Diversas entidades profesionales en Europa juegan un papel fundamental en la promoci\u00f3n y adopci\u00f3n de la <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b>. Estas organizaciones, comprometidas con la transformaci\u00f3n digital en el \u00e1mbito de la construcci\u00f3n y la gesti\u00f3n de activos, desempe\u00f1an un papel crucial al impulsar la implementaci\u00f3n de est\u00e1ndares, brindar capacitaci\u00f3n y fomentar la colaboraci\u00f3n en la industria. A continuaci\u00f3n, se destacan algunas de estas entidades que lideran la promoci\u00f3n del BIM en el continente Europeo.<\/span><\/p>\n
En el mundo actual de la construcci\u00f3n, numerosas organizaciones europeas est\u00e1n impulsando activamente el uso de la Metodolog\u00eda BIM para mejorar la eficiencia y la colaboraci\u00f3n en la industria. Cada una de estas entidades juega un papel crucial en la promoci\u00f3n de la adopci\u00f3n de BIM y la digitalizaci\u00f3n en la construcci\u00f3n. A continuaci\u00f3n, se presenta una descripci\u00f3n detallada de estas instituciones y su contribuci\u00f3n al avance del BIM en Europa.<\/p>\n
BuildingSMART International es una entidad que lidera la transformaci\u00f3n digital al facilitar una mejor colaboraci\u00f3n y flujos de trabajo digitales a trav\u00e9s de las soluciones y est\u00e1ndares que ofrece. Los flujos de trabajo digitales ayudan a colaborar y comunicarse de manera eficiente en todas las fases del ciclo de vida del proyecto y activos. Son fundamentales en proyectos que involucran diversas disciplinas, aplicaciones de software y organizaciones que deben colaborar e intercambiar informaci\u00f3n para lograr el \u00e9xito.<\/span><\/p>\n
BuildingSMART International facilita el desarrollo, creaci\u00f3n y adopci\u00f3n de est\u00e1ndares digitales abiertos para flujos de trabajo productivos. Los objetivos de la comunidad buildingSMART se logran a trav\u00e9s de tres programas principales: Est\u00e1ndares, Cumplimiento y Usuarios.<\/span><\/p>\n
BuildingSMART es la autoridad internacional para un conjunto de est\u00e1ndares conocidos como Industry Foundation Class (IFC), que abordan procesos, datos, t\u00e9rminos y gesti\u00f3n del cambio para la especificaci\u00f3n, gesti\u00f3n y utilizaci\u00f3n efectiva de activos en la industria de activos construidos. Por otra parte, proporciona instancias de orientaci\u00f3n y gobernanza para la certificaci\u00f3n de software, personas y organizaciones a trav\u00e9s de capacitaci\u00f3n y pruebas de cumplimiento.<\/span><\/p>\n
Por \u00faltimo el programa de Usuarios respalda la comunicaci\u00f3n y colaboraci\u00f3n entre una comunidad global de miembros, cap\u00edtulos, socios y patrocinadores a trav\u00e9s de diversas propiedades de comunicaci\u00f3n en l\u00ednea y reuniones continuas, seminarios web y cumbres bianuales.\u00a0<\/span><\/p>\n
Adem\u00e1s, buildingSMART brinda apoyo para avanzar en BIM y la implementaci\u00f3n de est\u00e1ndares a trav\u00e9s de diversos servicios, incluyendo sitios web t\u00e9cnicos, documentaci\u00f3n y grupos de apoyo para desarrolladores, el Diccionario de Datos buildingSMART y metodolog\u00edas como la Evaluaci\u00f3n de Madurez BIM.<\/span><\/p>\n
Sus contribuciones van dirigidas a todos los profesionales y empresas que se puedan beneficiar de estos programas que impulsan el desarrollo y el uso activo de est\u00e1ndares abiertos reconocidos internacionalmente, aplicaciones, procedimientos de capacitaci\u00f3n y certificaci\u00f3n. Todo esto ayuda a respaldar una mayor adopci\u00f3n del Modelado de Informaci\u00f3n para la Construcci\u00f3n (BIM) por parte de propietarios, operadores, la industria de arquitectura, ingenier\u00eda, construcci\u00f3n y operaciones (AECO) y gesti\u00f3n de instalaciones (FM) en los sectores de edificios e infraestructuras.<\/span><\/p>\n
