{"id":2448,"date":"2021-10-20T13:42:08","date_gmt":"2021-10-20T13:42:08","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=1982"},"modified":"2021-10-20T13:42:08","modified_gmt":"2021-10-20T13:42:08","slug":"el-bim-en-el-mundo-i-la-union-europea","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/el-bim-en-el-mundo-i-la-union-europea\/","title":{"rendered":"El BIM en el mundo (I): la Uni\u00f3n Europea"},"content":{"rendered":"

El BIM europeo avanza. Seg\u00fan\u00a0datos oficiales<\/a>, el mercado BIM del viejo continente ten\u00eda en 2016 un valor de 1.800 millones de euros. Para 2023 se prev\u00e9 un crecimiento del 13%, equivalente a 2.100 millones de euros. Por otro lado, se calcula\u00a0que\u00a0en un plazo de diez a\u00f1os,\u00a0a contar desde 2021, la digitalizaci\u00f3n a gran escala del sector de la construcci\u00f3n no residencial permitir\u00e1 ahorrar anualmente entre 0,6 y 1,0 billones de euros (entre el 13 y el 21%) en las fases de ingenier\u00eda y construcci\u00f3n, y entre 0,3 y 0,4 billones de euros (entre el 10% y el 17%) en la fase de operaci\u00f3n.<\/p>\n

Adem\u00e1s, con el objetivo de gestionar de un modo m\u00e1s eficaz las carteras de activos a lo largo de su ciclo de vida y de mejorar la productividad a trav\u00e9s de una mayor digitalizaci\u00f3n de la industria, la Comisi\u00f3n Europea tiene prevista la aparici\u00f3n de los\u00a0Digital\u00a0Building\u2019s\u00a0Logbooks\u00a0<\/i>(cuadernos digitales de construcci\u00f3n). Para ello ha dispuesto una estrategia a trav\u00e9s del EU BIM\u00a0Task\u00a0Group\u00a0consistente en la puesta en marcha\u00a0de\u00a0DigiPLACE, una plataforma que, seg\u00fan su coordinador, el italiano Alberto\u00a0Pavan, tiene por objetivo crear un marco de arquitectura de referencia para la plataforma industrial digital del sector de la construcci\u00f3n, basado en un consenso compartido a lo largo de toda la cadena\u00bb.<\/p>\n

As\u00ed pues, se espera que el uso de\u00a0DigiPLACE\u00a0genere un impacto m\u00e1s que positivo en la productividad y la sostenibilidad de la industria europea de la construcci\u00f3n. Y es que, de hecho, como se\u00f1ala Fulvia\u00a0Raffaelli, jefa de la Unidad \u00abTecnolog\u00edas y Productos Limpios\u00bb (DG GROW), los\u00a0Digital\u00a0Building\u2019s\u00a0Logbooks<\/i>\u00a0constituyen uno de los pilares de la\u00a0Renovation\u00a0Wave\u00a0for\u00a0Europe\u00a0en el marco de las acciones del\u00a0European\u00a0Green Deal enfocadas a reducir el impacto ambiental del sector de la construcci\u00f3n.<\/p>\n

No obstante, la sostenibilidad no es el \u00fanico objetivo perseguido por un proyecto que tambi\u00e9n busca facilitar la difusi\u00f3n de un lenguaje com\u00fan en el sector de la construcci\u00f3n, preparar el camino para el crecimiento de las ciudades e infraestructuras inteligentes y, sobre todo, reforzar el papel de la UE en el ecosistema global de la construcci\u00f3n. As\u00ed las cosas, echemos un vistazo al estado del BIM en los pa\u00edses miembros.<\/p>\n

