{"id":7663,"date":"2024-09-23T16:43:06","date_gmt":"2024-09-23T16:43:06","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=7663"},"modified":"2024-09-23T16:43:10","modified_gmt":"2024-09-23T16:43:10","slug":"integracion-bim-gis-proyectos-ferroviarios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/integracion-bim-gis-proyectos-ferroviarios\/","title":{"rendered":"Integraci\u00f3n BIM & GIS en proyectos ferroviarios"},"content":{"rendered":"\n
La integraci\u00f3n de BIM<\/strong> (Building Information Modeling) y GIS (Sistemas de Informaci\u00f3n Geogr\u00e1fica) en proyectos ferroviarios emerge como una respuesta innovadora a los desaf\u00edos actuales en el sector del transporte. Las estad\u00edsticas revelan que solamente el 7% de los pasajeros y el 10% de las mercanc\u00edas se transportan por ferrocarril. Frente a esta realidad, la Uni\u00f3n Europea ha establecido objetivos ambiciosos para el a\u00f1o 2050, buscando incrementar significativamente estos porcentajes.<\/p>\n\n\n\n La sinergia entre BIM y GIS<\/strong> se presenta como una herramienta fundamental para alcanzar estas metas. Esta integraci\u00f3n promete optimizar los procesos constructivos y mejorar la gesti\u00f3n operativa de las infraestructuras ferroviarias<\/strong>. Al fusionar estas tecnolog\u00edas, se prev\u00e9 lograr una mejor distribuci\u00f3n del flujo de trabajo, lo que se traduce en una mayor eficiencia en todas las etapas del proyecto, desde la planificaci\u00f3n hasta la operaci\u00f3n y mantenimiento.<\/p>\n\n\n\n En este art\u00edculo, explicaremos c\u00f3mo ha evolucionado la integraci\u00f3n de estas dos tecnolog\u00edas en la industria ferroviaria y su impacto en la mejora de los procesos y resultados.<\/p>\n\n\n\n La integraci\u00f3n de BIM y GIS<\/strong> crea un nuevo enfoque m\u00e1s din\u00e1mico en el proceso de dise\u00f1o e infraestructura hol\u00edstica. Esta sinergia se basa en tres pilares fundamentales:<\/p>\n\n\n\n Esta estructura unificada<\/strong> permite una gesti\u00f3n m\u00e1s eficiente de la informaci\u00f3n, facilitando la toma de decisiones y mejorando la calidad general de los proyectos ferroviarios.<\/p>\n\n\n\n A lo largo del tiempo, se han creado diferentes alianzas para ejecutar la integraci\u00f3n de estas dos tecnolog\u00edas en diversas fases del ciclo de vida de un proyecto ferroviario. Esta integraci\u00f3n tiene como principal funci\u00f3n mejorar la georreferenciaci\u00f3n en los modelos de construcci\u00f3n<\/strong>, lo cual ha generado un impacto positivo <\/strong>en el desarrollo de proyectos ferroviarios<\/strong>. A continuaci\u00f3n, presentamos algunos de los aspectos m\u00e1s importantes de esta integraci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n te puede interesar el siguiente art\u00edculo:BIM, GIS y el nuevo AEC en el contexto de las infraestructuras hidr\u00e1ulicas<\/strong><\/a>.<\/strong><\/p>\n\n\n\n La implementaci\u00f3n de un flujo de trabajo \u00f3ptimo<\/strong> en la integraci\u00f3n BIM-GIS requiere la utilizaci\u00f3n de herramientas y metodolog\u00edas especializadas para optimizar las fases del ciclo de vida de proyectos ferroviarios. Este proceso se desglosa en las siguientes etapas cr\u00edticas:<\/p>\n\n\n\n Se emplea un flujo de trabajo basado en tecnolog\u00eda LiDAR<\/strong> para generar nubes de puntos de alta densidad, facilitando un levantamiento topogr\u00e1fico preciso de la infraestructura existente y su entorno geoespacial.<\/p>\n\n\n\n Mediante software de modelado param\u00e9trico,<\/strong> se procesa la informaci\u00f3n adquirida para generar un gemelo digital (Digital Twin) que represente fidedignamente las condiciones actuales del proyecto, incluyendo metadatos geoespaciales y atributos que se requieren en la etapa del modelado BIM<\/strong><\/a>.