{"id":2393,"date":"2022-05-11T11:31:17","date_gmt":"2022-05-11T11:31:17","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=2970"},"modified":"2024-11-22T00:53:35","modified_gmt":"2024-11-22T00:53:35","slug":"bim-en-africa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bim-en-africa\/","title":{"rendered":"Un vistazo al BIM en \u00c1frica: liderazgo y talento frente a la falta de recursos"},"content":{"rendered":"\n
Sobre la industria de la construcci\u00f3n pesan los pilares del desarrollo de cualquier pa\u00eds. Las obras civiles representa el camino hacia cualquier posibilidad de progreso y sin ellas, dif\u00edcilmente una econom\u00eda echar\u00e1 a andar. En \u00c1frica esto resulta especialmente notable. De entre los problemas que asolan al continente, la necesidad de infraestructuras destaca como freno del crecimiento. Cierto es que se han dado producido avances gracias a la inversi\u00f3n extranjera, sobre todo la china, que en 2020 fue responsable del 31% de todos los proyectos de infraestructura en \u00c1frica, con un valor de 50 millones de d\u00f3lares<\/a> o m\u00e1s, seg\u00fan la consultora Deloitte. Sin embargo, el continente aspira a tomar las riendas de un proceso de digitalizaci\u00f3n que no ha hecho m\u00e1s que empezar.<\/p>\n\n\n\n La inmensidad de \u00c1frica comporta retos enormes y toda una nueva generaci\u00f3n de arquitectos, ingenieros, entusiasmados por las posibilidades que ofrece la metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong> lucha por expandir el uso de la Metodolog\u00eda por todos los pa\u00edses del continente. En este sentido, una de las instituciones clave en la digitalizaci\u00f3n del sector de la construcci\u00f3n africano es BIM \u00c1frica, una organizaci\u00f3n civil, sin \u00e1nimo de lucro que, en palabras de su director ejecutivo, Moses Itanola, \u201caboga porque la industria de la construcci\u00f3n en todos los pa\u00edses africanos pueda adoptar esta tecnolog\u00eda tan interesante con la que nos estamos encontrando\u201d.<\/p>\n\n\n\n Con una visi\u00f3n panafricana desde la cual crear un entorno digital com\u00fan, el objetivo de la instituci\u00f3n es \u201casegurar que \u00c1frica pueda transformarse a s\u00ed misma y construir una industria de la que podamos estar orgullosos\u201d. Sin embargo, explica Itanola, el ritmo al que BIM se implementa en los pa\u00edses africanos es, tal vez, muy lento. Y es que tambi\u00e9n en \u00c1frica tiene lugar la patol\u00f3gica resistencia al cambio que tradicionalmente ha afectado a la industria de la construcci\u00f3n del resto del mundo.<\/p>\n\n\n\n El Comit\u00e9 de Investigaci\u00f3n de BIM \u00c1frica public\u00f3 en 2020 la primera encuesta BIM panafricana, realizada a partir de una nutrida muestra de actores del sector AEC en el continente. Para medir el nivel de conocimiento del BIM en el continente, se pregunt\u00f3 a los encuestados s\u00ed hab\u00edan o\u00eddo hablar antes de \u00e9l. Cerca del 90% de los encuestados indicaron que conoc\u00edan el BIM. Adem\u00e1s, un 5% dijo dedicarse principalmente al BIM en tanto que managers y un 44,9% hab\u00eda adoptado BIM en los proyectos en los que hab\u00eda participado dentro de su organizaci\u00f3n. Son cifras cuanto menos optimistas, teniendo en cuenta que uno de los principales problemas que afronta la implementaci\u00f3n BIM <\/a><\/strong>en \u00c1frica es la falta de infraestructuras inform\u00e1ticas capaces de dar soporte a la transici\u00f3n digital.<\/p>\n\n\n\n Para el profesor Zulfikar Adamu, este es uno de los principales obst\u00e1culos de la implementaci\u00f3n BIM en \u00c1frica. \u201cPuedes encargar cosas en un pa\u00eds que tenga banda ancha fiable y donde Internet sea barato. Hay cosas que puedes permitirte hacer en el Reino Unido, pero no puedes intentar hacerlas en Burkina Faso o Nigeria, porque no funcionar\u00e1n\u201d, explica. Sin embargo, opina que hay formas de conseguir que la gente adopte el BIM. \u201cPara nosotros, en \u00c1frica, ser\u00eda una mezcla de cosas. La primera es la subvenci\u00f3n: tenemos que reducir el coste de esta tecnolog\u00eda porque simplemente no podemos permit\u00edrnoslo. La mayor\u00eda de nuestros pa\u00edses dependen de los pr\u00e9stamos del Banco Mundial y, como saben, la gente no tiene ese poder adquisitivo. Otra de las acciones podr\u00eda consistir en dar exenciones fiscales a las empresas de construcci\u00f3n que utilicen BIM en sus proyectos\u201d, comenta.