{"id":3864,"date":"2024-01-29T14:55:18","date_gmt":"2024-01-29T14:55:18","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6682"},"modified":"2024-04-30T22:19:19","modified_gmt":"2024-04-30T22:19:19","slug":"manual-adif-bim-estrategias-bim-para-obras","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/manual-adif-bim-estrategias-bim-para-obras\/","title":{"rendered":"Manual ADIF BIM: Descubriendo la Estrategia BIM para Obras"},"content":{"rendered":"

Analizamos este anexo de cl\u00e1usulas BIM que tiene como objetivo detallar los requisitos y <\/span>gesti\u00f3n BIM<\/b> que deben seguirse en la ejecuci\u00f3n de las obras para el \u00abPROYECTO DE CONSTRUCCI\u00d3N DE LA NUEVA ESTACI\u00d3N DE PARLA NORTE (MADRID)\u00bb. Estos requisitos incluyen tanto las especificaciones t\u00e9cnicas particulares como las administrativas para el uso del Common Data Environment (CDE) y la gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo organizamos los modelos en la Estrategia BIM?<\/b><\/h2>\n

Para una gesti\u00f3n eficaz del modelo BIM, es crucial desglosarlo en submodelos que conserven dimensiones y funciones manejables. Adem\u00e1s, se requiere una integraci\u00f3n de modelos\/submodelos que permita a cada participante del proceso realizar tareas de manera organizada.<\/span><\/p>\n

La propuesta de la organizaci\u00f3n de modelos, incluyendo su subdivisi\u00f3n y federaci\u00f3n, ser\u00e1 elaborada por el contratista adjudicatario y deber\u00e1 ser aprobada por Adif. La subdivisi\u00f3n debe ser coherente y l\u00f3gica seg\u00fan las necesidades del contrato, considerando criterios como disciplinas, subdisciplinas, unidades funcionales o tama\u00f1o de archivo. En el caso de activos discretos, tambi\u00e9n se pueden aplicar criterios como zonificaci\u00f3n, y para activos lineales, tramificaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

La federaci\u00f3n debe ser pr\u00e1ctica para el uso de los modelos resultantes, considerando criterios como disciplina, interdisciplinario o tem\u00e1tico. La estructura y organizaci\u00f3n dentro de cada modelo deben permitir distinguir fases, disciplinas, subdisciplinas, zonas, tramos, edificios, niveles y tipos de vista o documentos 2D.<\/span><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 nivel de informaci\u00f3n necesitamos en los modelos BIM?<\/b><\/h2>\n

La cantidad de informaci\u00f3n requerida en los modelos se refiere a la informaci\u00f3n necesaria que un objeto debe contener para cumplir con los objetivos y usos del contrato al que pertenece. Este nivel de informaci\u00f3n abarca tanto el nivel de detalle gr\u00e1fico (LOD) como el nivel de informaci\u00f3n no gr\u00e1fica y asociada (LOI).<\/span><\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo definimos el nivel de detalle (LOD) en BIM?<\/b><\/h3>\n

El manual define el nivel de detalle (LOD) como la cantidad de informaci\u00f3n geom\u00e9trica que incorpora un determinado objeto BIM.<\/span><\/p>\n

El nivel de detalle (LOD) de los modelos para cada fase ser\u00e1, como m\u00ednimo, el siguiente:<\/span><\/p>\n

\"Nivel<\/p>\n

LOD 100<\/b><\/h4>\n

En este nivel los elementos se representan por lo general en 2D, mediante l\u00edneas o s\u00edmbolos y tambi\u00e9n elementos tridimensionales b\u00e1sicos. Aqu\u00ed se representa la existencia del objeto, sin dar informaci\u00f3n fiable de sus dimensiones, localizaci\u00f3n y posici\u00f3n.<\/span><\/p>\n

LOD 200<\/b><\/h4>\n

Aqu\u00ed los elementos se representan en tres dimensiones con una posici\u00f3n y localizaci\u00f3n precisas, en cambio la cantidad, geometr\u00eda o tama\u00f1o son aproximados.<\/span><\/p>\n

El objeto representado se puede reconocer por la geometr\u00eda mostrada o bien limitarse a un volumen que permita la reserva de espacio para dicho elemento.<\/span><\/p>\n

