{"id":2447,"date":"2021-11-01T13:04:58","date_gmt":"2021-11-01T13:04:58","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=2052"},"modified":"2025-03-19T02:13:56","modified_gmt":"2025-03-19T02:13:56","slug":"coordinacion-3d-de-especialidades-bim","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/coordinacion-3d-de-especialidades-bim\/","title":{"rendered":"Coordinaci\u00f3n 3D de especialidades BIM: un Uso y un Rol primordiales para el proyecto"},"content":{"rendered":"\n

La Coordinaci\u00f3n BIM es uno de los temas m\u00e1s importantes dentro del flujo de trabajo BIM. A ella se asocia tanto un Uso (<\/a>el de Coordinaci\u00f3n 3D), como un Rol<\/a> (el de Coordinador BIM), de los cuales ya hemos hablado en notas anteriores.<\/p>\n\n\n\n

Si analizamos las responsabilidades del Rol de Coordinador BIM, la primera funci\u00f3n que se nos viene a la cabeza es la de generar el modelo de Coordinaci\u00f3n BIM<\/a><\/strong>. Es decir, de inmediato se cruza el Rol con el Uso, ya que el Coordinador BIM es el encargado de desarrollar el Uso Coordinaci\u00f3n 3D, mediante un modelo federado de especialidades.<\/p>\n\n\n\n

La generaci\u00f3n de este modelo federado, consiste, entre otras cosas, en la uni\u00f3n de los modelos de las distintas especialidades del proyecto<\/strong>. Por ejemplo, en el caso de una carretera, las m\u00e1s comunes ser\u00edan las de Dise\u00f1o Geom\u00e9trico, Estructuras, Hidr\u00e1ulica e Hidrolog\u00eda, Seguridad Vial, Topograf\u00eda, Iluminaci\u00f3n, Paisajismo y Servicios Existentes.<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed pues, es bueno que el Coordinador BIM tenga conocimientos t\u00e9cnicos sobre todas las especialidades del proyecto, pues ser\u00e1 \u00e9l quien las revisar\u00e1 y quien encontrar\u00e1 soluciones con los especialistas, proponiendo soluciones cuando encuentre interferencias o incongruencias. Por otro lado, es indispensable que conozca en profundidad el formato de los modelos BIM, como por ejemplo el IFC y el BCF.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Manejo de software<\/h2>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n es imprescindible que el Coordinador BIM<\/a><\/strong> tenga conocimientos avanzados en la herramienta de coordinaci\u00f3n que elija el BIM Manager<\/a><\/strong> para el proyecto. Es m\u00e1s, seg\u00fan nuestra experiencia, es bueno que domine m\u00e1s de una herramienta de coordinaci\u00f3n, ya que todas las existentes en el mercado \u2014algunas de ellas gratuitas\u2014 se complementan entre s\u00ed. Con ello se obtiene una gama m\u00e1s amplia de utilidades y prestaciones para enriquecer el proyecto.<\/p>\n\n\n\n

Evidentemente es m\u00e1s costoso trabajar con distintas herramientas en un mismo proyecto. Dependiendo de su magnitud y de la empresa, es recomendable hacerlo s\u00f3lo si ya se dispone de la gama de software<\/em> y si el Coordinador BIM tiene la habilidad de manejarlos con soltura y precisi\u00f3n. En este sentido, hemos comprobado que, en situaciones complejas, un mismo software<\/em> no satisface con plenitud las necesidades b\u00e1sicas de visualizaci\u00f3n: geometr\u00eda y datos.<\/p>\n\n\n\n

Creemos adem\u00e1s que el Coordinador BIM ha de conocer los softwares <\/i>de modelaci\u00f3n. Probablemente, debido a los altibajos propios de un proyecto, podr\u00eda llegar el d\u00eda en que necesite \u201cretocar\u201d alg\u00fan modelo existente. Tambi\u00e9n podr\u00eda verse en la obligaci\u00f3n de desarrollar uno simple desde cero, por ejemplo, para an\u00e1lisis volum\u00e9trico, cumpliendo el rol de Modelador BIM cuando el proyecto as\u00ed lo requiera.<\/p>\n\n\n\n

Te puede interesar el siguiente art\u00edculo: Lista definitiva de software BIM para coordinadores BIM<\/a><\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Detecci\u00f3n de interferencias<\/h2>\n\n\n\n

