La Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos es una organizaci\u00f3n que agrupa ocho pa\u00edses de la regi\u00f3n (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, M\u00e9xico, Per\u00fa y Uruguay) en un esfuerzo colaborativo por acelerar los procesos nacionales de transformaci\u00f3n digital, apuntando a la implementaci\u00f3n de Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
La Red tiene por objeto aumentar la productividad de la industria de la construcci\u00f3n a trav\u00e9s de la transformaci\u00f3n digital, acelerando los programas nacionales de implementaci\u00f3n de BIM mediante el trabajo colaborativo que favorezca y promueva lineamientos comunes, el intercambio comercial y el conocimiento en la regi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Objetivos espec\u00edficos<\/p>\n\n\n\n
La importancia de esta red es importante, porque brinda un espacio de cooperaci\u00f3n entre estrategias regionales. Esto se ve reflejado en la retroalimentaci\u00f3n de los programas que impulsan la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> alrededor de Latinoam\u00e9rica.<\/p>\n\n\n\n
La implementaci\u00f3n de Building Information Modeling (BIM) en los gobiernos de Latinoam\u00e9rica es crucial para modernizar la gesti\u00f3n de proyectos de construcci\u00f3n y promover el desarrollo sostenible en la regi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
BIM ofrece herramientas avanzadas para la planificaci\u00f3n, dise\u00f1o, construcci\u00f3n y gesti\u00f3n de infraestructuras, lo que permite mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental de las obras p\u00fablicas.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, la adopci\u00f3n de BIM facilita la colaboraci\u00f3n entre los diferentes actores del sector de la construcci\u00f3n, promoviendo la transparencia y la integridad en los procesos de contrataci\u00f3n p\u00fablica.<\/p>\n\n\n\n
En un contexto donde la infraestructura es fundamental para el crecimiento econ\u00f3mico y el bienestar social, la implementaci\u00f3n de BIM en los gobiernos de Latinoam\u00e9rica representa una oportunidad para impulsar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.<\/p>\n\n\n\n
En cuanto a leyes, se establece la ley n\u00b014.600\/2023 que establece una nueva organizaci\u00f3n de los ministerios, donde se crea el Ministerio de Desarrollo, industria, comercio y servicios.<\/p>\n\n\n\n
Este ministerio estuvo a cargo de la estrategia BIM en el a\u00f1o 2018.<\/p>\n\n\n\n
Por otro lado en junio de 2023 se comenz\u00f3 la revisi\u00f3n de la estrategia BIM Br (decreto 9983\/2019), adem\u00e1s de la creaci\u00f3n de un nuevo comit\u00e9 de gesti\u00f3n que se encuentra en desarrollo. <\/p>\n\n\n\n
En esta revisi\u00f3n se ha considerado que los objetivos espec\u00edficos (en desarrollo) se han de adaptar a la nueva pol\u00edtica industrial del pa\u00eds, como por ejemplo, la inclusi\u00f3n de un nuevo objetivo relacionado con el fomento del uso de BIM para promover la sostenibilidad. <\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, se se\u00f1ala que se ha dado continuidad a acciones de proyectos pilotos durante el a\u00f1o 2023 (decreto 10.306\/2020).<\/p>\n\n\n\n
Con respecto a la estandarizaci\u00f3n, las novedades son la publicaci\u00f3n de planes de Implementaci\u00f3n BIM<\/strong><\/a> por parte de la secretar\u00eda de aviaci\u00f3n del Ministerio de puertos y aeropuertos, y destacan que esta acci\u00f3n es algo derivado de las experiencias que se han tenido en proyectos pilotos. <\/p>\n\n\n\n
Te puede interesar el siguiente articulo: OpenBIM: Concepto y ventajas explicados en detalle<\/a><\/strong><\/p>\n\n\n\n
Costa Rica se caracteriza por tener un escenario mixto de actores, y que cada uno plantea sus propias iniciativas con mayor o menor grado de repercusi\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n
Desde la comisi\u00f3n interinstitucional BIM, se tiene la tarea de liderar y coordinar la implementaci\u00f3n exitosa de la metodolog\u00eda BIM en el sector p\u00fablico de manera coordinada con los actores involucrados. <\/p>\n\n\n\n
A d\u00eda de hoy se logr\u00f3 posicionar al Ministerio de obras p\u00fablicas y Transportes como la instituci\u00f3n que lidera todas las iniciativas. <\/p>\n\n\n\n
En materia de estandarizaci\u00f3n destaca la creaci\u00f3n de 3 documentos, que ser\u00e1n la base para que diferentes instituciones puedan promover sus proyectos BIM<\/a><\/strong>:\u00a0<\/p>\n\n\n\n
Con respecto a avances, se menciona que debido a temas de restricciones presupuestarias, desde la oficial\u00eda Mayor y la unidad de inversiones de la SHCP, no se realizaron actividades sobre BIM.<\/p>\n\n\n\n
Sin embargo, desde entidades y dependencias de la Administraci\u00f3n P\u00fablica Federal han estado avanzando de manera individual, utilizando o solicitando la aplicaci\u00f3n de la metodolog\u00eda en los proyectos de infraestructura a su cargo. <\/p>\n\n\n\n
De la misma forma, en gobiernos locales, han estado trabajando en alianza con organismos internacionales y del sector privado para la implementaci\u00f3n de la metodolog\u00eda. <\/p>\n\n\n\n
Se menciona que el Gobierno no trabaja este pilar, y que el sector privado est\u00e1 trabajando en la estandarizaci\u00f3n alineada con ISO 19650. <\/p>\n\n\n\n
Se se\u00f1alan avances con respecto al a\u00f1o 2024, donde se realizar\u00e1 un cambio de administraci\u00f3n a nivel federal, y adem\u00e1s se considera redefinir la estrategia para la adopci\u00f3n de BIM.<\/p>\n\n\n\n
Per\u00fa comenta que es el Ministerio de Econom\u00eda y Finanzas, a trav\u00e9s de la Direcci\u00f3n General de Programaci\u00f3n Multianual de Inversiones el ente encargado de dise\u00f1ar lineamientos de pol\u00edtica de tratamiento de la inversi\u00f3n p\u00fablica a nivel nacional. <\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s es quien lidera el Plan BIM Per\u00fa, que es una medida que define la estrategia nacional para la adopci\u00f3n progresiva de BIM en las inversiones p\u00fablicas, en coordinaci\u00f3n con el sector privado y la academia.<\/p>\n\n\n\n
Durante el a\u00f1o 2023, en materia de estandarizaci\u00f3n, destacan que la adaptaci\u00f3n de los est\u00e1ndares ISO se hace a trav\u00e9s del Instituto Nacional de Calidad, quien las traduce, aprueba y publica como norma de referencia aceptada, a trav\u00e9s de las normas t\u00e9cnicas Peruanas. <\/p>\n\n\n\n
Durante el 2023 se ha trabajado en dos est\u00e1ndares:<\/p>\n\n\n\n
Respecto del marco legal, en marzo del a\u00f1o 2023 fue aprobada la nueva versi\u00f3n de la \u201cGu\u00eda Nacional BIM: Gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n para inversiones desarrolladas con BIM\u201d, y posteriormente en mayo del mismo a\u00f1o, se aprob\u00f3 la gu\u00eda t\u00e9cnica BIM para edificacione<\/a><\/strong>s e infraestructuras.<\/p>\n\n\n\n