{"id":3810,"date":"2023-11-30T19:18:39","date_gmt":"2023-11-30T19:18:39","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6616"},"modified":"2024-09-17T03:20:59","modified_gmt":"2024-09-17T03:20:59","slug":"softwares-bim-para-uso-y-etapas-de-un-proyecto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/softwares-bim-para-uso-y-etapas-de-un-proyecto\/","title":{"rendered":"Softwares BIM: La soluci\u00f3n perfecta para cada uso y etapa de un proyecto"},"content":{"rendered":"\n
Actualmente en la metodolog\u00eda BIM existen diversos software que\u00a0 juegan un papel crucial al permitir la c<\/span>Actualmente en la metodolog\u00eda BIM existen diversos software que juegan un papel crucial al permitir la creaci\u00f3n de modelos virtuales en 3D que permiten obtener una gran informaci\u00f3n detallada sobre los elementos de construcci\u00f3n y su interacci\u00f3n. Uno de los programas BIM m\u00e1s populares para el modelado 3D es Autodesk Revit, que incluye variantes como Revit Architecture, Revit Structure y Revit MEP, adapt\u00e1ndose a las necesidades espec\u00edficas de cada disciplina. Adem\u00e1s de este software de modelado, existen otros programas especializados para diferentes tipolog\u00edas y etapas de un proyecto. <\/p>\n\n\n\n Un proveedor l\u00edder de soluciones BIM, ofrece una amplia gama de software adaptado a diversos usos dentro de las dimensiones BIM. Con su tecnolog\u00eda de vanguardia y interfaces f\u00e1ciles de usar, el software BIM capacita a los profesionales para optimizar los flujos de trabajo, mejorar la colaboraci\u00f3n y aumentar la eficiencia del proyecto. En el siguiente listado te mencionaremos los software m\u00e1s usados en cada una de las dimensiones BIM:<\/p>\n\n\n\n En esta etapa, comenzamos por definir el tipo de proyecto que vamos a gestionar, independientemente del caso de estudio. En este proceso, establecemos las condiciones iniciales del proyecto, como la geolocalizaci\u00f3n, las primeras estimaciones t\u00e9cnicas relacionadas con la superficie de uso, volumetr\u00eda y costos, con el fin de poder desarrollarlo. Posteriormente, establecemos un plan de ejecuci\u00f3n para su implementaci\u00f3n. Durante esta fase inicial, surge la siguiente pregunta: \u00bfqu\u00e9 tipo de software BIM necesito para gestionar y desarrollar mi proyecto?<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n En la segunda dimensi\u00f3n del BIM, nos enfocaremos en preparar el tipo de software necesario para realizar el modelado y comenzar a ejecutar las primeras fases del proyecto. En el mercado, existen diferentes software que pueden ayudar en el modelado BIM<\/strong><\/a> en esta segunda dimensi\u00f3n. A continuaci\u00f3n, se enumeran algunos de los software BIM 2D disponibles con referente a las \u00e1reas de ingenier\u00eda civil y arquitectura:<\/p>\n\n\n\n Para proyectos enfocados en la ingenier\u00eda civil podemos encontrar el siguiente software BIM:<\/p>\n\n\n\n Para proyectos enfocados a la \u00e1rea de arquitectura podemos encontrar los siguientes software BIM:<\/p>\n\n\n\n En este punto inicial comenzaremos a crear nuestro modelado 3D gracias a la informaci\u00f3n obtenida en las anteriores dimensiones, el cual se establecer\u00e1 como herramientas pilares durante todo el ciclo de vida del proyecto. Adicionalmente en esta fase de proyectos, se encuentra el uso regular de visores de proyectos para poder extraer informaci\u00f3n de los modelos BIM. A continuaci\u00f3n, se enumeran algunos de los software BIM 3D disponibles referentes a las \u00e1reas de ingenier\u00eda civil y arquitectura:<\/p>\n\n\n\n Para proyectos enfocados en la ingenier\u00eda civil podemos encontrar los siguientes softwares BIM especializados en BIM 3D:<\/p>\n\n\n\n Para proyectos enfocados a la \u00e1rea de arquitectura podemos encontrar diversos software BIM 3D como lo siguientes:<\/p>\n\n\n\n Aplicar la cuarta dimensi\u00f3n implica enfocarse en los datos relativos al tiempo de ejecuci\u00f3n de un proyecto de construcci\u00f3n. Esto implica analizar las diferentes fases de cada proyecto y su planificaci\u00f3n para establecer los par\u00e1metros necesarios. A continuaci\u00f3n, se presentan algunos programas BIM 4D<\/strong><\/a> disponibles en las \u00e1reas de ingenier\u00eda civil y arquitectura:<\/p>\n\n\n\n En la quinta dimensi\u00f3n de BIM, nuestro enfoque se centra en mejorar la rentabilidad de los proyectos. El objetivo es definir todos los par\u00e1metros que afectan a nuestro presupuesto y tener un control estricto en la estimaci\u00f3n de los costos. A continuaci\u00f3n, se presentan algunos programas BIM 5D<\/strong><\/a> disponibles en las \u00e1reas de ingenier\u00eda civil y arquitectura:<\/p>\n\n\n\n En la sexta dimensi\u00f3n de BIM, se enfoca en explorar posibles alternativas para complementar el proyecto basadas en la eficiencia energ\u00e9tica y la sostenibilidad medioambiental. A continuaci\u00f3n, se presentan algunos programas BIM 6D disponibles en las \u00e1reas de ingenier\u00eda civil y arquitectura:<\/p>\n\n\n\n En esta etapa final recopilamos y detallamos toda la informaci\u00f3n requerida para seguir durante la vida \u00fatil completa del proyecto BIM despu\u00e9s de su construcci\u00f3n. Esto incluye pautas para el uso y mantenimiento del proyecto, tales como inspecciones, reparaciones, tareas de mantenimiento y procedimientos para la demolici\u00f3n, entre otros. A continuaci\u00f3n, se presentan algunos programas BIM 7D disponibles en las \u00e1reas de ingenier\u00eda civil y arquitectura:<\/p>\n\n\n\n En la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a>, existen diferentes programas especializados que abarcan cada etapa de un proyecto. Algunos de ellos son incluso multifuncionales y pueden abordar varias etapas. <\/p>\n\n\n\n En la etapa de dise\u00f1o de la gesti\u00f3n de proyectos en BIM<\/strong><\/a>, es fundamental contar con un Plan de Ejecuci\u00f3n BIM s\u00f3lido. Este plan proporciona una visi\u00f3n general del proyecto, establece los objetivos y define los alcances. Adem\u00e1s, permite al equipo de trabajo comprender la importancia y el prop\u00f3sito del proyecto BIM. A continuaci\u00f3n, enumeramos los programas BIM m\u00e1s utilizados en cada una de las etapas de implementaci\u00f3n BIM:<\/p>\n\n\n\n La etapa de planificaci\u00f3n y programaci\u00f3n BIM es una fase fundamental en el desarrollo de proyectos. Durante esta etapa, se establecen los planes detallados y se definen los plazos y recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera eficiente. Adem\u00e1s, se elabora un programa de actividades que guiar\u00e1 la ejecuci\u00f3n del proyecto, asegurando una coordinaci\u00f3n efectiva entre los diferentes equipos y disciplinas involucradas. A continuaci\u00f3n, enumeramos los programas BIM<\/strong> m\u00e1s utilizados en cada una de las etapas de implementaci\u00f3n BIM<\/a><\/strong>:<\/p>\n\n\n\n La etapa de mediciones y presupuesto BIM es un componente crucial en el desarrollo de proyectos. Durante esta etapa, se realizan las mediciones precisas y se elabora el presupuesto detallado del proyecto utilizando la metodolog\u00eda BIM. Esto permite estimar los costos de manera precisa y eficiente, considerando todos los elementos y detalles del proyecto. A continuaci\u00f3n, enumeramos los programas BIM m\u00e1s utilizados en cada una de las etapas de implementaci\u00f3n BIM:<\/p>\n\n\n\n Para el entornos com\u00fan de datos ECD, se implementa una plataforma digital colaborativa que permite la gesti\u00f3n y compartici\u00f3n de informaci\u00f3n en tiempo real. Este entorno centralizado y accesible a todos los equipos y disciplinas involucradas en el proyecto, facilita la colaboraci\u00f3n, la coordinaci\u00f3n y la comunicaci\u00f3n efectiva. A continuaci\u00f3n, enumeramos los programas BIM m\u00e1s utilizados en cada una de las etapas de implementaci\u00f3n BIM:<\/p>\n\n\n\n La etapa de coordinaci\u00f3n BIM es un componente crucial en el desarrollo de proyectos. Durante esta etapa, la funci\u00f3n principal es garantizar la compatibilidad y la detecci\u00f3n temprana de posibles conflictos o errores. A continuaci\u00f3n, enumeramos los programas BIM m\u00e1s utilizados en cada una de las etapas de implementaci\u00f3n BIM:<\/p>\n\n\n\n\u00bfCu\u00e1les son los software BIM usados para cada dimensi\u00f3n?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
BIM 1D: La idea<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
BIM 2D: El boceto<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00c1rea de Ingenier\u00eda Civil<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
\n
\u00c1rea de Arquitectura<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
\n
BIM 3D: Modelo de informaci\u00f3n de la construcci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00c1rea de Ingenier\u00eda Civil<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
\n
\u00c1rea de Arquitectura<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
\n
BIM 4D: La planificaci\u00f3n del tiempo<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
BIM 5D: Presupuesto y estimaci\u00f3n de costos<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
BIM 6D: Gesti\u00f3n ambiental y eficiencia energ\u00e9tica<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
BIM 7D: Facility Management o gesti\u00f3n del activo<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
\u00bfCu\u00e1les son los software BIM m\u00e1s usados para cada etapa de un proyecto?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Etapa de dise\u00f1o y modelado<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
Etapa de planificaci\u00f3n y programaci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
Etapa de mediciones y presupuesto<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
Entornos com\u00fan de datos ECD<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
Etapa de coordinaci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n