{"id":2411,"date":"2022-03-09T14:39:10","date_gmt":"2022-03-09T14:39:10","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=2768"},"modified":"2025-01-27T20:00:45","modified_gmt":"2025-01-27T20:00:45","slug":"blockchain-smart-contracts-y-bim-futuro-indiscutible-del-aec","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/blockchain-smart-contracts-y-bim-futuro-indiscutible-del-aec\/","title":{"rendered":"Blockchain, Smart Contracts y BIM: \u00bffuturo indiscutible del AEC?"},"content":{"rendered":"\n
La metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong> podria ser pensada como una radiograf\u00eda pormenorizada de todos y cada uno de los datos de un proyecto de ingenier\u00eda. Cada parte involucrada en la construcci\u00f3n de la obra firma un contrato de confidencialidad que le impide revelar informaci\u00f3n sobre ella. En este sentido, dos de los principales obst\u00e1culos para el uso eficaz de cualquier nueva tecnolog\u00eda de intercambio de datos en la construcci\u00f3n es la complejidad de los contratos y la falta de estandarizaci\u00f3n de los procesos. As\u00ed pues, la necesidad de confianza entre las partes exige, de por s\u00ed, medidas m\u00e1s certeras, y es aqu\u00ed donde la tecnolog\u00eda blockchain entra en escena.\u00a0<\/p>\n\n\n\n La tecnolog\u00eda de cadena de bloques o blockchain es sin duda uno de los grandes inventos de este siglo. M\u00e1s all\u00e1 de haber abierto un nuevo universo econ\u00f3mico \u2014por otra parte creado en la sombra por el desconocido Satoshi Nakamoto\u2014 blockchain est\u00e1 dando un aceler\u00f3n brutal a muchas industrias, entre ellas la de la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Es f\u00e1cil sentirse perdido en el denso vocabulario utilizado para describir esta tecnolog\u00eda. En su definici\u00f3n m\u00e1s simple, blockchain es un conjunto de reglas acordadas para gestionar una base de datos y pensadas para crear un registro consistente, fiable y capaz de compartir y validar datos entre m\u00faltiples partes. Los protocolos que rigen la seguridad y la fiabilidad de los datos crean un registro a prueba de manipulaciones que es la base de la confianza en la informaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Cuando a\u00f1adimos blockchain a un activo digital BIM lo hacemos de manera permanente, es decir, el modelo definitivo queda sellado para siempre dentro del compartimento estanco de los bloques de c\u00f3digo criptograf\u00eda. Una vez encriptado, la \u00fanica manera de verificar la autenticidad de un plano tridimensional BIM es distribuirlo entre las partes implicadas de la gesti\u00f3n del activo f\u00edsico.<\/p>\n\n\n\n Blockchain utiliza diversas t\u00e9cnicas criptogr\u00e1ficas para asegurar la identidad del remitente de las transacciones y garantizar que los registros anteriores no puedan ser manipulados. Cada usuario tiene una clave p\u00fablica y una clave privada de la cadena de bloques. Aplicar dicha t\u00e9cnica a un modelo BIM supone guardarlo de manera estanca, con un candado inexpugnable que hace posible su transferencia en el m\u00e1s seguro de los modos.<\/p>\n\n\n\n Blockchain podr\u00eda eliminar la necesidad de intermediarios en una amplia gama de transacciones y transformar\u00e1 pr\u00e1cticamente todos los rincones de la econom\u00eda mundial. En una nueva revoluci\u00f3n, la industria de la construcci\u00f3n ya est\u00e1 adoptando el IoT, los robots, la inteligencia artificial y la realidad extendida, con BIM como piedra angular de su revoluci\u00f3n 3.0. En medio de ellas blockchain guarda una especial relevancia.<\/p>\n\n\n\nBlockchain en s\u00ed<\/h2>\n\n\n\n