<\/p>\n\n\n\n Utilizando el modelo digital de alta fidelidad como base, se procede al dise\u00f1o param\u00e9trico de las v\u00edas f\u00e9rreas y sus elementos estructurales asociados, logrando una integraci\u00f3n hol\u00edstica entre los aspectos arquitect\u00f3nicos y estructurales del proyecto.<\/p>\n\n\n\n La sinergia culminante se alcanza mediante la integraci\u00f3n de plataformas que fusionan las capacidades de la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> y GIS. Autodesk propone un ecosistema de software interoperable que incluye:<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar el siguiente art\u00edculo:Novedades de Autodesk Civil 3D 2025 en BIM<\/strong><\/a><\/p>\n\n\n\n Esta suite de herramientas facilita la creaci\u00f3n de un modelo georreferenciado integral, permitiendo un flujo bidireccional de informaci\u00f3n entre los paradigmas BIM y GIS<\/strong>, y posibilitando an\u00e1lisis geoespaciales avanzados en conjunci\u00f3n con la gesti\u00f3n de informaci\u00f3n de construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Un <\/strong>caso de \u00e9xito es la integraci\u00f3n BIM-GIS en Espa\u00f1a<\/strong>, m\u00e1s concretamente, el proyecto de sistema de transporte colectivo ferroviario en la isla de Gran Canaria.<\/strong> Este ambicioso proyecto, dirigido por la empresa p\u00fablica FGS, contempla la construcci\u00f3n de una red ferroviaria de 57.800 m con 11 estaciones, con un presupuesto estimado de 1.492 millones de euros.<\/p>\n\n\n\n La etapa de modelado fue ejecutada por la compa\u00f1\u00eda de ingenier\u00eda INECO<\/strong>, que se encarg\u00f3 de generar modelos sobre im\u00e1genes satelitales georreferenciadas y desarrollar un visor web multidispositivo. INECO elabor\u00f3 un total de 115 modelos BIM para los tramos, 44 modelos para las estaciones, 19 para subestaciones, 15 para talleres y cocheras, entre otros.<\/p>\n\n\n\n Estos modelos son interactivos y din\u00e1micos, capaces de correlacionarse entre s\u00ed, proporcionando informaci\u00f3n crucial como:<\/p>\n\n\n\n Este proyecto abre m\u00faltiples puertas para la integraci\u00f3n de BIM y GIS<\/strong>, demostrando c\u00f3mo estas tecnolog\u00edas pueden mejorar significativamente la implementaci\u00f3n de proyectos p\u00fablicos con una proyecci\u00f3n excelente hacia el futuro. La sinergia entre BIM y GIS<\/strong> en este caso ha permitido una planificaci\u00f3n m\u00e1s precisa, una mejor gesti\u00f3n de recursos y una visi\u00f3n m\u00e1s hol\u00edstica del impacto del proyecto en su entorno.<\/p>\n\n\n\nEstructura de la informaci\u00f3n en BIM y GIS<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\n
Beneficios de la integraci\u00f3n de BIM y GIS en la industria ferroviaria<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
Flujo de trabajo integrando BIM y GIS para el sector ferroviario<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Fase de Adquisici\u00f3n de Datos: Levantamiento Topogr\u00e1fico Digital<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Fase de Procesamiento: Modelado Param\u00e9trico de la Informaci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Fase de Dise\u00f1o: Ingenier\u00eda de Estructuras Ferroviarias<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Fase de Integraci\u00f3n: Interoperabilidad de Sistemas<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
\n
\n
Caso de \u00e9xito de la integraci\u00f3n de BIM y GIS en Espa\u00f1a: Red Ferroviaria en Gran Canaria<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n