La detecci\u00f3n de interferencias es un proceso donde el software <\/i>de coordinaci\u00f3n detecta autom\u00e1ticamente las interferencias no deseadas entre los distintos elementos que componen el proyecto. Para ello se basa en una serie de criterios constructivos que deben ser introducidos previamente en el modelo. Ahora bien, la detecci\u00f3n \u201cautom\u00e1tica\u201d no implica que el proceso venga incluido dentro del software. <\/i>La realidad es que el software <\/i>trae funciones que permiten desarrollar sistemas semiautomatizados para la utilizaci\u00f3n de las herramientas de detecci\u00f3n de interferencias. Mediante m\u00e9todos estandarizados pueden ser aplicados en los proyectos de acuerdo a los criterios de dise\u00f1o espec\u00edficos de cada uno.<\/p>\n\n\n\n

Cuando el Coordinador BIM encuentra una interferencia entre alguna de las especialidades, se la debe comunicar a los implicados. Por ejemplo, si encuentra una interferencia entre la fundaci\u00f3n del estribo de un paso superior y una estructura de atravieso para una red de agua potable, se lo debe comunicar tanto al especialista estructural como al de redes de presi\u00f3n. Pero, \u00bfc\u00f3mo le comunica el Coordinador BIM las interferencias a los especialistas? Existen varias soluciones para esta necesidad, como la gesti\u00f3n de incidencias mediante BCF, un formato considerado openBIM<\/a><\/strong> al igual que el IFC. En este caso es el BIM Manager quien debe proponer una herramienta para esta gesti\u00f3n en el Plan de Ejecuci\u00f3n BIM del proyecto.<\/p>\n\n\n\n

El Uso BIM Coordinaci\u00f3n 3D, descrito como \u201cun proceso en el cual se coordinan las distintas especialidades para evitar posibles interferencias, a trav\u00e9s de uno o m\u00e1s modelos BIM, mediante inspecci\u00f3n visual y\/o procesos automatizados de detecci\u00f3n de interferencias en software especializados\u201d, es un m\u00e9todo para lograr un objetivo. En este caso el objetivo es encontrar las interferencias con anticipaci\u00f3n y solucionarlas en la etapa de dise\u00f1o, no en la de construcci\u00f3n, con el consiguiente aumento de la rentabilidad econ\u00f3mica para el mandante.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Conclusiones<\/h2>\n\n\n\n

Finalmente, el modelo de Coordinaci\u00f3n 3D permite la revisi\u00f3n y an\u00e1lisis visual del proyecto y una detecci\u00f3n autom\u00e1tica de interferencias basada en criterios constructivos previamente establecidos. As\u00ed pues, el modelo federado se entiende como la uni\u00f3n de datos en distintos formatos de todo el proyecto, y es un punto de partida para otros procesos, como por ejemplo renderizados, gesti\u00f3n de datos, BIM 4D<\/a>,<\/strong> BIM 5D<\/a><\/strong>, y la misma detecci\u00f3n de interferencias o Coordinaci\u00f3n 3D, ya que el modelo de Coordinaci\u00f3n 3D parte de un modelo federado.<\/p>\n\n\n\n

De todo lo anterior deducimos que la Coordinaci\u00f3n 3D es un Uso altamente recomendable. Permite ahorrar y disminuir errores en la construcci\u00f3n, aumentando la eficiencia en la etapa construcci\u00f3n de obras. \u00bfY qu\u00e9 significa para el estado que los proyectos de construcci\u00f3n sean m\u00e1s eficientes? Seg\u00fan comenta el Plan BIM Chile<\/a><\/strong>, bas\u00e1ndose en la presentaci\u00f3n de Adam Matthews, esto se traduce en que los mismos recursos permiten hacer m\u00e1s cosas. Si antes se constru\u00edan cinco escuelas, siendo m\u00e1s eficientes se podr\u00edan construir siete.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Coordinaci\u00f3n BIM es uno de los temas m\u00e1s importantes dentro del flujo de trabajo BIM. A ella se asocia tanto un Uso (el de Coordinaci\u00f3n 3D), como un Rol (el de Coordinador BIM), de los cuales ya hemos hablado en notas anteriores. Si analizamos las responsabilidades del Rol de Coordinador BIM, la primera funci\u00f3n […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":1871,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11,14],"tags":[],"class_list":["post-2447","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","category-notas-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2447","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2447"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2447\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7879,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2447\/revisions\/7879"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1871"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2447"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2447"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2447"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}