El sector de la construcci\u00f3n tiene uno de los \u00edndices de accidentes laborales m\u00e1s altos. Seg\u00fan los datos de Eurostat de 2019, la construcci\u00f3n fue la industria con la mayor tasa de accidentes laborales no mortales y tuvo la tercera tasa m\u00e1s alta de accidentes mortales entre 2011 y 2017<\/b>. Estas estad\u00edsticas confirman que este sector es a la vez peligroso y carente de las herramientas necesarias para identificar e integrar de forma fiable los factores de seguridad. Tambi\u00e9n revelan que las metodolog\u00edas utilizadas actualmente no son muy eficaces para reducir el n\u00famero de accidentes y aumentar la seguridad laboral en el AEC.<\/p>\n\n\n\n
La planificaci\u00f3n de la construcci\u00f3n, que se apoya en planos y calendarios en 2D para describir las necesidades de seguridad en el lugar de trabajo, tiene importantes limitaciones a la hora de identificar los riesgos y aplicar medidas de seguridad. El enfoque tradicional requiere que los ingenieros y arquitectos detecten los peligros potenciales y determinen los procedimientos de seguridad necesarios bas\u00e1ndose en su experiencia. Sin embargo, este proceso de planificaci\u00f3n es complejo debido a la naturaleza din\u00e1mica de los proyectos de construcci\u00f3n y a los consiguientes cambios en las necesidades de seguridad de cada obra en particular. Surge por tanto la necesidad de controlar en tiempo real todos los factores susceptibles de convertirse en riesgos laborales<\/b>.<\/p>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 contribuci\u00f3n pueden hacer las herramientas digitales como la metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong>, a la planificaci\u00f3n y gesti\u00f3n integradas de la seguridad en construcci\u00f3n? Una investigaci\u00f3n<\/a> de las Universidades de Aveiro y Porto se propuso responder a esta pregunta. El objetivo principal era el de promover acciones enfocadas a mejorar la seguridad laboral en el AEC y fomentar la integraci\u00f3n de medidas de seguridad en una fase m\u00e1s temprana del proceso de dise\u00f1o en proyectos de cualquier envergadura.<\/p>\n\n\n\n
La revisi\u00f3n bibliogr\u00e1fica llevada a cabo por los investigadores revel\u00f3 que BIM es un instrumento id\u00f3neo para cubrir las lagunas en seguridad hasta ahora presentadas por el AEC. Adem\u00e1s, se advirti\u00f3 que de entre las diferentes tecnolog\u00edas digitales y metodolog\u00edas en el \u00e1mbito de la prevenci\u00f3n de riesgos en la construcci\u00f3n est\u00e1n creciendo, el BIM 4D<\/a><\/strong> es una de las m\u00e1s utilizadas. Y es que, al integrar la programaci\u00f3n, la evaluaci\u00f3n de riesgos y la consiguiente prevenci\u00f3n, contribuye enormemente a una gesti\u00f3n de la construcci\u00f3n integrada y segura.<\/p>\n\n\n\n
Te puede interesar el siguiente art\u00edculo: 10 Tendencias tecnol\u00f3gicas para la industria AEC en 2024<\/a>.<\/strong><\/p>\n\n\n\n