{"id":6337,"date":"2024-04-29T21:45:11","date_gmt":"2024-04-29T21:45:11","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6784"},"modified":"2024-11-22T00:43:03","modified_gmt":"2024-11-22T00:43:03","slug":"plan-bim-en-vigor-espana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/plan-bim-en-vigor-espana\/","title":{"rendered":"Actualidad BIM: Plan BIM Espa\u00f1a ha entrado en vigor este 1 de abril de 2024"},"content":{"rendered":"\n
El objetivo es que Plan BIM ordene a los \u00f3rganos de contrataci\u00f3n la incorporaci\u00f3n de BIM en los contratos p\u00fablicos<\/a><\/strong> relacionados con la construcci\u00f3n, conforme a un calendario progresivo de aplicaci\u00f3n en funci\u00f3n del valor estimado del contrato.<\/span><\/p>\n\n\n\n Plan BIM responde a un doble objetivo: <\/span><\/p>\n\n\n\n Dentro de las principales implicaciones de la entrada en vigor del Plan BIM para la contrataci\u00f3n p\u00fablica, se encuentra un hito importante, y es que las entidades deben cumplir con el nivel BIM inicial. <\/span><\/p>\n\n\n\n Algunos de los principales aspectos del nivel BIM inicial son: <\/span><\/p>\n\n\n\n A los \u00f3rganos de contrataci\u00f3n de la Administraci\u00f3n General del Estado y sus entidades p\u00fablicas vinculadas que liciten contratos de obras y concesiones.<\/span><\/p>\n\n\n\n El uso de BIM ofrece ventajas significativas para la sostenibilidad en la industria de la construcci\u00f3n al ayudar a reducir el impacto ambiental de sus actividades. La construcci\u00f3n es un sector que consume muchos recursos y tiene un gran potencial para la econom\u00eda circular. La metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong> puede contribuir a reducir el volumen de residuos hasta un 15% y los costos de gesti\u00f3n de residuos hasta un 57%, seg\u00fan un informe sobre la digitalizaci\u00f3n en el sector de la construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n Esto se logra mediante una mejor precisi\u00f3n en los pedidos de materiales y una simulaci\u00f3n m\u00e1s precisa de estudios energ\u00e9ticos, lo que conduce a una menor demanda de energ\u00eda y, por lo tanto, a menores emisiones de gases de efecto invernadero. La adopci\u00f3n de BIM en la contrataci\u00f3n p\u00fablica mejorar\u00e1 la competitividad de las empresas espa\u00f1olas, tanto a nivel nacional como internacional, al permitirles destacar como l\u00edderes en pr\u00e1cticas sostenibles, tanto econ\u00f3micas como ambientales.<\/span><\/p>\n\n\n\n La gradual implementaci\u00f3n de BIM en la contrataci\u00f3n p\u00fablica por parte de la Administraci\u00f3n General del Estado y sus organismos relacionados beneficiar\u00e1 al sector de la construcci\u00f3n, incluidas las PYME, al brindarles oportunidades para aprovechar al m\u00e1ximo las ventajas que ofrece la metodolog\u00eda y tecnolog\u00eda BIM.<\/span><\/p>\n\n\n\n La entrada en vigor del Plan BIM en Espa\u00f1a marca un hito importante en la transformaci\u00f3n digital del sector de la construcci\u00f3n y la contrataci\u00f3n p\u00fablica. Este plan busca mejorar la eficiencia del gasto p\u00fablico y servir como catalizador para la adopci\u00f3n de pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles y competitivas.<\/span><\/p>\n\n\n\n Con la implementaci\u00f3n gradual de BIM, se espera reducir el impacto ambiental de las actividades de construcci\u00f3n, optimizar la gesti\u00f3n de residuos y promover la innovaci\u00f3n en el sector.<\/span><\/p>\n\n\n\n\n
\u00bfCu\u00e1les son las implicaciones de la entrada en vigor del Plan BIM?<\/b><\/h2>\n\n\n\n
\n
\u00bfA qu\u00e9 p\u00fablico objetivo se dirige el Plan BIM?<\/b><\/h2>\n\n\n\n
Beneficios del Plan BIM en Espa\u00f1a<\/b><\/h2>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n<\/b><\/h3>\n\n\n\n