesos y m\u00e9todos de c\u00e1lculo tradicionales.<\/p>\n\n\n\n Cuando conocimos la metodolog\u00eda BIM<\/strong>, los beneficios que pod\u00eda aportar en nuestro d\u00eda a d\u00eda y lo combinamos con nuestra constante curiosidad y ganas de aprendizaje, no tuvimos dudas en que el camino era aprovechar la metodolog\u00eda en nuestros flujos de trabajo de ingenier\u00eda hidr\u00e1ulica. Para esto hicimos una serie de proyectos pilotos donde probamos diversos flujos de trabajo para c\u00e1lculos hidr\u00e1ulicos de infraestructura civil en 1D y 2D.<\/p>\n\n\n\n Desde ese momento en adelante, nuestros flujos de trabajo de ingenier\u00eda hidr\u00e1ulica son 100% con metodolog\u00eda BIM<\/strong>, ya que la potencia en el traspaso de informaci\u00f3n nos garantiza c\u00e1lculos y an\u00e1lisis de mayor precisi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Puedes revisar m\u00e1s acerca de nuestro trabajo de ingenier\u00eda hidr\u00e1ulica en el siguiente enlace: Obras de Drenaje Transversal (ODT): Simulaciones Hidr\u00e1ulicas | Alianza Bim<\/strong><\/a><\/p>\n\n\n\n Gracias a nuestra especializaci\u00f3n en ingenier\u00eda hidr\u00e1ulica y BIM, somos parte integral del staff de profesores del diplomado internacional de BIM en infraestructuras<\/strong><\/a> de la universidad de santiago de chile, donde impartimos las clases de BIM en infraestructuras hidr\u00e1ulicas<\/strong>, BIM en proyectos ferroviarios<\/strong><\/a> y BIM en obras portuarias.<\/p>\n\n\n\n Si necesitas dise\u00f1os hidr\u00e1ulicos con metodolog\u00eda BIM, desarrollar modelos BIM a partir de una ingenier\u00eda ya desarrollada o implementar metodolog\u00eda BIM en tus proyectos de ingenier\u00eda del agua no dudes en ponerte en contacto con nosotros.<\/p>\n\n\n\nPrevenci\u00f3n de errores <\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Sostenibilidad y precisi\u00f3n del proyecto<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Nuestra experiencia BIM en proyectos en infraestructuras hidr\u00e1ulicas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\u00a1No dudes en elegirnos para dise\u00f1ar y gestionar tus proyectos hidr\u00e1ulicos!<\/strong><\/h3>\n\n\n\n