{"id":2407,"date":"2022-04-03T21:30:56","date_gmt":"2022-04-03T21:30:56","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=2824"},"modified":"2025-01-27T19:25:48","modified_gmt":"2025-01-27T19:25:48","slug":"bim-potencial-reducir-estragos-catastrofes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bim-potencial-reducir-estragos-catastrofes\/","title":{"rendered":"BIM y su potencial para reducir los estragos de las cat\u00e1strofes"},"content":{"rendered":"\n
En los \u00faltimos 50 a\u00f1os las cat\u00e1strofes naturales<\/a> han sido la causa de una media diaria de 115 muertes y p\u00e9rdidas por valor de 202 millones de d\u00f3lares. As\u00ed lo asegura un informe de la Organizaci\u00f3n Meteorol\u00f3gica Mundial, que sit\u00faa en 5 la cifra por la que los desastres naturales se han multiplicado en la \u00faltima mitad de siglo. Si bien es cierto que, gracias a las alertas tempranas y a una mejor gesti\u00f3n de las cat\u00e1strofes, las muertes se han reducido casi 3 veces, los expertos creen que las condiciones meteorol\u00f3gicas extremas y las cat\u00e1strofes naturales pueden ser a\u00fan m\u00e1s frecuentes y graves en el futuro.<\/p>\n\n\n\n Para hacer frente a esta realidad, BIM puede ser una herramienta esencial tanto para las empresas constructoras como para los encargados de responder a las cat\u00e1strofes. Su uso permite adaptar las estructuras existentes para prepararlas mejor ante los desastres, ayudando a mantener a la gente a salvo sin tener que recurrir a la demolici\u00f3n y reconstrucci\u00f3n de aquellas que demuestran ser inseguras. Adem\u00e1s, con la Metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong>, los arquitectos y las empresas constructoras pueden crear nuevas estructuras desde cero para que sean resistentes a las cat\u00e1strofes.<\/p>\n\n\n\n Combinada con los modelos BIM, la tecnolog\u00eda de simulaci\u00f3n puede ayudar a los dise\u00f1adores a predecir c\u00f3mo se comportar\u00e1 un edificio o infraestructura durante una cat\u00e1strofe real. As\u00ed, por ejemplo, pueden dise\u00f1ar en funci\u00f3n de un conocimiento preciso del comportamiento y la propagaci\u00f3n de un incendio, o bien de una estimaci\u00f3n de los da\u00f1os causados por un terremoto o, tambi\u00e9n, de la predicci\u00f3n del impacto de una inundaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El t\u00e1ndem IA-big data contribuye a que los an\u00e1lisis de materiales y las simulaciones de cat\u00e1strofes sean mucho m\u00e1s precisos, cosa que ampl\u00eda la panor\u00e1mica con que los dise\u00f1adores anticipan la conducta del edificio o infraestructura en situaciones de ese tipo.<\/p>\n\n\n\n Por otro lado, la elecci\u00f3n de los materiales, el dise\u00f1o de los sistemas de calefacci\u00f3n, ventilaci\u00f3n y aire acondicionado y la distribuci\u00f3n del edificio pueden ajustarse en funci\u00f3n de los resultados de la simulaci\u00f3n, lo que permite a los dise\u00f1adores probar y redise\u00f1ar los edificios hasta que est\u00e9n preparados para una cat\u00e1strofe o, al menos, evitar descuidos en el dise\u00f1o que podr\u00edan hacer que los edificios fueran mucho menos seguros.<\/p>\n\n\n\n Estos mismos modelos y simulaciones tambi\u00e9n pueden transmitirse a los propietarios de los edificios despu\u00e9s de la entrega. De este modo pueden utilizar dichos datos para poner en marcha reparaciones tras una cat\u00e1strofe.<\/p>\n\n\n\n Y es que as\u00ed, en caso de que un edificio resulte da\u00f1ado por una cat\u00e1strofe, los equipos de reparaci\u00f3n y construcci\u00f3n tendr\u00e1n acceso a los modelos BIM que pueden ayudar a guiar el proceso de recuperaci\u00f3n, permiti\u00e9ndoles despejar los escombros de forma m\u00e1s eficaz y reconstruir la estructura de acuerdo con su dise\u00f1o original.<\/p>\n\n\n\nSimulaci\u00f3n mediante big data e IA<\/h2>\n\n\n\n