{"id":2417,"date":"2022-01-26T12:54:43","date_gmt":"2022-01-26T12:54:43","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=2650"},"modified":"2024-06-12T14:49:56","modified_gmt":"2024-06-12T14:49:56","slug":"aec-metaversos-hispanos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/aec-metaversos-hispanos\/","title":{"rendered":"As\u00ed est\u00e1n transformando el AEC estos 3 metaversos hispanos"},"content":{"rendered":"\n
Metaverso, metaverso, metaverso\u2026 Quiz\u00e1s la palabra que m\u00e1s l\u00edo ha dado a las ara\u00f1as de rankeo de Google desde el anuncio de Meta. Quienes la teclean son legi\u00f3n. A veces eligen Web3, sobre todo al percibir que repetir tanto la palabra resulta pesado e incluso invasivo para nuestro interlocutor. \u00bfPero c\u00f3mo no mencionarla siendo el centro de la conversaci\u00f3n del momento en pr\u00e1cticamente todos los sectores e industrias?<\/p>\n\n\n\n
Los metaversos son, en sustancia, una ampliaci\u00f3n de la conciencia y de la imaginaci\u00f3n que al AEC podr\u00eda resultar especialmente \u00fatil. Concebir una estructura a partir de planos en 2D es un trabajo arduo donde los haya. Gracias a BIM eso ya forma parte del pasado\u2026 pero no acaba aqu\u00ed la cosa. El potencial de esta nueva tecnolog\u00eda es tan grande como la distancia hacia un horizonte que no deja de expandirse hacia mejores pr\u00e1cticas para la industria de la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
El uso de los metaversos permite que los equipos y los clientes puedan estar alineados en tiempo real desde cualquier momento o lugar del mundo. As\u00ed, el n\u00famero de reuniones y viajes de negocios se reduce dr\u00e1sticamente. En t\u00e9rminos de ahorro de recursos y tiempo, el resultado es positivo para todas las partes, incluso para el planeta. Otra ventaja tiene que ver con la r\u00e1pida experimentaci\u00f3n con cualquier n\u00famero de iteraciones. Con nuestras propias manos podemos realizar variaciones estructurales en los modelos, cosa que permite alcanzar m\u00e1s r\u00e1pidamente la versi\u00f3n final de un proyecto.<\/p>\n\n\n\n
El metaverso toma todos los activos importantes de nuestro trabajo diario (modelos 3D, conversaciones, medios de comunicaci\u00f3n, visualizaci\u00f3n de datos, gesti\u00f3n de proyectos, aplicaciones web) y los lleva a un espacio f\u00edsico compartido con el que podemos interactuar. Veamos a continuaci\u00f3n algunas empresas hispanas que ya hacen uso de esta herramienta para llevar a otro nivel el trabajo colaborativo con BIM<\/p>\n\n\n\n
Podr\u00eda interesarte explorar nuestros servicios de recorridos virtuales<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Esta joven start-up chilena<\/a> (tiene 7 meses de vida) ha creado el primer metaverso Made in Latam<\/a>, el Minverso. Se trata de una estructura virtual concebida expresamente para mejorar los flujos de trabajo en la industria minera y aumentar su productividad. No obstante, HoloXR es especialista en soluciones de Realidad Extendida aplicadas al sector de la construcci\u00f3n. Su fundador, Rodrigo Gonz\u00e1lez, explica que la tecnolog\u00eda tiene sentido cuando es simple y facilita las cosas: \u201cen Holo XR mediante la Realidad Aumentada accedemos al modelo BIM directamente en obra\u201d.<\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, al revisar una fachada con Realidad Aumentada podemos probar cada opci\u00f3n de dise\u00f1o o de materiales en un contexto real. De esta manera nos aseguramos de que llegamos a la versi\u00f3n correcta in situ, <\/em>junto al cliente. Y es que la RV\/AR nos permite ver lo que hay que construir antes de comenzar a hacerlo, es decir, sin tener que imaginar los planos. \u00a0Adem\u00e1s, la Realidad Extendida tambi\u00e9n otorga un mayor grip <\/em>de la Coordinaci\u00f3n BIM<\/a><\/strong>. Mediante el seguimiento inmersivo del proyecto, la inspecci\u00f3n del ciclo de vida pasa a otro nivel.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Radicada en Espa\u00f1a, VT-Lab<\/a> es una empresa especialista en crear \u201cespacios f\u00edsicos cibern\u00e9ticos\u201d que permiten fusionar mundo f\u00edsico y digital. El resultado es el metaverso del sector AEC, algo que, como bien dicen en su blog, \u201csuena a ficci\u00f3n\u201d, pero no podr\u00eda estar m\u00e1s cerca de la realidad. El objetivo es simple: hacer que todo el personal de obra vea por dentro la estructura a levantar. Es construir la casa desde el alto tejado de la tecnolog\u00eda m\u00e1s puntera jam\u00e1s puesta a disposici\u00f3n de ingenieros y arquitectos.<\/p>\n\n\n\n Desde VT-Lab indican que \u201ctrabajar con modelos BIM en RA y RV nos permite, para empezar, extraer modelos 3D de una pantalla 2D, para empezar a consumirlos en tres dimensiones y de forma inmersiva. En este sentido, no perdemos ninguna de sus propiedades por consumirlo en una interfaz err\u00f3nea\u201d. <\/p>\n\n\n\n La empresa SB Soluciones BIM<\/a>, a trav\u00e9s de su Centro de Alto Rendimiento Digital (BIM C.A.R.D) est\u00e1 siendo pionera en formaci\u00f3n BIM impartida en aulas en el metaverso. Por ejemplo, recientemente ha estado llev\u00e1ndose a cabo un curso de Eficiencia Energ\u00e9tica con metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong> en Spatial, una plataforma metaversal gratuita.<\/p>\n\n\n\n Luis Carlos de la Pe\u00f1a, docente y creador de contenido BIM enfocado a la formaci\u00f3n en el metaverso, ha dicho en su perfil de LinkedIn que \u201cya son varias las empresas que utilizan nuestro m\u00e9todo de formaci\u00f3n continua\u201d. Este tipo de capacitaci\u00f3n, seg\u00fan De la Pe\u00f1a es \u201cuna forma sencilla de colaborar con nuestros alumnos y revisar sus proyectos BIM\u201d. \u201cCargan su modelo en su clase en el Metaverso y los docentes podemos visualizarlo e incorporar anotaciones en cualquier momento para que sea revisado\u201d, explica.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Metaverso, metaverso, metaverso\u2026 Quiz\u00e1s la palabra que m\u00e1s l\u00edo ha dado a las ara\u00f1as de rankeo de Google desde el anuncio de Meta. Quienes la teclean son legi\u00f3n. A veces eligen Web3, sobre todo al percibir que repetir tanto la palabra resulta pesado e incluso invasivo para nuestro interlocutor. \u00bfPero c\u00f3mo no mencionarla siendo el […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2418,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11,13],"tags":[],"class_list":["post-2417","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2417","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2417"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2417\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6660,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2417\/revisions\/6660"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2418"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2417"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2417"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2417"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}HoloXR<\/h3>\n\n\n\n
VT-Lab<\/h2>\n\n\n\n
Soluciones BIM: BIM Card<\/h2>\n\n\n\n