Reino Unido<\/h2>\n

De todos es sabido que,\u00a0hasta ahora, el Reino Unido ha sido el l\u00edder BIM desde inicios de la d\u00e9cada pasada gracias\u00a0en gran medida\u00a0a un fuerte\u00a0y diligente\u00a0impulso por parte del estado. As\u00ed, el sector AEC del pa\u00eds no solo ha asistido a un cambio masivo hacia el BIM, sino que adem\u00e1s ha protagonizado algunos de los patrones de crecimiento interanual m\u00e1s altos del mundo.<\/p>\n

Y es que, de acuerdo con el portal\u00a0www.statista.com<\/a>, el porcentaje de profesionales del sector de la construcci\u00f3n que utilizan BIM en el Reino Unido ha aumentado de un 13% en 2011 a un 73% en 2020. As\u00ed pues, aunque el BIM es m\u00e1s popular entre las grandes empresas y proyectos, tambi\u00e9n se est\u00e1 haciendo patente en las organizaciones m\u00e1s peque\u00f1as.<\/p>\n

Otro signo del liderazgo brit\u00e1nico es el hecho de que la primera norma internacional BIM, la ISO 19650,\u00a0haya sido redactada tomando en gran medida las normas brit\u00e1nicas como base, concretamente la BS 1192 y la PAS 1192-2.<\/p>\n

A partir de estas normas, la\u00a0UK BIM Alliance<\/i>, el\u00a0Centre\u00a0for\u00a0Digital\u00a0Built\u00a0Britain\u00a0<\/i>(CDBB), la\u00a0British\u00a0Standards\u00a0Institution\u00a0<\/i>(BSI) y la\u00a0British\u00a0Standards\u00a0Institution\u00a0<\/i>(BSI) han colaborado en la definici\u00f3n de un enfoque conjunto y un mensaje unificado para toda la industria. El resultado es el UK BIM Framework<\/i>\u00a0(Marco BIM del Reino Unido), que a finales de 2019 vino a sustituir al t\u00e9rmino \u201cBIM\u00a0Level\u00a02\u201d, hasta entonces utilizado para definir los requerimientos impuestos por el estado.<\/p>\n

Noruega<\/h2>\n

Noruega es uno de los l\u00edderes mundiales en la transformaci\u00f3n del sector de la construcci\u00f3n. En 2009,\u00a0Statsbygg, la Direcci\u00f3n Nacional de Construcci\u00f3n e Inmuebles P\u00fablicos, public\u00f3 la primera gu\u00eda estrat\u00e9gica sobre el uso de BIM en Noruega, cuyos contenidos se volvieron de obligado cumplimiento para todos los proyectos a partir de 2010.\u00a0Por ejemplo, el Manual de Modelado de Informaci\u00f3n de la Construcci\u00f3n (SBM) de\u00a0la\u00a0Statsbygg\u00a0describe los requisitos BIM, tanto generales como espec\u00edficos de cada disciplina, en formato\u00a0IFC. Estos requisitos pueden completarse o modificarse durante los proyectos operativos.<\/p>\n

Muchos an\u00e1lisis sit\u00faan a Noruega en lo alto del podio BIM. La explicaci\u00f3n reside sin duda en sus tempranas incursiones en la digitalizaci\u00f3n de la construcci\u00f3n.\u00a0No obstante, uno de los factores que m\u00e1s favorecen\u00a0a\u00a0la buena salud del BIM noruego es la escasa poblaci\u00f3n del pa\u00eds. Con poco m\u00e1s de 5 millones de habitantes, cabe esperar que el sector AEC tenga unas dimensiones proporcionales a la demograf\u00eda. Por ejemplo, un escollo tan hist\u00f3rico y universal como la resistencia al cambio no plantea en Noruega un problema tan dif\u00edcil de desenmara\u00f1ar como podr\u00eda serlo en pa\u00edses con mercados de la construcci\u00f3n m\u00e1s complejos.<\/p>\n

Finlandia<\/h2>\n

Finlandia es uno de los pa\u00edses pioneros en la implementaci\u00f3n de BIM y uno de sus mayores impulsores a nivel mundial. Su precoz uso de los sistemas digitales de modelado, all\u00e1 por el 2002, y su temprana\u00a0adopci\u00f3n del IFC la han convertido en una de las naciones m\u00e1s punteras en BIM en la actualidad.<\/p>\n

