{"id":3801,"date":"2023-12-28T10:05:16","date_gmt":"2023-12-28T10:05:16","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6657"},"modified":"2024-09-17T04:07:40","modified_gmt":"2024-09-17T04:07:40","slug":"manual-nomeclatura-de-documentos-bim","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/manual-nomeclatura-de-documentos-bim\/","title":{"rendered":"Manual de nomenclatura de documentos al utilizar BIM"},"content":{"rendered":"\n
Es un manual elaborado por buildingSMART Spain, con el objetivo de poner a disposici\u00f3n del sector un referente para codificar diferentes documentos y contribuir a la <\/span>gesti\u00f3n y planificaci\u00f3n de proyectos BIM<\/a><\/b>. Dejan muy en claro que no pretende ser un est\u00e1ndar ni una imposici\u00f3n para el sector, sino que m\u00e1s bien se pone a disposici\u00f3n como una propuesta para que pueda servir como punto de partida y sobre todo que pueda ser adaptable a las diferentes necesidades de cada agente o proyecto.\u00a0<\/span><\/p>\n\n\n\n En el manual se hace referencia a la serie EN-ISO 19650, \u201cOrganizaci\u00f3n y digitalizaci\u00f3n de la informaci\u00f3n en obras de edificaci\u00f3n e ingenier\u00eda civil que utilizan <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/a><\/b>.<\/a> Gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n al utilizar BIM\u201d, es un conjunto de normas internacionales que definen el marco, los principios y los requisitos, para la adquisici\u00f3n, uso y gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n en proyectos y activos, tanto de edificaci\u00f3n como de ingenier\u00eda civil, a lo largo de todo el ciclo de vida de estos.<\/span><\/p>\n\n\n\n La <\/span>metodolog\u00eda BIM<\/b> establece que la colaboraci\u00f3n entre los agentes involucrados en proyectos de construcci\u00f3n y en la gesti\u00f3n de activos es esencial para llevar a cabo el desarrollo y operaci\u00f3n de los mismos de forma eficiente. <\/span><\/p>\n\n\n\n Esta norma por su parte est\u00e1 destinada principalmente a:<\/span><\/p>\n\n\n\n La estandarizaci\u00f3n desempe\u00f1a un papel crucial en proyectos ya sea de <\/span>BIM en Ingenier\u00eda<\/b> Civil<\/b><\/a> o BIM en Construcci\u00f3n<\/a><\/b>,\u00a0 ya que proporciona coherencia y consistencia en la creaci\u00f3n y presentaci\u00f3n de informaci\u00f3n. Al adoptar est\u00e1ndares, se facilita la interoperabilidad entre diferentes plataformas y se mejora la colaboraci\u00f3n entre los diversos participantes del proyecto. Adem\u00e1s, la estandarizaci\u00f3n contribuye a la eficiencia en los flujos de trabajo, reduce errores y omisiones, y facilita el cumplimiento normativo. Tambi\u00e9n promueve una comunicaci\u00f3n m\u00e1s clara y eficaz entre los miembros del equipo.<\/span><\/p>\n\n\n\n En las fases posteriores del ciclo de vida del edificio, la estandarizaci\u00f3n facilita el mantenimiento y la operaci\u00f3n al proporcionar una estructura de datos coherente y f\u00e1cil de utilizar. En resumen, los est\u00e1ndares BIM son fundamentales para maximizar los beneficios y la efectividad del modelado de informaci\u00f3n de construcci\u00f3n en un proyecto.<\/span><\/p>\n\n\n\n El uso de una estructura fija de codificaci\u00f3n y de metadatos para la identificaci\u00f3n <\/span>de los diferentes documentos de un determinado proyecto aporta una serie de <\/span>beneficios: <\/span><\/p>\n\n\n\n El manual plantea una nomenclatura que consiste en una serie de campos que se concatenan para formar el nombre del documento, pudiendo opcionalmente ser utilizados como metadatos. Adem\u00e1s, el manual sugiere utilizar la nomenclatura propuesta aplicando un sentido de proporcionalidad, pudiendo ser adaptada seg\u00fan la tipolog\u00eda, tama\u00f1o y casu\u00edstica de cada proyecto. <\/span><\/p>\n\n\n\n El t\u00e9rmino \u00abProyecto\u00bb se refiere al c\u00f3digo asignado a un proyecto para su identificaci\u00f3n consistente a lo largo de su desarrollo. Este c\u00f3digo sirve para distinguir expedientes, contratos o proyectos y no se limita exclusivamente a proyectos arquitect\u00f3nicos o de ingenier\u00eda. En un sentido m\u00e1s amplio, puede entenderse como el c\u00f3digo asociado a un expediente o contrato.