<\/div>\n\n\n\n
Beneficios del Blockchain aplicadas al BIM<\/b><\/h2>\n\n\n\n
La implementaci\u00f3n de Blockchain en el sector de la construcci\u00f3n, especialmente en BIM, se presenta como una soluci\u00f3n efectiva para diversos aspectos, ya que se centra en la optimizaci\u00f3n de procesos y la mejora de la colaboraci\u00f3n en la industria de la construcci\u00f3n. Aunque estas tecnolog\u00edas sirven para prop\u00f3sitos diferentes, su integraci\u00f3n puede ofrecer beneficios significativos.<\/span><\/p>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo ayuda esta dupla en el sector de la construcci\u00f3n?<\/b><\/h2>\n\n\n\n
A continuaci\u00f3n analizamos algunos puntos en los que BIM y blockchain se relacionan:<\/span><\/p>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
Protecci\u00f3n de la propiedad intelectual<\/span><\/h3>\n\n\n\nProteger la propiedad intelectual y validar los procesos de intercambio y colaboraci\u00f3n entre los distintos actores involucrados, ya que la tecnolog\u00eda Blockchain garantiza la trazabilidad de la informaci\u00f3n asegurando en todo momento el seguimiento de su autor, producci\u00f3n y distribuci\u00f3n seg\u00fan las normas establecidas, evitando p\u00e9rdidas de conocimiento en tanto se avanza en el proyecto, gracias a su inmutabilidad y codificaci\u00f3n, ya que no puede ser alterada.<\/span><\/p>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
Formalizaci\u00f3n de contratos<\/span><\/h3>\n\n\n\nReducir la cadena de suministro mediante contratos inteligentes o tambi\u00e9n llamados Smart Contracts que son peque\u00f1os programas auto ejecutables con l\u00f3gica de negocio, lo que permite establecer unas premisas iniciales que eliminan el margen de error, sin necesidad de contar con una persona. Los Smarts Contracts permiten automatizar procesos y hacer m\u00e1s eficientes los procesos de validaci\u00f3n, certificaci\u00f3n, ejecuci\u00f3n y calidad del proyecto en todas sus fases de trabajo y durante todo su ciclo de vida.<\/span><\/p>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
Validaci\u00f3n de procesos de intercambios y colaboraci\u00f3n<\/span><\/h3>\n\n\n\nFacilitar el flujo y los mecanismos de intercambio de informaci\u00f3n entre participantes de un mismo proceso de construcci\u00f3n, ya que esta tecnolog\u00eda delega responsabilidades en el equipo de trabajo a lo largo de todas las fases, evitando tareas repetidas, de esta forma se agiliza el intercambio de informaci\u00f3n y lo hace como un proceso transparente y neutral.<\/span><\/p>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n<\/b><\/h2>\n\n\n\n
En resumen, a lo largo de este art\u00edculo se ha examinado c\u00f3mo la tecnolog\u00eda blockchain presenta una serie de caracter\u00edsticas que benefician y complementan la metodolog\u00eda BIM. En otras palabras, ambas tecnolog\u00edas se potencian mutuamente, ofreciendo aspectos significativamente positivos para la industria de la construcci\u00f3n. Estos beneficios se alinean estrechamente con las demandas y oportunidades que las nuevas tecnolog\u00edas proporcionan en este \u00e1mbito.<\/span><\/p>\n\n\n\nLa fusi\u00f3n de la tecnolog\u00eda blockchain y BIM no solo mejora la eficiencia operativa, sino que tambi\u00e9n introduce una mayor transparencia, seguridad y colaboraci\u00f3n en el proceso de construcci\u00f3n. Este enfoque integrado refleja la sinergia entre las innovaciones digitales emergentes y destaca la capacidad de estas tecnolog\u00edas para impulsar avances significativos en la gesti\u00f3n y ejecuci\u00f3n de proyectos constructivos.<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"La metodolog\u00eda BIM sienta sus bases en el trabajo colaborativo, la interoperabilidad y la constante y efectiva comunicaci\u00f3n entre los participantes de un proyecto. Todo este esquema de trabajo debe contar con algo fundamental para ser un proceso exitoso y seguro: ser un sistema con la capacidad de garantizar un seguimiento limpio y transparente de […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3821,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[13],"tags":[],"class_list":["post-3820","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3820","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3820"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3820\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7619,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3820\/revisions\/7619"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3821"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3820"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3820"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3820"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}