En 2016 naci\u00f3 KIRA-digi, un proyecto creado a caballo entre lo p\u00fablico y lo privado cuyo objetivo es hacer f\u00e1cilmente accesible la informaci\u00f3n concerniente a la construcci\u00f3n, al mismo tiempo que desarrolla sistemas interoperables y pr\u00e1cticas armonizadas, e iniciar una serie de proyectos experimentales para crear nuevas innovaciones y negocios.<\/p>\n

Hasta la fecha, KIRA-digi\u00a0ha financiado m\u00e1s de 130 proyectos relativos a \u00e1mbitos como la integraci\u00f3n y estandarizaci\u00f3n de datos, el Internet de las Cosas y los nuevos modelos operativos, por ejemplo. Todo ello ha supuesto una aportaci\u00f3n de inestimable valor al saber relativo a los m\u00e9todos operativos del BIM en el pa\u00eds.\u00a0Finlandia tambi\u00e9n fue la cuna de uno de los softwares BIM de m\u00e1s renombre,\u00a0Tekla, actualmente propiedad de\u00a0Trimble.<\/p>\n

Alemania<\/h2>\n

El AEC alem\u00e1n est\u00e1 viviendo una transici\u00f3n a los flujos de trabajo basados en BIM. En 2014, tras analizar las razones del fracaso en una serie de proyectos de construcci\u00f3n a gran escala, una comisi\u00f3n nacional recomend\u00f3 el uso extensivo del BIM con el fin de mejorar la gesti\u00f3n de la complejidad de los grandes proyectos. En consecuencia, el Ministerio de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania desarroll\u00f3 un plan estrat\u00e9gico para la introducci\u00f3n gradual de los m\u00e9todos BIM en los proyectos p\u00fablicos de construcci\u00f3n, el BIM-Stufenplan.<\/p>\n

Para poner en pr\u00e1ctica la hoja de ruta del BIM-Stufenplan, el gobierno alem\u00e1n licit\u00f3 un proyecto a gran escala, que gan\u00f3 BIM4INFRA2020, un consorcio integrado por universidades, consultores, dise\u00f1adores, empresarios y abogados que durante el bienio 2017-2019 se dedic\u00f3 a definir el escenario BIM alem\u00e1n para el 2020 a trav\u00e9s de la orientaci\u00f3n y supervisi\u00f3n de proyectos piloto BIM, la publicaci\u00f3n de directrices y el desarrollo de una estrategia de base de datos.<\/p>\n

As\u00ed pues, el proyecto BIM4INFRA2020 supuso un importante hito para la expansi\u00f3n de BIM en Alemania. A principios de 2020 el gobierno alem\u00e1n cre\u00f3 el Centro Nacional para la Digitalizaci\u00f3n de la Industria de la Construcci\u00f3n, que continuar\u00e1 el trabajo de BIM4INFRA2020.<\/p>\n

Italia<\/h2>\n

El Programa Nacional de Reforma, aprobado en 2019, contempla la implantaci\u00f3n del BIM \u201cpara lograr una planificaci\u00f3n, ejecuci\u00f3n y gesti\u00f3n de la construcci\u00f3n m\u00e1s eficiente e innovadora, con un ahorro potencial de hasta 30.000 millones en la contrataci\u00f3n p\u00fablica\u201d. El objetivo del gobierno es volver operativo el modelado digital en todas las actividades de dise\u00f1o y seguimiento realizadas por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes y por los contratantes.<\/p>\n

Otra pieza legal clave en la adopci\u00f3n del BIM en Italia es el famoso Decreto\u00a0Baratono\u00a0de 2017, que\u00a0prev\u00e9\u00a0la implementaci\u00f3n progresiva de\u00a0la metodolog\u00eda\u00a0en la contrataci\u00f3n p\u00fablica hasta 2025, a\u00f1o en que ser\u00e1 obligatorio incluso para obras de un presupuesto inferior al mill\u00f3n de euros.<\/p>\n