<\/span><\/p>\n\n\n\n Idealmente, el adjudicador (promotor o cliente) proporcionar\u00e1 este c\u00f3digo en las etapas iniciales del proyecto, y se confirmar\u00e1 en el Documento de Informaci\u00f3n del Proyecto (EIR). En caso de que el cliente no tenga un c\u00f3digo establecido, el equipo del proyecto puede proponer uno, y este se confirmar\u00e1 dentro del Plan de Ejecuci\u00f3n BIM<\/a> <\/strong>(BEP).<\/span><\/p>\n\n\n\n La Norma UNE 157001 define un \u00abProyecto\u00bb como un conjunto de documentos, modelos o maquetas en diversos formatos (f\u00edsico, l\u00f3gico, entre otros). Su prop\u00f3sito es definir y evaluar las caracter\u00edsticas de un producto, obra, instalaci\u00f3n, servicio o software, seg\u00fan sus objetivos o finalidades.<\/span><\/p>\n\n\n\n El campo Creador (Originator) identifica a la organizaci\u00f3n creadora del documento. Este campo debe permitir identificar con claridad la autor\u00eda del contenido de un documento.<\/span><\/p>\n\n\n\n El campo Volumen o Sistema (Volume or System) representa agrupaciones, \u00e1reas, tramos o subproyectos representativos en los que se fragmenta el proyecto.<\/span><\/p>\n\n\n\n El campo Nivel o Localizaci\u00f3n (Levels or Location) identifica la localizaci\u00f3n de la informaci\u00f3n dentro de un determinado volumen o Sistema. <\/span><\/p>\n\n\n\n Este campo resulta imprescindible para adaptar la granularidad de la informaci\u00f3n a la realidad f\u00edsica de los activos y a su gesti\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n El campo Tipo de Documento (Type of Document) identifica la tipolog\u00eda del documento (modelo, plano, acta, memoria, etc.), ya sea un entregable o cualquier otro documento auxiliar que pueda generarse durante el transcurso de todo el ciclo de vida del activo y requiere ser archivado.<\/span><\/p>\n\n\n\n El campo Disciplina (Discipline) identifica el \u00e1mbito, materia o actividad al que se corresponde el documento (arquitectura, estructuras, etc.).<\/span><\/p>\n\n\n\n El campo N\u00famero (Number) es un ordinal que sirve para enumerar partes, utiliz\u00e1ndose de elemento diferenciador cuando el resto de campos tengan valores iguales.<\/span><\/p>\n\n\n\n El campo Descripci\u00f3n (Description) es un texto que describe el documento para facilitar el reconocimiento y la comprensi\u00f3n de su contenido por parte de un humano durante todo el ciclo de vida del mismo.<\/span><\/p>\n\n\n\n El campo Estado (Suitability\/Status) define la situaci\u00f3n, temporal o definitiva del documento. <\/span><\/p>\n\n\n\n\u00bfCual es la norma ISO que fundamenta este manual?<\/b><\/h2>\n\n\n\n
\u00bfA qu\u00e9 agentes est\u00e1n destinados?<\/b><\/h3>\n\n\n\n
\n
Importancia de la estandarizaci\u00f3n dentro de la estructura de un proyecto<\/b><\/h2>\n\n\n\n
Beneficios puntuales de usar este manual dentro de un proyecto<\/b><\/h2>\n\n\n\n
\n
Aspectos importantes propuestos del manual para cada tipo de proyecto<\/b><\/h2>\n\n\n\n
Proyecto<\/b><\/h3>\n\n\n\n
Creador<\/b><\/h3>\n\n\n\n
Volumen o Sistema<\/b><\/h3>\n\n\n\n
Nivel o Localizaci\u00f3n<\/b><\/h3>\n\n\n\n
Tipo de documento<\/b><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Disciplina<\/b><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
N\u00famero<\/b><\/h3>\n\n\n\n
Descripci\u00f3n<\/b><\/h3>\n\n\n\n
Estado<\/b><\/h3>\n\n\n\n