{"id":3812,"date":"2023-11-29T19:13:36","date_gmt":"2023-11-29T19:13:36","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6618"},"modified":"2024-09-17T03:09:15","modified_gmt":"2024-09-17T03:09:15","slug":"tipos-modelos-informacion-en-modelos-bim","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/tipos-modelos-informacion-en-modelos-bim\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 tipo de informaci\u00f3n se puede encontrar en los modelos de BIM?"},"content":{"rendered":"\n

El BIM (Modelado de Informaci\u00f3n de Construcci\u00f3n) es una tecnolog\u00eda poderosa que ha transformado la industria de la construcci\u00f3n en los \u00faltimos a\u00f1os. Permite a los profesionales de la arquitectura, ingenier\u00eda y construcci\u00f3n crear y gestionar representaciones digitales de proyectos de construcci\u00f3n. Estos modelos digitales contienen una gran cantidad de informaci\u00f3n que se puede utilizar para mejorar los procesos de dise\u00f1o, construcci\u00f3n y mantenimiento. <\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

\u00bfCu\u00e1les son los tipos de modelos de informaci\u00f3n?<\/b><\/h2>\n\n\n\n

Para comprender la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> y su aplicaci\u00f3n en los modelos de informaci\u00f3n<\/strong>, nos referiremos a la norma UNE-EN ISO 1950<\/strong>. Esta norma define los modelos BIM como conjuntos de informaci\u00f3n estructurados en contenedores de datos, organizados jer\u00e1rquicamente a trav\u00e9s de archivos, sistemas o aplicaciones de almacenamiento. La funci\u00f3n principal de estos modelos es utilizar los datos recopilados para crear una representaci\u00f3n virtual precisa de los activos que se desean construir.<\/p>\n\n\n\n

En cuanto a la agrupaci\u00f3n de los modelos de informaci\u00f3n, existen dos tipos distintos:<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Modelo de informaci\u00f3n del proyecto (PIM) <\/b><\/h3>\n\n\n\n

PIM (Product Information Management) es un modelo de gesti\u00f3n de informaci\u00f3n de objetos utilizado para almacenar y gestionar informaci\u00f3n. Este modelo es ampliamente utilizado en diversas industrias para centralizar y organizar datos relacionados con productos. Con PIM, las empresas pueden almacenar informaci\u00f3n detallada sobre productos, como descripciones, especificaciones t\u00e9cnicas, precios y m\u00e1s, en un solo lugar. Esto facilita la gesti\u00f3n y actualizaci\u00f3n de la informaci\u00f3n, lo que a su vez mejora la eficiencia y precisi\u00f3n en la presentaci\u00f3n de productos a los clientes. Adem\u00e1s, el uso de PIM permite una mayor consistencia y coherencia en la informaci\u00f3n de productos en diferentes canales y plataformas de venta.<\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Modelo de informaci\u00f3n del activo (AIM)<\/b><\/h3>\n\n\n\n

El <\/span>Asset Information Model (AIM)<\/b> proporciona soporte a los procesos de gesti\u00f3n de activos, tanto estrat\u00e9gicos como diarios, establecidos por el adjudicador. Adem\u00e1s, ofrece informaci\u00f3n crucial al inicio del proceso de desarrollo del proyecto. El AIM contiene registros de equipos, tarifas de mantenimiento acumuladas, fechas de instalaci\u00f3n y mantenimiento, detalles sobre los derechos de propiedad y otra informaci\u00f3n valiosa que el adjudicador desea gestionar de forma sem\u00e1ntica.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Es importante destacar que el modelo AIM solo puede existir una vez que el activo en cuesti\u00f3n, ya sea un edificio o una obra de ingenier\u00eda civil, ha sido construido. En este momento, el modelo puede reflejar con precisi\u00f3n c\u00f3mo se ha llevado a cabo la construcci\u00f3n del proyecto (As-Built). Adem\u00e1s, se puede incluir toda la informaci\u00f3n real y relevante sobre los equipos y elementos que requieren mantenimiento.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Te puede interesar el siguiente art\u00edculo: \u00bfCu\u00e1les son los tipos de modelos de informaci\u00f3n en los modelos BIM?<\/a><\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 tipo de informaci\u00f3n se puede encontrar en los modelos BIM?<\/b><\/h2>\n\n\n\n

Los modelos BIM contienen una amplia gama de informaci\u00f3n crucial para el proceso de construcci\u00f3n, as\u00ed como el dise\u00f1o de edificios y de infraestructuras civiles. Centr\u00e1ndonos en el dise\u00f1o de edificios, estos modelos capturan y presentan diferentes tipos de informaci\u00f3n, siendo los m\u00e1s com\u00fanmente utilizados los siguientes:<\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

1. Informaci\u00f3n arquitect\u00f3nica<\/b><\/h3>\n\n\n\n

El <\/span>modelado BIM<\/a><\/b> permite generar modelos que capturan y representan informaci\u00f3n arquitect\u00f3nica. Esto incluye detalles sobre el dise\u00f1o del edificio, planos de planta, elevaciones y secciones. Los modelos BIM aparte de proporcionar una representaci\u00f3n virtual en 3D del proyecto, tambi\u00e9n permite a los interesados visualizar la estructura final antes de que comience la construcci\u00f3n. Los beneficiarios de la informaci\u00f3n recopilada son los arquitectos, por lo cual pueden utilizar esta informaci\u00f3n para evaluar las cualidades est\u00e9ticas del dise\u00f1o, identificar posibles conflictos o problemas, y optimizar la utilizaci\u00f3n del espacio.<\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