LOD 300<\/b><\/h4>\n

Se trata de una representaci\u00f3n precisa del elemento y sus dimensiones, cantidad, localizaci\u00f3n, posici\u00f3n, geometr\u00eda y tama\u00f1o. En general este elemento tiene el detalle necesario y suficiente para ser incorporado en un proyecto de construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

LOD 350\u00a0<\/b><\/h4>\n

Adicional al detalle incorporado en LOD 300, se agrega el derivado de haber elegido una marca y un modelo concreto. Asegurando as\u00ed el modelado de las partes necesarias para la coordinaci\u00f3n del elemento con el resto de los elementos cercanos.<\/span><\/p>\n

Es un nivel pensado eminentemente para la fase de construcci\u00f3n, ya que contiene una definici\u00f3n que no tiene cabida en la mayor\u00eda de proyectos de construcci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n

LOD 400<\/b><\/h4>\n

Este es el nivel de fabricaci\u00f3n, por lo que no es aplicable a la fase de proyecto, y est\u00e1 concebido para modelos de fabricaci\u00f3n, m\u00e1quinas de control num\u00e9rico, procesos PLM, etc.<\/span><\/p>\n

El adjudicatario del contrato podr\u00e1 emplear modelos LOD 400 cuando considere que beneficia alg\u00fan aspecto del proceso de construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo se determina el nivel de informaci\u00f3n no gr\u00e1fica y vinculada (LOI) en BIM?<\/b><\/h3>\n

El documento menciona que la informaci\u00f3n no gr\u00e1fica y\/o vinculada ser\u00e1 necesaria para permitir el estudio de la viabilidad del contrato en cada una de las fases definidas anteriormente.<\/span><\/p>\n

En t\u00e9rminos generales, se dar\u00e1 prioridad a la informaci\u00f3n no gr\u00e1fica y relacionada al modelar diversas entidades, evitando cargar excesivamente los modelos con detalles geom\u00e9tricos si esta informaci\u00f3n puede ser claramente definida, medida y localizada de manera no gr\u00e1fica. Es crucial identificar y listar la informaci\u00f3n vinculada, que debe incluirse en el Documento de Planificaci\u00f3n del Modelo (MIDP).<\/span><\/p>\n

Al inicio del contrato, Adif proporcionar\u00e1 una matriz de atributos para objetos que especificar\u00e1 qu\u00e9 informaci\u00f3n se requiere y en qu\u00e9 fase se espera. El contratista plasmar\u00e1 esta informaci\u00f3n en el Plan de Ejecuci\u00f3n del Contrato (PEB).<\/span><\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo se estructura la informaci\u00f3n en BIM?<\/b><\/h2>\n

En este manual se indica que la estructura de datos ser\u00e1 compatible con la del formato interoperabilidad IFC o equivalente, la cu\u00e1l es abierta y se basa en la siguiente jerarqu\u00eda:<\/span><\/p>\n

\"\u00bfC\u00f3mo<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo clasificamos los elementos en BIM seg\u00fan este manual?<\/b><\/h2>\n

El documento detalla que el contratista designado utilizar\u00e1 el sistema de clasificaci\u00f3n planteado por Railway Innovation Hub para este contrato, aplicable a todos los objetos. Este sistema, empleado por Adif para garantizar la uniformidad del Modelado de Informaci\u00f3n para la Construcci\u00f3n (BIM), se clasifica por funciones. Si un objeto no est\u00e1 contemplado, el contratista puede proponer una clasificaci\u00f3n, sujeta a la aprobaci\u00f3n final del responsable del contrato.\u00a0<\/span><\/p>\n

La informaci\u00f3n de clasificaci\u00f3n estar\u00e1 en todos los objetos BIM, con dos atributos:<\/span><\/p>\n

    \n
  1. \u00a0C\u00f3digo de clasificaci\u00f3n [ADIF 00 C\u00f3digo _Producto]<\/span><\/li>\n
  2. \u00a0Descripci\u00f3n [ADIF 00 Descripci\u00f3n Producto].<\/span><\/li>\n<\/ol>\n

    Adif especifica que proporcionar\u00e1 la tabla de clasificaci\u00f3n del Railway Innovation Hub para su uso.<\/span><\/p>\n