Por su parte,\u00a0Assobim, en su\u00a0Bim Report 2020<\/i><\/a>, revelaba los resultados de un estudio realizado a partir de una nutrida muestra de estudios de proyecci\u00f3n y empresas de ingenier\u00eda, respecto al conocimiento y el empleo del BIM. M\u00e1s de la mitad de los encuestados conoc\u00eda y utilizaba la metodolog\u00eda BIM, mientras que otro 40% aproximadamente la\u00a0conoc\u00eda\u00a0pero no la utilizaba o s\u00f3lo la utilizaba parcialmente. S\u00f3lo un n\u00famero marginal de operadores (algo m\u00e1s del 10%) la desconoc\u00eda. En 2020, la cantidad de empresas de la muestra que utilizan BIM creci\u00f3 en un 6,7% respecto a 2019.<\/p>\n

Francia<\/h2>\n

2015 fue el a\u00f1o en que el gobierno franc\u00e9s puso en marcha el Plan de Transici\u00f3n Digital de la Construcci\u00f3n,\u00a0promulgando as\u00ed\u00a0un nuevo paradigma de trabajo\u00a0que tenga al\u00a0BIM\u00a0como\u00a0piedra angular. Desde 2019, otro el Plan BIM 2022, se encamina hacia la generalizaci\u00f3n del uso de lo digital en la construcci\u00f3n en dicho a\u00f1o a trav\u00e9s de la movilizaci\u00f3n y el apoyo al sector.<\/p>\n

Su hoja de ruta busca movilizar y apoyar al sector de la construcci\u00f3n proporcionando a los profesionales los m\u00e9todos y las herramientas concretas para masificar el uso de lo digital. Para ello contempla acciones dirigidas a establecer definiciones claras y equilibradas acerca de las expectativas y responsabilidades de cada parte involucrada en un proyecto e implantar el BIM en todos los territorios de la Rep\u00fablica a trav\u00e9s de la formaci\u00f3n accesible y el establecimiento, a nivel local, de ecosistemas din\u00e1micos.<\/p>\n

En este sentido, el estado franc\u00e9s ha puesto a disposici\u00f3n de las peque\u00f1as y medianas empresas el proyecto KROQI, una plataforma p\u00fablica gratuita destinada a fomentar el trabajo colaborativo entre todos los profesionales de la construcci\u00f3n en torno a un proyecto BIM.<\/p>\n

Pa\u00edses Bajos<\/h2>\n

Aunque el BIM es usado habitualmente en proyectos tanto del sector p\u00fablico como del privado, en los Pa\u00edses Bajos no existe un mandato de nivel 2 de BIM como en el Reino Unido.\u00a0El Gobierno\u00a0tiene un documento de especificaciones BIM en vigor, pero este no establece ning\u00fan requisito espec\u00edfico y no se ha actualizado desde principios de 2019.\u00a0Tambi\u00e9n ha desarrollado las Normas Holandesas de Intercambio de Informaci\u00f3n en los Pa\u00edses Bajos (VISI).<\/p>\n

Por su parte, la Direcci\u00f3n General de Obras P\u00fablicas y Gesti\u00f3n del Agua de los Pa\u00edses Bajos (Rijkswaterstaat) realiza cada a\u00f1o pedidos de proyectos de construcci\u00f3n y servicios por valor de unos 3.000 millones de euros. Y es que la Rijkswaterstaat no solo es la responsable del dise\u00f1o, la construcci\u00f3n, la gesti\u00f3n y el mantenimiento de las principales infraestructuras de los Pa\u00edses Bajos, sino que es uno de los mayores clientes p\u00fablicos de Europa y el l\u00edder holand\u00e9s en la implantaci\u00f3n de BIM en la actualidad.<\/p>\n

