{"id":3810,"date":"2023-11-30T19:18:39","date_gmt":"2023-11-30T19:18:39","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6616"},"modified":"2024-09-17T03:20:59","modified_gmt":"2024-09-17T03:20:59","slug":"softwares-bim-para-uso-y-etapas-de-un-proyecto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/softwares-bim-para-uso-y-etapas-de-un-proyecto\/","title":{"rendered":"Softwares BIM: La soluci\u00f3n perfecta para cada uso y etapa de un proyecto"},"content":{"rendered":"\n

Actualmente en la metodolog\u00eda BIM existen diversos software que\u00a0 juegan un papel crucial al permitir la c<\/span>Actualmente en la metodolog\u00eda BIM existen diversos software que  juegan un papel crucial al permitir la creaci\u00f3n de modelos virtuales en 3D que permiten obtener una gran informaci\u00f3n detallada sobre los elementos de construcci\u00f3n y su interacci\u00f3n. Uno de los programas BIM m\u00e1s populares para el modelado 3D es Autodesk Revit, que incluye variantes como Revit Architecture, Revit Structure y Revit MEP, adapt\u00e1ndose a las necesidades espec\u00edficas de cada disciplina. Adem\u00e1s de este software de modelado, existen otros programas especializados para diferentes tipolog\u00edas y etapas de un proyecto. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

\u00bfCu\u00e1les son los software BIM usados para cada dimensi\u00f3n?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Un proveedor l\u00edder de soluciones BIM, ofrece una amplia gama de software adaptado a diversos usos  dentro de las dimensiones BIM. Con su tecnolog\u00eda de vanguardia y interfaces f\u00e1ciles de usar, el software BIM capacita a los profesionales para optimizar los flujos de trabajo, mejorar la colaboraci\u00f3n y aumentar la eficiencia del proyecto. En el siguiente listado te mencionaremos los software m\u00e1s usados en cada una de las dimensiones BIM:<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

BIM 1D: La idea<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En esta etapa, comenzamos por definir el tipo de proyecto que vamos a gestionar, independientemente del caso de estudio. En este proceso, establecemos las condiciones iniciales del proyecto, como la geolocalizaci\u00f3n, las primeras estimaciones t\u00e9cnicas relacionadas con la superficie de uso, volumetr\u00eda y costos, con el fin de poder desarrollarlo. Posteriormente, establecemos un plan de ejecuci\u00f3n para su implementaci\u00f3n. Durante esta fase inicial, surge la siguiente pregunta: \u00bfqu\u00e9 tipo de software BIM necesito para gestionar y desarrollar mi proyecto?<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

BIM 2D: El boceto<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En la segunda dimensi\u00f3n del BIM, nos enfocaremos en preparar el tipo de software necesario para realizar el modelado y comenzar a ejecutar las primeras fases del proyecto. En el mercado, existen diferentes software que pueden ayudar en el modelado BIM<\/strong><\/a>  en esta segunda dimensi\u00f3n. A continuaci\u00f3n, se enumeran algunos de los software BIM 2D disponibles con referente a las \u00e1reas de ingenier\u00eda civil y arquitectura:<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

\u00c1rea de Ingenier\u00eda Civil<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

Para proyectos enfocados en la ingenier\u00eda civil podemos encontrar el siguiente software BIM:<\/p>\n\n\n\n