{"id":6721,"date":"2024-06-28T15:24:47","date_gmt":"2024-06-28T15:24:47","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6721"},"modified":"2024-07-22T22:28:32","modified_gmt":"2024-07-22T22:28:32","slug":"webinar-arthur-tomczak-sobre-bsdd","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/webinar-arthur-tomczak-sobre-bsdd\/","title":{"rendered":"Webinar Arthur Tomczak sobre bsDD (buildingSMART Data Dictionary)"},"content":{"rendered":"\n
El diccionario de datos buildingSMART (bSDD) es un componente crucial del proceso de la metodolog\u00eda BIM<\/strong>. Funciona como un repositorio de informaci\u00f3n estandarizado y estructurado que define el significado, las propiedades y las relaciones de varios elementos de datos utilizados en los modelos BIM. El bSDD proporciona un lenguaje y un vocabulario comunes que permiten a las diferentes partes interesadas comunicarse e intercambiar informaci\u00f3n de manera eficaz a lo largo del ciclo de vida de un proyecto de construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Al establecer un conjunto consistente y estandarizado de t\u00e9rminos y definiciones, el bSDD garantiza claridad y precisi\u00f3n en la representaci\u00f3n de los datos, promoviendo la interoperabilidad y reduciendo malentendidos o errores. Permite la integraci\u00f3n perfecta de datos de diferentes fuentes, aplicaciones de software y disciplinas, facilitando la colaboraci\u00f3n y coordinaci\u00f3n entre los equipos de proyecto.<\/p>\n\n\n\n La idea detr\u00e1s de bSDD es compartir el significado de los conceptos para evitar malentendidos y errores. Despu\u00e9s de todo, comprender los datos que se intercambian es la esencia de la interoperabilidad. Cuando hace referencia a recursos particulares de un diccionario de datos, evita errores tipogr\u00e1ficos y valores incorrectos. Por supuesto, a\u00fan pueden ocurrir errores, pero con soluciones openBIM como bSDD, IDS y Validation Service, es m\u00e1s f\u00e1cil detectarlos y garantizar la calidad de los datos en cada etapa del ciclo de vida.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar el siguiente art\u00edculo: \u00bfC\u00f3mo el openBIM facilita la implantaci\u00f3n del libro del edificio digital?<\/strong><\/a><\/p>\n\n\n\n La estructura de datos de la bSDD se organiza de manera jer\u00e1rquica y detallada para optimizar la gesti\u00f3n de t\u00e9rminos y definiciones dentro del entorno de la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> y openBIM. Cada t\u00e9rmino est\u00e1 clasificado en una estructura jer\u00e1rquica que facilita su ubicaci\u00f3n y comprensi\u00f3n dentro de categor\u00edas y subcategor\u00edas espec\u00edficas. Junto con cada t\u00e9rmino, se proporciona una definici\u00f3n clara y precisa que establece su significado y contexto de uso, asegurando que todos los usuarios compartan un entendimiento com\u00fan.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s de las definiciones, bSDD incluye atributos y propiedades asociados a cada t\u00e9rmino. Estos detalles adicionales ofrecen informaci\u00f3n t\u00e9cnica espec\u00edfica, requisitos de rendimiento, normativas aplicables y otras especificaciones relevantes que gu\u00edan su aplicaci\u00f3n en proyectos BIM. Los metadatos tambi\u00e9n son parte integral de bSDD, proporcionando datos adicionales como la fecha de creaci\u00f3n, actualizaciones, autores y notas relevantes que contextualizan y enriquecen la informaci\u00f3n de cada t\u00e9rmino.<\/p>\n\n\n\n bSDD est\u00e1 dise\u00f1ado para integrarse sin problemas con est\u00e1ndares como IFC y otros protocolos openBIM, asegurando que los t\u00e9rminos definidos puedan ser f\u00e1cilmente implementados y compartidos entre diferentes plataformas y aplicaciones de software BIM. Esta estructura organizada y detallada de datos en bSDD es fundamental para promover la consistencia, precisi\u00f3n y eficiencia en la comunicaci\u00f3n y aplicaci\u00f3n de t\u00e9rminos en proyectos BIM y openBIM.<\/p>\n\n\n\n bSDD es un servicio que es compatible con los est\u00e1ndares openBIM y proporciona una plataforma para compartir y reutilizar un vocabulario com\u00fan. Gracias a bSDD, se puede seleccionar un diccionario y comunicar al equipo del proyecto: \u00abAs\u00ed es como queremos nombrar y describir objetos en nuestro modelo\u00bb. Esta funcionalidad aborda la necesidad que inicialmente se esperaba que cumpliera IFC. Los tipos y propiedades en IFC representan solo uno de los sistemas de clasificaci\u00f3n posibles y, como sugiere el nombre de IFC, son fundamentales. Sin embargo, dada la diversidad de terminolog\u00eda en diferentes dominios expertos, siempre habr\u00e1 t\u00e9rminos que faltan en el IFC b\u00e1sico. bSDD permite ampliar IFC con clasificaciones y atributos adicionales de manera estandarizada y gratuita, facilitando su implementaci\u00f3n en las soluciones de software existentes.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, bSDD se integra bien con las especificaciones IDS. En lugar de inventar nombres de par\u00e1metros nuevos, los usuarios pueden elegir entre los t\u00e9rminos existentes en bSDD o agregar nuevos t\u00e9rminos all\u00ed para evitar la duplicaci\u00f3n de esfuerzos.