    \u00bfPor qu\u00e9 es importante un sistema de coordenadas en BIM?<\/b><\/h2>\n

    La incorporaci\u00f3n de un sistema de coordenadas en la <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> es crucial por diversas razones. En primer lugar, asegura una referencia geoespacial precisa para los elementos del modelo, garantizando que su ubicaci\u00f3n en el entorno virtual refleje fielmente la realidad f\u00edsica. Esto facilita la integraci\u00f3n con datos geoespaciales existentes, como mapas topogr\u00e1ficos y sistemas de informaci\u00f3n geogr\u00e1fica, favoreciendo la toma de decisiones informadas sobre la ubicaci\u00f3n y el entorno circundante.<\/span><\/p>\n

    Por otro lado, la adopci\u00f3n de un sistema de coordenadas com\u00fan facilita la colaboraci\u00f3n entre equipos y disciplinas, reduciendo posibles errores y malentendidos. Adem\u00e1s, permite realizar an\u00e1lisis y simulaciones m\u00e1s precisas, como evaluaciones estructurales y ambientales, en un contexto geogr\u00e1fico adecuado. Cumplir con normativas y regulaciones locales tambi\u00e9n se simplifica al utilizar el sistema de referencia geod\u00e9sico correcto.<\/span><\/p>\n

    En resumen, implementar un sistema de coordenadas en BIM mejora la alineaci\u00f3n del modelo con el entorno f\u00edsico, facilita la colaboraci\u00f3n, potencia la precisi\u00f3n en an\u00e1lisis y simulaciones, y asegura el cumplimiento normativo, contribuyendo a la eficiencia y calidad en todas las fases del proyecto de construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

    Conclusi\u00f3n<\/b><\/h3>\n

    En resumen, durante el an\u00e1lisis detallado del \u00edtem del manual de ADIF se observa que se aborda de manera exhaustiva los requisitos BIM para un proyecto espec\u00edfico, con un enfoque claro en la gesti\u00f3n eficiente del modelo. Aunque se centra en el proyecto de la nueva estaci\u00f3n de Parla Norte en Madrid, reconocemos el valor de estos enfoques, ya que las pr\u00e1cticas establecidas pueden aplicarse beneficiando a otros proyectos, contribuyendo a una implementaci\u00f3n m\u00e1s efectiva y coherente de la <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> en diversas iniciativas de construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

    Uno de los puntos cruciales es la organizaci\u00f3n de los modelos BIM, proponiendo una estructuraci\u00f3n en submodelos que conserven dimensiones y funciones manejables. Adem\u00e1s, se destaca la importancia de una integraci\u00f3n efectiva de estos modelos para permitir tareas organizadas por parte de los participantes en el proceso de construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

    El manual tambi\u00e9n establece los niveles de detalle (LOD) necesarios para los modelos en cada fase del proyecto, desde LOD 100 hasta LOD 400, definiendo claramente el contenido geom\u00e9trico requerido en cada etapa.<\/span><\/p>\n

    La clasificaci\u00f3n de objetos seg\u00fan el sistema del Railway Innovation Hub<\/span><\/a> es otro aspecto destacado. Este sistema, empleado por ADIF para garantizar la uniformidad en el Modelado de Informaci\u00f3n para la Construcci\u00f3n (BIM), se centra en la clasificaci\u00f3n por funciones. Se enfatiza que, en caso de no estar contemplado un objeto, el contratista puede proponer una clasificaci\u00f3n sujeta a aprobaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

    En conjunto, estas directrices proporcionan un marco s\u00f3lido para la eficiencia, precisi\u00f3n y calidad a lo largo de todas las fases del proyecto de construcci\u00f3n<\/span>.<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    Analizamos este anexo de cl\u00e1usulas BIM que tiene como objetivo detallar los requisitos y gesti\u00f3n BIM que deben seguirse en la ejecuci\u00f3n de las obras para el \u00abPROYECTO DE CONSTRUCCI\u00d3N DE LA NUEVA ESTACI\u00d3N DE PARLA NORTE (MADRID)\u00bb. Estos requisitos incluyen tanto las especificaciones t\u00e9cnicas particulares como las administrativas para el uso del Common Data […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3865,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"class_list":["post-3864","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3864","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3864"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3864\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6381,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3864\/revisions\/6381"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3865"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3864"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3864"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3864"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}