BuildingSMART Spain se define como una asociaci\u00f3n sin \u00e1nimo de lucro y su principal objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcci\u00f3n a trav\u00e9s del uso de est\u00e1ndares abiertos de interoperabilidad sobre <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> para alcanzar nuevos niveles en reducci\u00f3n de costes, tiempos de <\/span>gesti\u00f3n y planificaci\u00f3n de proyectos<\/b> y aumento de la calidad.<\/span><\/p>\n
La Asociaci\u00f3n est\u00e1 compuesta por todos los agentes del sector de la construcci\u00f3n: Promotores\/Inversores, Constructoras, Ingenier\u00edas, Estudios de Arquitectura, Desarrolladores de Software, Facility y Project Managers, Centros de Investigaci\u00f3n, Fabricantes de Productos y Materiales, Universidades y Administraciones P\u00fablicas.<\/span><\/p>\n
BuildingSMART Spain forma parte de <\/span>BuildingSMART International<\/span><\/a> y dentro de sus principales objetivos destaca:\u00a0<\/span><\/p>\n
EUBIM es un Congreso Internacional BIM, una instancia que pretende propiciar un mejor conocimiento del estado de implantaci\u00f3n de la <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> en Espa\u00f1a, adem\u00e1s de divulgar las experiencias reales de aquellos profesionales y empresas que ya han iniciado su implementaci\u00f3n como metodolog\u00eda de trabajo en la gesti\u00f3n de proyectos de construcci\u00f3n. Esta experiencia anual sirve adem\u00e1s para conectar las demandas y requerimientos de formaci\u00f3n necesarios para iniciarse en BIM a futuros profesionales del sector y sobre todo permite conocer las \u00faltimas tendencias y novedades de los desarrolladores y fabricantes de software.<\/span><\/p>\n
Otro aspecto destacable es la oportunidad que brinda el congreso para fomentar conexiones y contactos entre los participantes inmersos en el mundo de la <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b>. La idea es tambi\u00e9n facilitar un ambiente propicio para compartir e intercambiar modelos de trabajo y colaboraci\u00f3n entre profesionales y expertos del sector.<\/span><\/p>\n
Por otra parte, CIBIM (Comisi\u00f3n interministerial) se define como \u00f3rgano colegiado de car\u00e1cter temporal, y cuya finalidad es impulsar y garantizar la coordinaci\u00f3n de la Administraci\u00f3n General del Estado (AGE), y sus organismos p\u00fablicos y entidades de derecho p\u00fablico vinculados o dependientes, en la implantaci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM en la contrataci\u00f3n p\u00fablica.<\/span><\/p>\n
Se detalla su constituci\u00f3n bajo real decreto en abril de 2019. Dentro de sus principales funciones est\u00e1 la Elaboraci\u00f3n de un Plan de incorporaci\u00f3n de la <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> en la contrataci\u00f3n p\u00fablica, que ya fue aprobado por el Consejo de Ministros y se revisar\u00e1 cada dos a\u00f1os o cuando lo acuerde la Comisi\u00f3n. Otra de las funciones es el seguimiento de las medidas contenidas en este plan, la realizaci\u00f3n de acciones de informaci\u00f3n y formaci\u00f3n de personal, adem\u00e1s de la representaci\u00f3n de Espa\u00f1a y otros \u00f3rganos de AGE en los distintos foros internacionales sobre BIM.<\/span><\/p>\n
Esta comisi\u00f3n est\u00e1 adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y se organiza en una Presidencia, Vicepresidencia, Secretar\u00eda y Vocales, todos representantes de diversos sectores. Adem\u00e1s la comisi\u00f3n est\u00e1 asistida por un comit\u00e9 t\u00e9cnico y una serie de grupos de trabajo espec\u00edficos.<\/span><\/p>\n
Algo muy destacable de estos pa\u00edses (Noruega, Dinamarca, Finlandia y Suecia) es que fueron los primeros en adoptar tecnolog\u00edas BIM, con est\u00e1ndares y requisitos p\u00fablicos en vigor desde hace bastante tiempo.<\/span><\/p>\n