<\/p>\n\n\n\n Cuando cada proyecto tiene su forma \u00fanica de nombrar los par\u00e1metros, es m\u00e1s complejo automatizar procesos o utilizar esos datos, por ejemplo, en la gesti\u00f3n de activos. En bSDD, se fomenta compartir y reutilizar definiciones. Un simple par\u00e1metro de \u00ab\u00e1rea\u00bb podr\u00eda significar un \u00ab\u00e1rea de piso utilizable\u00bb para un arquitecto o un \u00e1rea de descarga de carga para el ingeniero estructural. Pero los dos se calculan de manera diferente, por lo que es necesario conocer el contexto de dichos par\u00e1metros. Gracias a bSDD, se puede proporcionar ese contexto haciendo referencia a una p\u00e1gina con una descripci\u00f3n adecuada, est\u00e1ndares relacionados, unidades permitidas, valores, etc.<\/p>\n\n\n\n Por otro lado, tambi\u00e9n puedes mostrar c\u00f3mo se relacionan los dos conceptos. Tambi\u00e9n es \u00fatil en proyectos internacionales, donde cada equipo utiliza sistemas de clasificaci\u00f3n regional. bSDD puede ayudar a traducir entre sistemas e idiomas. Finalmente, bSDD le ahorra tiempo ya que puede reutilizar las especificaciones de datos en todos los proyectos.<\/p>\n\n\n\n Los metadatos juegan un papel crucial en bSDD al proporcionar informaci\u00f3n adicional y contextual sobre los objetos y t\u00e9rminos definidos en la plataforma. Esta informaci\u00f3n detallada incluye descripciones que explican el significado y el contexto de uso de cada t\u00e9rmino, as\u00ed como sus propiedades espec\u00edficas y relaciones con otros t\u00e9rminos.<\/p>\n\n\n\n Esta contextualizaci\u00f3n es fundamental para asegurar que los usuarios comprendan adecuadamente c\u00f3mo y d\u00f3nde aplicar cada definici\u00f3n dentro de sus proyectos. Adem\u00e1s, los metadatos mejoran la interoperabilidad al estandarizar la forma en que se definen y se utilizan los t\u00e9rminos, lo que facilita la integraci\u00f3n entre diferentes sistemas y aplicaciones de software.<\/p>\n\n\n\n Asimismo, la inclusi\u00f3n de metadatos detallados en bSDD facilita el uso y la implementaci\u00f3n de t\u00e9rminos en proyectos BIM y openBIM, permitiendo a los usuarios seleccionar y aplicar t\u00e9rminos de manera eficiente. Esto asegura que cada objeto y concepto est\u00e9 correctamente representado y entendido en el contexto del proyecto.<\/p>\n\n\n\n Finalmente, los metadatos tambi\u00e9n son esenciales para la gesti\u00f3n de cambios y actualizaciones, ya que proporcionan informaci\u00f3n sobre la evoluci\u00f3n de los t\u00e9rminos a lo largo del tiempo, incluyendo versiones anteriores, revisiones y nuevas incorporaciones. Esto permite a los usuarios rastrear y comprender c\u00f3mo han cambiado las definiciones y c\u00f3mo estos cambios afectan a sus proyectos.<\/p>\n\n\n\n El buildingSMART Data Dictionary (bSDD) es una herramienta fundamental en el \u00e1mbito de la metodolog\u00eda BIM<\/strong>. Su principal funci\u00f3n es proporcionar un repositorio estandarizado y estructurado que define t\u00e9rminos, propiedades y relaciones entre diversos elementos de datos utilizados dentro del modelado BIM<\/strong><\/a>. Al ofrecer un lenguaje com\u00fan, bSDD facilita la comunicaci\u00f3n y el intercambio de informaci\u00f3n entre las distintas partes involucradas en un proyecto, mejorando la interoperabilidad y reduciendo errores. La jerarqu\u00eda y detalle de su estructura de datos permiten una organizaci\u00f3n eficiente y comprensi\u00f3n clara de los t\u00e9rminos, adem\u00e1s de integrar metadatos que a\u00f1aden contexto y aseguran una correcta aplicaci\u00f3n y actualizaci\u00f3n de los mismos.<\/p>\n\n\n\n La capacidad de bSDD para ampliar y complementar los est\u00e1ndares existentes, como IFC, y su integraci\u00f3n con especificaciones IDS, subraya su papel crucial en la gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n y la colaboraci\u00f3n en proyectos BIM y openBIM. En esencia, bSDD fortalece la precisi\u00f3n, consistencia y eficiencia en la gesti\u00f3n de datos, promoviendo una mejor coordinaci\u00f3n y calidad en los proyectos de construcci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El diccionario de datos la buildingSMART (bSDD) es un componente crucial del proceso de la metodolog\u00eda BIM.<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":6723,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[13],"tags":[],"class_list":["post-6721","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6721","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=6721"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6721\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7003,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6721\/revisions\/7003"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/6723"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=6721"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=6721"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=6721"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}\u00bfCu\u00e1les son las caracter\u00edsticas y funcionalidades clave de bSDD?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo est\u00e1 constituida la estructura de datos de la bsDD?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo contribuye la bsDD a mejorar la gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n en los proyectos BIM?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo facilitan la bSDD la colaboraci\u00f3n e intercambio de datos entre los diferentes interesados en un proyecto BIM?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo influyen los metadatos y su importancia dentro del bSDD?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n