Luxemburgo<\/h2>\n

En 2015, el Centro de Recursos para las Tecnolog\u00edas de la Construcci\u00f3n y la Innovaci\u00f3n (CRTI-B) puso en marcha los primeros pasos para el desarrollo y la aplicaci\u00f3n de una estrategia nacional de BIM en Luxemburgo. Los grupos de trabajo BIM en\u00a0el pa\u00eds\u00a0est\u00e1n bajo la direcci\u00f3n del CRTI-B, que ha reunido una mesa de expertos formada por diferentes actores del sector de la construcci\u00f3n.<\/p>\n

Con el fin de satisfacer mejor las necesidades de todas las partes interesadas en la construcci\u00f3n, el CRTI-B lanz\u00f3 en julio de 2017 el sitio web digitalbuilding.lu, una plataforma centralizada para todos los temas relacionados con la digitalizaci\u00f3n del sector de la construcci\u00f3n. Ese mismo a\u00f1o vio la luz la \u00abGu\u00eda de Aplicaci\u00f3n BIM de Luxemburgo\u00bb, redactada en base a las referencias y normas internacionales.<\/p>\n

Espa\u00f1a<\/h2>\n

En Espa\u00f1a el BIM aparece en 2010, a\u00f1o en que algunas grandes empresas lo implementan en proyectos internacionales. En\u00a02015\u00a0el estado promulga\u00a0una iniciativa nacional de implantaci\u00f3n BIM,\u00a0llamada\u00a0esBIM,\u00a0impulsada por el Ministerio de Fomento a partir de la Directiva Europea 2014\/23\/UE,\u00a0con el objetivo de\u00a0\u201cdifundir la metodolog\u00eda\u201d,\u00a0aunque a\u00a0d\u00eda de hoy\u00a0no se haya\u00a0promulgado un mandato BIM obligatorio.\u00a0Con\u00a0esBIM\u00a0hubo significativos avances divulgativos y de estandarizaci\u00f3n de procesos, mediante la publicaci\u00f3n de 4 gu\u00edas BIM\u00a0y\u00a0la asimilaci\u00f3n de los Roles BIM, entre otros documentos.<\/p>\n

En 2020\u00a0se alcanz\u00f3 un pico de\u00a0440\u00a0licitaciones p\u00fablicas BIM, una inercia que\u00a0se\u00a0ha\u00a0ralentizado en 2021, presumiblemente debido a la emergencia sanitaria. El a\u00f1o en curso solo ha visto 131 licitaciones publicadas. Asimismo, seg\u00fan el Observatorio BIM, desde 2017 han sido 93 los millones de euros invertidos en proyectos en los que el BIM era parte esencial.<\/p>\n

En los \u00faltimos meses, las acciones estatales se est\u00e1n enfocando en la formaci\u00f3n. En\u00a0abril el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana\u00a0abr\u00eda la convocatoria de subvenciones para la formaci\u00f3n en metodolog\u00eda BIM\u00a0\u201caplicada a la contrataci\u00f3n p\u00fablica para los Colegios profesionales y los Consejos Generales de Colegios profesionales\u201d.\u00a0Tambi\u00e9n destaca la creaci\u00f3n de un ciclo de Formaci\u00f3n Profesional sobre BIM.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El BIM europeo avanza. Seg\u00fan\u00a0datos oficiales, el mercado BIM del viejo continente ten\u00eda en 2016 un valor de 1.800 millones de euros. Para 2023 se prev\u00e9 un crecimiento del 13%, equivalente a 2.100 millones de euros. Por otro lado, se calcula\u00a0que\u00a0en un plazo de diez a\u00f1os,\u00a0a contar desde 2021, la digitalizaci\u00f3n a gran escala del […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":1873,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11,13],"tags":[],"class_list":["post-2448","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2448","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2448"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2448\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1873"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2448"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2448"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2448"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}