{"id":2419,"date":"2022-01-20T13:58:18","date_gmt":"2022-01-20T13:58:18","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=2627"},"modified":"2022-01-20T13:58:18","modified_gmt":"2022-01-20T13:58:18","slug":"machine-learning-bim","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/machine-learning-bim\/","title":{"rendered":"Machine learning y BIM: la simbiosis que transformar\u00e1 el AEC"},"content":{"rendered":"
Como pasa en otros sectores, la enorme cantidad de datos que genera el AEC es de un valor inmenso para su propia evoluci\u00f3n, pero en su caso no son aprovechados todav\u00eda al m\u00e1ximo. Esto es lo que piensa al respecto el cient\u00edfico de datos de Autodesk Shubham Goel: \u201cla mayor parte de la industria ahora mismo tiene datos que no est\u00e1n tan bien organizados y que no se pueden consumir f\u00e1cilmente para el an\u00e1lisis\u201d. Y si bien \u201ces realmente dif\u00edcil extraer informaci\u00f3n significativa de esos datos, el machine learning puede ser de ayuda\u201d.<\/p>\n
Pat Keaney, directora del BIM 360 Enterprise Products de Autodesk, considera que para 2029 el machine learning y la inteligencia artificial ser\u00e1n \u00abubicuos en todos los aspectos de la construcci\u00f3n y de la tecnolog\u00eda aplicada a la construcci\u00f3n\u00bb. En este sentido, una reciente publicaci\u00f3n de Research and Markets predice que para 2024 las empresas de construcci\u00f3n estar\u00e1n gastando 1.000 millones de d\u00f3lares anuales en plataformas de IA.<\/p>\n
Y es que estamos asistiendo a un crecimiento de la Inteligencia Artificial en la industria de la construcci\u00f3n sin precedentes, con algoritmos inteligentes, big data y deep learning transformando radicalmente el rendimiento de la productividad. Del mismo modo en que la Metodolog\u00eda BIM ha supuesto un viraje hacia una mayor productividad y eficiencia del AEC, la Inteligencia Artificial ser\u00e1 el nuevo escal\u00f3n que colectivamente la industria de la construcci\u00f3n tendr\u00e1 que subir en su camino hacia la excelencia.<\/p>\n
Aunque com\u00fanmente nos referimos a ella como inteligencia artificial, es principalmente un t\u00e9rmino agregativo que describe varias funciones cognitivas humanas como el reconocimiento de patrones, la resoluci\u00f3n de problemas, el aprendizaje continuo, etc. El machine learning (o aprendizaje autom\u00e1tico) puede actuar como un subconjunto de la inteligencia artificial, que se utiliza como una t\u00e9cnica estad\u00edstica para dar a los sistemas inform\u00e1ticos una capacidad adicional para aprender de los datos sin necesidad de una programaci\u00f3n expl\u00edcita. La m\u00e1quina puede convertirse en una herramienta mejor para entender las cosas por s\u00ed misma y proporcionar conocimientos a medida que se introducen m\u00e1s datos en ella.<\/p>\n
Aplicado al AEC, el machine learning puede solicitar informaci\u00f3n, atender las cuestiones abiertas y tambi\u00e9n puede cambiar las \u00f3rdenes para actualizar los est\u00e1ndares de la industria. Mediante el escrutinio de una gran cantidad de datos puede alertar a los l\u00edderes de proyectos sobre cuestiones cr\u00edticas que necesiten m\u00e1s atenci\u00f3n en un determinado momento.<\/p>\n
Adem\u00e1s, las redes neuronales artificiales ayudan a predecir los excesos de costes del proyecto teniendo en cuenta diversos datos, como su tama\u00f1o, el tipo de contrato, el equipo de ingenieros y gestores del proyecto, informaci\u00f3n hist\u00f3rica, etc. La IA tambi\u00e9n sirve de soporte al personal remoto para acceder a los materiales de formaci\u00f3n, lo que les ayudar\u00e1 a mejorar sus habilidades r\u00e1pidamente. En definitiva, tiene el potencial de reducir el tiempo empleado y el gasto econ\u00f3mico, cosa que acelera el desarrollo y la entrega del proyecto.<\/p>\n
Antes que nada, BIM no es IA. Sin embargo, la relaci\u00f3n simbi\u00f3tica entre ambas tecnolog\u00edas florecer\u00e1 en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, haci\u00e9ndolas a\u00fan m\u00e1s potentes.\u00a0La IA puede aplicarse eficazmente en la gesti\u00f3n de proyectos de construcci\u00f3n siempre que se disponga de la infraestructura adecuada. Al suponer un sustancioso ahorro de tiempo y recursos, su uso dar\u00eda a las empresas una enorme ventaja competitiva, as\u00ed como una mayor garant\u00eda de calidad. Varios son los \u00e1mbitos de aplicaci\u00f3n de esta disruptiva tecnolog\u00eda. Los robots inteligentes y la inform\u00e1tica consciente del contexto pueden aliviar el actual estancamiento de la productividad en toda la industria.<\/p>\n
La inteligencia artificial permite al usuario introducir un criterio de dise\u00f1o o crear un conjunto de reglas en un sistema para que la m\u00e1quina pueda sugerir el resultado m\u00e1s viable en funci\u00f3n de los requisitos. Dentro de BIM, esto puede utilizarse para crear huellas del sitio, dise\u00f1os de planos con la orientaci\u00f3n m\u00e1s eficiente y m\u00e1s. Adem\u00e1s, los planos est\u00e1n vinculados entre s\u00ed, lo que significa que si, por ejemplo, se cambian las medidas de la huella del terreno durante el proceso, el sistema sabr\u00e1 hacer los ajustes necesarios en todas las \u00e1reas del dise\u00f1o para garantizar la m\u00e1xima precisi\u00f3n en todo el proyecto y minimizar a\u00fan m\u00e1s los fallos de dise\u00f1o.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Como pasa en otros sectores, la enorme cantidad de datos que genera el AEC es de un valor inmenso para su propia evoluci\u00f3n, pero en su caso no son aprovechados todav\u00eda al m\u00e1ximo. Esto es lo que piensa al respecto el cient\u00edfico de datos de Autodesk Shubham Goel: \u201cla mayor parte de la industria ahora […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2420,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11,13],"tags":[],"class_list":["post-2419","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2419","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2419"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2419\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2420"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2419"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2419"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2419"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}