Estos pa\u00edses se coordinan y colaboran entre s\u00ed, por lo que han desarrollado organizaciones y plataformas comunes. Un ejemplo de eso es buildingSMART Nordic, que es una organizaci\u00f3n sin fines de lucro que participa con m\u00e1s pa\u00edses, miembros de <\/span>buildingSMART International<\/span><\/a>, compuesta por representantes de Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega.<\/span><\/p>\n
Sin embargo, se debe precisar que Noruega es miembro independiente de buildingSMART International y esa es precisamente la raz\u00f3n por la que la secci\u00f3n noruega <\/span>buildingSMART<\/span> Norway<\/span><\/a> tiene una funci\u00f3n m\u00e1s bien de \u201cobservaci\u00f3n\u201d al interior de buildingSMART Nordic.<\/span><\/p>\n
Reino Unido destaca como uno de los primeros en iniciar su camino en la <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> y, hasta la fecha ha ejercido un gran liderazgo p\u00fablico en la implantaci\u00f3n BIM para el dise\u00f1o, construcci\u00f3n y operaci\u00f3n de infraestructuras p\u00fablicas.\u00a0<\/span><\/p>\n
Actualmente, lidera el desarrollo de iniciativas de implementaci\u00f3n BIM, y es que desde 2016, su uso es obligatorio en los proyectos p\u00fablicos, debiendo alcanzar el denominado BIM Nivel 2.\u00a0<\/span><\/p>\n
Desde mayo de 2011, el Gobierno brit\u00e1nico ha estado impulsando la adopci\u00f3n de <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> en proyectos p\u00fablicos como parte de su estrategia de modernizaci\u00f3n del sector de la construcci\u00f3n. Inicialmente, se estableci\u00f3 el objetivo de implementar BIM en todos los proyectos p\u00fablicos para 2016, con el fin de mejorar la eficiencia y reducir costos y emisiones de carbono.<\/span><\/p>\n
Bajo el liderazgo del BIM Task Group, se introdujo el BIM nivel 2 (ahora conocido como Stage 2 BIM seg\u00fan la ISO 19650) con metas claras de aumentar la productividad, reducir costos a lo largo del ciclo de vida de los activos, mejorar la calidad y fomentar la internacionalizaci\u00f3n del sector.<\/span><\/p>\n
Despu\u00e9s de la implementaci\u00f3n del Nivel 2, se trabaj\u00f3 en el desarrollo del Nivel 3, con el objetivo de permitir una mayor interconexi\u00f3n entre el dise\u00f1o digital y los activos f\u00edsicos, sin embargo, los \u00abBIM Levels\u00bb han quedado atr\u00e1s, y el enfoque ahora es el National Digital Twin (NDT), un sistema de gemelos digitales interconectados que representa activos construidos en el Reino Unido. Este concepto, liderado por el Centre for Digital Built Britain (CDBB) de la Universidad de Cambridge, busca niveles m\u00e1s avanzados de integraci\u00f3n digital para impulsar la eficiencia y la colaboraci\u00f3n en toda la industria de la construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n
Los prop\u00f3sitos y objetivos que comparten estas entidades europeas que promueven el BIM incluyen en primer lugar el establecimiento de est\u00e1ndares y metodolog\u00edas abiertas: Todas las entidades se esfuerzan por desarrollar y promover est\u00e1ndares abiertos y metodolog\u00edas que faciliten la interoperabilidad y la colaboraci\u00f3n entre diferentes partes involucradas en la industria de la construcci\u00f3n. Esto incluye la creaci\u00f3n y mantenimiento de est\u00e1ndares BIM internacionales, como los Industry Foundation Class (IFC), que permiten el intercambio de informaci\u00f3n de manera eficiente.<\/span><\/p>\n
Por otra parte, todas coinciden en su esfuerzo por la promoci\u00f3n de la interoperabilidad en el sector de la construcci\u00f3n a trav\u00e9s de casos de \u00e9xito, especificaciones claras,documentaci\u00f3n y gu\u00edas de referencia. Esto implica fomentar el uso de tecnolog\u00edas y pr\u00e1cticas que permitan la comunicaci\u00f3n efectiva entre diferentes sistemas y software utilizados en el proceso de dise\u00f1o, construcci\u00f3n y gesti\u00f3n de activos.<\/span><\/p>\n
