{"id":2400,"date":"2022-04-25T13:21:12","date_gmt":"2022-04-25T13:21:12","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=2906"},"modified":"2025-02-24T15:41:24","modified_gmt":"2025-02-24T15:41:24","slug":"cambio-climatico-e-inundaciones-bim-para-construir-resiliencia-hidrica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/cambio-climatico-e-inundaciones-bim-para-construir-resiliencia-hidrica\/","title":{"rendered":"Cambio clim\u00e1tico e inundaciones: BIM para construir resiliencia h\u00eddrica"},"content":{"rendered":"\n
Los diluvios y las tormentas est\u00e1n a la orden del d\u00eda, y sus efectos suelen ser cada vez m\u00e1s devastadores. El cambio clim\u00e1tico tiene bastante que ver. Seg\u00fan el Gobierno de Espa\u00f1a<\/a>, los cambios en el fen\u00f3meno de las inundaciones son \u201cconsecuencia de la influencia del cambio clim\u00e1tico\u201d. <\/p>\n\n\n\n La Directiva de Inundaciones del Gobierno de Espa\u00f1a considera el cambio clim\u00e1tico \u201cuno de los factores que est\u00e1n contribuyendo a aumentar la probabilidad de ocurrencia las inundaciones\u201d. La ONU<\/a> tambi\u00e9n achaca al cambio clim\u00e1tico el hecho de que los riesgos relacionados con el agua encabecen la lista de cat\u00e1strofes naturales causantes de un mayor n\u00famero de p\u00e9rdidas humanas en los \u00faltimos 50 a\u00f1os. <\/p>\n\n\n\n As\u00ed pues, el cambio clim\u00e1tico est\u00e1 provocando fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos con una regularidad alarmante. Las fatales inundaciones en Sicilia, China, Alemania y B\u00e9lgica el pasado a\u00f1o son buen ejemplo de esta realidad. Ante este panorama se torna m\u00e1s importante que nunca tomar medidas firmes. Las empresas de suministro de agua han de seguir reforzando sus sistemas en previsi\u00f3n de futuras tragedias, considerando la resiliencia h\u00eddrica como uno de los factores clave de la proyecci\u00f3n de cualquier infraestructura.<\/p>\n\n\n\n Hablar de inundaciones en ciudades conlleva inevitablemente a hablar de la capacidad volum\u00e9trica de la red hidr\u00e1ulica. Con BIM es posible utilizar los datos de las previsiones meteorol\u00f3gicas para detectar de antemano d\u00f3nde se van a concentrar las lluvias intensas. Los sensores de la red comunican en tiempo real el nivel de agua contenida por los embalses de las zonas afectadas. Las empresas de servicios p\u00fablicos, por ejemplo, pueden utilizar esta informaci\u00f3n y usar BIM para tomar medidas preventivas antes de una posible inundaci\u00f3n\u00bb. <\/p>\n\n\n\n En mitad de un diluvio llega un momento en que las tuber\u00edas llegan a su l\u00edmite y el agua las desborda. Con esto en mente, BIM ya se est\u00e1 usando por todo el mundo para levantar infraestructuras capaces de afrontar este tipo de desastre. En indonesia, por ejemplo, destaca la construcci\u00f3n de la presa de Temef, en Timor, donde se tuvo que crear un entorno local para la gesti\u00f3n de datos debido a la falta de acceso a internet que padece la zona. <\/p>\n\n\n\n En Francia, asimismo, BIM ha servido para calcular los vol\u00famenes y las superficies que inundar\u00eda el nivel de agua m\u00e1s alto conocido en el distrito ecol\u00f3gico de la Isla de Saint Denis, donde actualmente se est\u00e1n construyendo los edificios de la Villa de los Atletas. Asimismo, en Belice, una autopista est\u00e1 siendo construida con gran atenci\u00f3n al riesgo de inundaci\u00f3n, pues est\u00e1 al lado de la costa. Para evitar desastres, ha sido primordial el escaneo l\u00e1ser a\u00e9reo del terreno, el estudio batim\u00e9trico de los r\u00edos y la Metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong>.\u00a0<\/p>\n\n\n\n \u00bfPero c\u00f3mo se aplica BIM en infraestructuras Hidr\u00e1ulica<\/a><\/strong> a la resoluci\u00f3n de los distintos retos que plantea el futuro en materia de inundaciones? Al tratarse de un fen\u00f3meno natural basado en el desbordamiento del agua, se hacen necesarios softwares muy especializados que permitan proyectar en funci\u00f3n de distintas posibilidades. No es lo mismo crear un modelo BIM destinado a evitar o paliar los da\u00f1os producidos por el desbordamiento de una presa que otro cuyo fin es el de dise\u00f1ar redes de saneamiento para soportar lluvias torrenciales.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Dos de los m\u00e1s conocidos son el Storm and Sanitary Analysis y el River and Flood Analysis, pero en el art\u00edculo de hoy hablaremos del HEC-RAS, integrado en el entorno de Civil3D y capaz de ahorrar mucho tiempo en la introducci\u00f3n de datos y resultados. En alianzaBIM<\/a><\/strong> recurrimos con bastante frecuencia a este software desarrollado por el Centro de Ingenier\u00eda Hidrol\u00f3gica de la armada estadounidense. Sus prestaciones nos permiten realizar c\u00e1lculos de flujo estacionario unidimensional y no estacionario unidimensional y bidimensional. Tambi\u00e9n resulta de bastante utilidad para realizar c\u00e1lculos de transporte de sedimentos y modelizaci\u00f3n de la temperatura o calidad del agua.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Concretamente hemos integrado Hec-Ras en nuestros flujos de trabajo BIM de proyectos hidr\u00e1ulicos, combin\u00e1ndolo con QGIS, Infraworks y Civil 3D, logrando generar un IFC bajo el Est\u00e1ndar BIM de Chile, con la superficie de inundaci\u00f3n de la simulaci\u00f3n del cauce que se generar\u00eda en tormentas mayores al escurrir por las calles de una ciudad, tema que tocaremos m\u00e1s a fondo en nuestra pr\u00f3xima publicaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\nLa importancia de proyectar con BIM<\/h2>\n\n\n\n
Manos a la obra<\/h2>\n\n\n\n