<\/p>\n\n\n\n A despecho de esta innegable realidad, la falta de recursos es contrarrestada por el gran talento innovativo del capital humano. Para muestra, un bot\u00f3n: en 2021, en el marco de un evento llamado BIM in 2030 and its role in Smart Cities<\/em>, la organizadora del mismo, la BIM Harambee \u00c1frica, convoc\u00f3 adem\u00e1s un concurso estudiantil enfocado en promover acciones vanguardistas que pudieran contribuir de alg\u00fan modo a mejorar el BIM hecho en \u00c1frica. Se present\u00f3 un total de 106 estudiantes procedentes de Sud\u00e1frica, Rwanda, Marruecos, Etiop\u00eda, Nigeria, Sud\u00e1n, Camer\u00fan y T\u00fanez. Los resultados mostraron, en definitiva, que el futuro de BIM africano<\/a> est\u00e1 m\u00e1s vivo que nunca.<\/p>\n\n\n\n El presidente de BIM \u00c1frica, Kamal Ben Addou, opina que el BIM africano se topa hoy con dos grandes obst\u00e1culos. Por un lado, una mentalidad que impide al AEC africano salir de su \u201czona de confort para ser realmente conscientes de los beneficios de BIM\u201d y, por otro, la baja demanda de la Metodolog\u00eda por parte de los clientes, que todav\u00eda \u201cno son realmente conscientes de los beneficios de BIM\u201d y que ante la ausencia de estrategias nacionales que exijan su uso, permanecen al margen de la Cuarta Revoluci\u00f3n Industrial. A esto se suma la falta de subvenciones que ayuden a las empresas a invertir en hardware, software y formaci\u00f3n, explica Ben Addou.<\/p>\n\n\n\n No obstante, y a pesar del laxo compromiso estatal en materia BIM, ciertos pa\u00edses est\u00e1n emprendiendo acciones de formaci\u00f3n bien precisas. Sin ir m\u00e1s lejos, uno de los pilares de la hoja de ruta de BIM \u00c1frica contempla la formaci\u00f3n de m\u00e1s de 500.000 entidades de la industria de la construcci\u00f3n africana para 2025. Hace dos semanas se inauguraba en Sud\u00e1frica el Trident Engineering Institute, cuyo primer plan de estudios ser\u00e1 el programa BIM en construcci\u00f3n<\/a><\/strong> y gesti\u00f3n de instalaciones. En la costa noroeste del continente destaca la presencia de BIM Senegal, una plataforma de formaci\u00f3n desarrollada por j\u00f3venes senegaleses para facilitar el aprendizaje de los programas inform\u00e1ticos BIM.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Sobre la industria de la construcci\u00f3n pesan los pilares del desarrollo de cualquier pa\u00eds. Las obras civiles representa el camino hacia cualquier posibilidad de progreso y sin ellas, dif\u00edcilmente una econom\u00eda echar\u00e1 a andar. En \u00c1frica esto resulta especialmente notable. De entre los problemas que asolan al continente, la necesidad de infraestructuras destaca como freno […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2394,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11,13],"tags":[],"class_list":["post-2393","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2393","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2393"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2393\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7765,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2393\/revisions\/7765"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2394"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2393"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2393"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2393"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}El papel de BIM \u00c1frica<\/h2>\n\n\n\n
La falta de recursos como oportunidad<\/h2>\n\n\n\n
Formaci\u00f3n BIM<\/h2>\n\n\n\n