{"id":2440,"date":"2021-11-29T11:19:12","date_gmt":"2021-11-29T11:19:12","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=2403"},"modified":"2025-01-27T19:55:58","modified_gmt":"2025-01-27T19:55:58","slug":"bim-y-metaverso-futura-alianza","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bim-y-metaverso-futura-alianza\/","title":{"rendered":"BIM y Metaverso: \u00bfFutura alianza?"},"content":{"rendered":"\n
\u00bfSer\u00e1 un agregado de tecnolog\u00edas? \u00bfSer\u00e1 el metaverso el lugar en el que todo (RV, blockchain<\/em>, criptomonedas, IA…) de repente, cobra sentido? Con estas preguntas, F\u00e9lix Tejada, Director del Acelerador Digital de TYPSA, iniciaba el pasado s\u00e1bado el debate de la \u00faltima de las tres mesas redondas del Hackat\u00f3n, un evento organizado por la empresa espa\u00f1ola, celebrado en Madrid y transmitido en directo a trav\u00e9s de Twitch. Las dos primeras mesas redondas giraron en torno al OpenBIM<\/strong><\/a> y a los Gemelos Digitales. La que nos ocupa en este art\u00edculo trat\u00f3, entre otros temas, del lugar del BIM en el Metaverso.<\/p>\n\n\n\n Pero, \u00bfqu\u00e9 es el metaverso? Seg\u00fan Edgar Mart\u00edn-Blas, CEO y director creativo de Virtual Voyagers, \u201ces un mundo tridimensional que rompe la pantalla y que nos rodea a escala 1:1\u201d. Mart\u00edn-Blas explica la importancia que tiene hoy este concepto a partir de tres hechos que \u00e9l considera clave: el agotamiento de las pantallas, la progresiva desaceleraci\u00f3n de la innovaci\u00f3n en smartphones y la aparici\u00f3n del videojuego Fortnite, \u201cun protometaverso, un entorno tridimensional\u201d que congreg\u00f3 en un concierto virtual de Travis Scott a 12,3 millones de personas, dejando entrever el potencial de este tipo de mundos virtuales.<\/p>\n\n\n\n Hay dos modos de entrar en el metaverso y de interactuar con lo que en \u00e9l existe. Por un lado, la inmersi\u00f3n completa a trav\u00e9s de gafas de Realidad Virtual, que adolece la desventaja de tratarse de una v\u00eda cuyo uso no podr\u00eda exceder, en principio, las dos o tres horas. Por otro lado, figura lo que Mart\u00edn-Blas llama metaverso mixto, para acceder al cual se precisar\u00eda un par de gafas de realidad aumentada en cuyos cristales transparentes \u201cse pintar\u00eda\u201d el metaverso combinado con el mundo real. Precisamente el s\u00e1bado comenzaron a correr rumores sobre la llegada en 2022 de un modelo de gafas RA desarrollado por Apple. Y es que el anuncio de Meta por parte de Mark Zuckerberg hace apenas un mes ha desatado la carrera por colonizar el metaverso.<\/p>\n\n\n\n \u00bfPuede haber simbiosis entre la metodologia BIM <\/a><\/strong>y el metaverso? \u00bfSe erigir\u00e1n gemelos digitales en sus largas praderas de terabytes? Roberto Molinos Esparza, arquitecto y CEO de la consultora BIM Modelical, cree que la respuesta a estas preguntas es afirmativa. Sin embargo, cree que todav\u00eda no \u201cestamos preparados\u201d aunque, al mismo tiempo, opina que BIM tiene \u201cpotencial de uso para el mantenimiento, disfrute y sensaci\u00f3n\u201d de los modelos 3D de los edificios e infraestructuras que ocupen las tierras metaversales<\/strong>.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Sobre los gemelos digitales, a Molinos le gustar\u00eda pensar que los arquitectos e ingenieros que los dise\u00f1en \u201cser\u00e1n responsables de su uso en el metaverso, y ah\u00ed hay mucha tecnolog\u00eda que alinear y mucha informaci\u00f3n que compatibilizar\u201d. Adem\u00e1s, \u201cda la sensaci\u00f3n de que los est\u00e1ndares a\u00fan no est\u00e1n cerca unos de otros\u201d. No obstante, como puntualiz\u00f3 al respecto Mart\u00edn-Blas, en la versi\u00f3n mixta del metaverso las gafas RA escanean tu posici\u00f3n y a la vez, gracias al 5G, reciben datos de toda la nube de puntos de la ciudad que nos rodee. Luego, gracias a esa nube de puntos, nos llegar\u00eda en tiempo real informaci\u00f3n sobre detalles relativos a los edificios o infraestructuras a los que miremos y \u201cah\u00ed es donde va a entrar BIM, a lo bestia<\/strong>\u201d. Mart\u00edn-Blas aseguraba que \u201cesa capa de informaci\u00f3n que en el internet son simples datos, en el metaverso van a ser datos BIM\u201d. No parece del todo improbable, pues, que en un plazo de tiempo indeterminado, del mismo modo en que un trozo de terreno del videojuego Axie Infinity fue vendido por 550 Ethereum (2,48 millones de d\u00f3lares con el cambio actual), lleguen a pagarse sumas incluso superiores por un gemelo digital.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar el siguiente art\u00edculo: Gemelos digitales para infraestructuras ferroviarias<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s de una hipot\u00e9tica exportaci\u00f3n de los gemelos digitales basados en datos y modelos BIM, el metaverso puede beneficiar de otras maneras al gremio BIM y, por extensi\u00f3n, al AEC mundial. La colaboraci\u00f3n a distancia, por ejemplo, es una de las grandes promesas impl\u00edcitas en la misma naturaleza del metaverso. Los equipos y sus clientes podr\u00e1n trabajar de un modo m\u00e1s cercano y efectivo, alrededor de un modelo BIM, simult\u00e1neamente, cosa que implicar\u00eda menos viajes y una mayor agilizaci\u00f3n de las aprobaciones<\/strong>. Asimismo, huelga mencionar el potencial del metaverso como showroom <\/i>de un proyecto terminado. En este sentido, plataformas de colaboraci\u00f3n como The Wild<\/a> o IrisVR permiten integrar directamente el trabajo desde herramientas como Navisworks a espacios virtuales. Por otro lado, plataformas como Autodesk Construction Cloud garantizan que el trabajo se mantenga actualizado con las \u00faltimas versiones del proyecto.<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
BIM en el metaverso: gemelos digitales<\/h2>\n\n\n\n
Algunas ventajas y beneficios del metaverso para el AEC<\/h2>\n\n\n\n