La facilitaci\u00f3n de la colaboraci\u00f3n y el intercambio de conocimientos es otro beneficio que las entidades promueven. Intentan buscar y crear espacios de colaboraci\u00f3n donde los profesionales y empresas puedan compartir experiencias, buenas pr\u00e1cticas y modelos de trabajo relacionados con el BIM. Esto lo han logrado a trav\u00e9s de congresos, seminarios, grupos de trabajo y plataformas en l\u00ednea que permiten la interacci\u00f3n y el intercambio de informaci\u00f3n entre los miembros de la comunidad BIM.<\/span><\/p>\n
Estas entidades europeas est\u00e1n constantemente tomando medidas concretas para abordar la creciente demanda en el campo de la digitalizaci\u00f3n en la industria de la construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n
Entre las acciones que ofrecen se encuentran: establecer est\u00e1ndares abiertos que faciliten la interoperabilidad entre sistemas y software, promover pr\u00e1cticas que fomenten la comunicaci\u00f3n efectiva entre todas las partes involucradas en proyectos de construcci\u00f3n, ofrecer programas de formaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n para que los profesionales adquieran habilidades en el uso de herramientas y <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b>, y facilitar instancias de colaboraci\u00f3n donde los profesionales puedan intercambiar conocimientos, experiencias y resolver desaf\u00edos comunes relacionados con la digitalizaci\u00f3n en la industria de la construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n
Estas acciones est\u00e1n dirigidas a satisfacer la necesidad de digitalizaci\u00f3n en el sector y promover el uso efectivo de tecnolog\u00edas digitales como el BIM.<\/span><\/p>\n
En conclusi\u00f3n, estas entidades representan un s\u00f3lido compromiso con la promoci\u00f3n y adopci\u00f3n de la <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> en Europa. Sus esfuerzos colectivos est\u00e1n orientados a mejorar la eficiencia y la calidad en el sector de la construcci\u00f3n mediante la implementaci\u00f3n de tecnolog\u00edas digitales y est\u00e1ndares abiertos.<\/span><\/p>\n
A trav\u00e9s de programas de formaci\u00f3n, eventos y colaboraciones, estas entidades fomentan el trabajo colaborativo y la innovaci\u00f3n en la industria. Su experiencia y dedicaci\u00f3n sirven de ejemplo para otros territorios, demostrando los beneficios tangibles de una transici\u00f3n hacia pr\u00e1cticas m\u00e1s digitales y colaborativas en el \u00e1mbito de la ingenier\u00eda y la construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Diversas entidades profesionales en Europa juegan un papel fundamental en la promoci\u00f3n y adopci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM. Estas organizaciones, comprometidas con la transformaci\u00f3n digital en el \u00e1mbito de la construcci\u00f3n y la gesti\u00f3n de activos, desempe\u00f1an un papel crucial al impulsar la implementaci\u00f3n de est\u00e1ndares, brindar capacitaci\u00f3n y fomentar la colaboraci\u00f3n en la industria. […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3874,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[13],"tags":[],"class_list":["post-3873","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3873","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3873"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3873\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6447,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3873\/revisions\/6447"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3874"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3873"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3873"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3873"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}