2. Informaci\u00f3n estructural<\/b><\/h3>\n\n\n\n

Adem\u00e1s de los detalles arquitect\u00f3nicos, los modelos BIM tambi\u00e9n incluyen informaci\u00f3n estructural. Esto abarca elementos como vigas, columnas, losas y cimientos. El software utilizado para construir modelos BIM permite a los dise\u00f1adores analizar y simular con precisi\u00f3n el comportamiento estructural del edificio, garantizando su estabilidad y seguridad. Los ingenieros estructurales pueden acceder a esta informaci\u00f3n para realizar un an\u00e1lisis estructural exhaustivo, identificar posibles debilidades y realizar modificaciones de dise\u00f1o necesarias. <\/span><\/p>\n\n\n\n

Si est\u00e1s buscando una <\/span>empresa especializada en BIM<\/a><\/b> para realizar este tipo de trabajo, no dudes en contratar nuestros<\/span> servicios de BIM en estructura<\/a><\/b>, en donde te ayudaremos a gestionar y llevar a cabo proyectos de manera eficiente y precisa.<\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

3. Informaci\u00f3n MEP (Mec\u00e1nica, El\u00e9ctrica y Fontaner\u00eda)<\/b><\/h3>\n\n\n\n

Los modelos BIM tambi\u00e9n incorporan informaci\u00f3n MEP, que se refiere a los sistemas mec\u00e1nicos, el\u00e9ctricos y de fontaner\u00eda del edificio. Esto abarca elementos como sistemas de climatizaci\u00f3n, cableado el\u00e9ctrico, suministro de agua, drenaje y sistemas de protecci\u00f3n contra incendios.<\/span> BIM en MEP<\/a><\/b>, entre otras cosas, se encarga de generar modelos que ayudan a coordinar estos diferentes sistemas, lo que permite a los profesionales de MEP evitar conflictos o interferencias que podr\u00edan causar retrasos o errores durante la construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

4. Cantidades y estimaci\u00f3n de costos<\/b><\/h3>\n\n\n\n

Cuando hablamos de ventajas en los modelos BIM, es importante destacar la aplicaci\u00f3n de <\/span>BIM 5D<\/a><\/b>. Esta metodolog\u00eda permite generar desgloses precisos de cantidades y estimaciones de costos. Por ello, los modelos contienen mayor informaci\u00f3n detallada sobre los componentes del edificio, lo que facilita a los tasadores y estimadores calcular las cantidades necesarias de materiales y los costos asociados. Esta informaci\u00f3n es especialmente \u00fatil para los gerentes de proyectos en los procesos de presupuesto, licitaci\u00f3n y adquisiciones.<\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

5. Sostenibilidad y an\u00e1lisis energ\u00e9tico<\/b><\/h3>\n\n\n\n

Los modelos de BIM tambi\u00e9n pueden incluir datos relacionados con la sostenibilidad y el an\u00e1lisis energ\u00e9tico. Esta informaci\u00f3n ayuda a evaluar el rendimiento ambiental y la eficiencia energ\u00e9tica del edificio. Por ejemplo, los modelos pueden incorporar datos sobre el an\u00e1lisis de la iluminaci\u00f3n natural, el consumo de energ\u00eda, las propiedades de los materiales y la huella de carbono. Al analizar esta informaci\u00f3n, los arquitectos e ingenieros pueden optimizar el dise\u00f1o para reducir el consumo de energ\u00eda, mejorar la comodidad interior y minimizar el impacto ambiental.<\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Conclusi\u00f3n<\/b><\/h2>\n\n\n\n

Los modelos BIM contienen una amplia variedad de informaci\u00f3n valiosa para la industria de la construcci\u00f3n. Estos modelos permiten a los profesionales de la arquitectura, ingenier\u00eda y construcci\u00f3n crear representaciones digitales precisas de proyectos de construcci\u00f3n, lo que mejora los procesos de dise\u00f1o, construcci\u00f3n y mantenimiento. Los modelos BIM incorporan, entre otros, informaci\u00f3n arquitect\u00f3nica, estructural, MEP, cantidades y estimaci\u00f3n de costos, as\u00ed como datos relacionados con la sostenibilidad y el an\u00e1lisis energ\u00e9tico. <\/span><\/p>\n\n\n\n

Estos modelos ayudan a los equipos a evaluar la est\u00e9tica del dise\u00f1o, garantizar la estabilidad estructural, coordinar los sistemas MEP, calcular las cantidades de materiales y estimar los costos, y evaluar el rendimiento ambiental y la eficiencia energ\u00e9tica del edificio. En definitiva, el uso de modelos BIM mejora la eficiencia, precisi\u00f3n y sostenibilidad en la industria de la construcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El BIM (Modelado de Informaci\u00f3n de Construcci\u00f3n) es una tecnolog\u00eda poderosa que ha transformado la industria de la construcci\u00f3n en los \u00faltimos a\u00f1os. Permite a los profesionales de la arquitectura, ingenier\u00eda y construcci\u00f3n crear y gestionar representaciones digitales de proyectos de construcci\u00f3n. Estos modelos digitales contienen una gran cantidad de informaci\u00f3n que se puede utilizar […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3813,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[13],"tags":[],"class_list":["post-3812","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3812","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3812"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3812\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7643,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3812\/revisions\/7643"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3813"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3812"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3812"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3812"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}