{"id":2356,"date":"2022-06-20T13:49:11","date_gmt":"2022-06-20T13:49:11","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=3187"},"modified":"2024-07-15T23:39:37","modified_gmt":"2024-07-15T23:39:37","slug":"bim-collab-presenta-las-smart-properties","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bim-collab-presenta-las-smart-properties\/","title":{"rendered":"BIMcollab presenta las Smart Properties, un modo m\u00e1s eficiente de gestionar la informaci\u00f3n BIM"},"content":{"rendered":"\n
El pasado jueves el equipo de la casa neerlandesa de software Kubus\u00ae present\u00f3 una nueva funcionalidad para uno de sus programas m\u00e1s populares, el BIMcollab ZOOM<\/a><\/strong>. Se trata de las Smart Properties, un modo puntero para clasificar, organizar y disponer la informaci\u00f3n BIM contenida en un modelo que da al profesional la posibilidad de agrupar mejor los datos del mismo, entre otras funciones.<\/p>\n\n\n\n El desarrollo de las Smart Properties viene, pues, a dar soluci\u00f3n a varios de los problemas que se encuentran durante la gesti\u00f3n de informaci\u00f3n de un proyecto. En muchas ocasiones, los datos de un modelo BIM<\/a><\/strong> recibido vienen dispuestos de manera incoherente, inc\u00f3moda o incomprehensible. Lidiar con ella se vuelve engorroso y al intentar entenderla se acaba por desperdiciar todo el tiempo que el uso de la Metodolog\u00eda BIM <\/a><\/strong>deber\u00eda ahorrar.<\/p>\n\n\n\n La presentaci\u00f3n, en formato webinar, corri\u00f3 por la cuenta del consultor BIM<\/a><\/strong> y miembro del equipo de BIMcollab Ferran Masip<\/a><\/strong>. \u201cTener modelos en BIM es muy ventajoso porque tenemos mucha informaci\u00f3n coordinada, pero a veces tantos datos pueden ser un dolor de cabeza\u201d, explicaba. Y es que \u201choy en d\u00eda el n\u00famero de modelos est\u00e1 creciendo de manera exponencial; hay mucha m\u00e1s gente cre\u00e1ndolos y a\u00f1adiendo informaci\u00f3n a los mismos, pero en ocasiones llega a ser demasiada\u201d. La cuesti\u00f3n reside, pues, en c\u00f3mo \u201caprovechar en nuestro beneficio la informaci\u00f3n que recibimos\u201d.<\/p>\n\n\n\n Toda la informaci\u00f3n de un proyecto deber\u00eda estar clasificada y definida en un protocolo BIM<\/strong>, que puede estar constituido de m\u00faltiples maneras. La idea de BIMcollab contempla pues los diversos usos que se le pueden dar a dicha informaci\u00f3n a lo largo del tiempo y por parte de distintos modeladores. \u201cTras haber rellenado informaci\u00f3n para uno de estos documentos, siempre habr\u00e1 alguien que necesita otro, porque hay muchos integrantes en el proyecto requiriendo diferentes tipos de documentos\u201d, matiza Masip.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, hay modelos que se han hecho hace mucho tiempo y volver a ellos para sacar informaci\u00f3n espec\u00edfica para un uso en concreto puede ser muy dif\u00edcil. Por ejemplo, debido a la pandemia, muchos equipos han estado parados durante dos a\u00f1os. \u00bfC\u00f3mo reorganizamos un proyecto antiguo para emplearlo en uno nuevo? La respuesta reside en la reestructuraci\u00f3n y redefinici\u00f3n de la informaci\u00f3n, es decir, en disponer de otra manera la informaci\u00f3n que ya tenemos.<\/p>\n\n\n\n En este sentido, BIMcollab est\u00e1 pensado para permitir la colaboraci\u00f3n entre miembros del equipo y ayudar a resolver incidencias del proyecto. As\u00ed pues, \u201ctambi\u00e9n tenemos herramientas para la detecci\u00f3n de colisiones. Las podemos agrupar de manera din\u00e1mica para que se adapten no solo a los usuarios sino a todos los integrantes del proyecto, que pueden tener diferentes flujos de trabajo\u201d. Los datos del modelo pueden ser exportados a Excel en formato de tablas configurables o tambi\u00e9n a PowerBI, para sacarlos de forma m\u00e1s eficiente y gr\u00e1fica, sobre todo para el Process Manager.<\/p>\n\n\n\n Con las Smart Properties podemos reutilizar esta informaci\u00f3n y usarla con las herramientas que ya dispone Zoom. Nos puede interesar tambi\u00e9n pulir una informaci\u00f3n que es inconsistente. Masip pone el ejemplo de los metales, que en un modelo pueden figurar en sus diferentes variedades. Por ejemplo, el aluminio, el cobre y el acero, vendr\u00edan agrupados en la Common Property \u201cMetales\u201d.\u00a0Si m\u00e1s tarde nos damos cuenta de que necesitamos ampliar la clasificaci\u00f3n\u00a0podemos a\u00f1adir nuevas categor\u00edas, por ejemplo, los\u00a0perfiles galvanizados de las divisorias de cart\u00f3n yeso. Pero no solo a esto se reduce el uso de las Smart Properties. Ellas pueden ser, en realidad,\u00a0la base para el resto de las herramientas disponibles en Zoom. Veamos un poco m\u00e1s todas sus ventajas.<\/p>\n\n\n\n Lo que queremos es reagrupar la informaci\u00f3n para poderla reutilizar en Smart Views, Reglas de Colisiones y Listados. En primer lugar, podr\u00edamos agrupar por sets, que sirven para la visibilidad, validaci\u00f3n de propiedades, detecciones de colisiones y extracci\u00f3n de datos. De esta manera reducimos tareas repetitivas quitando autom\u00e1ticamente (sin tener que ir a la vista) elementos tales como espacios, anotaciones, aberturas, objetos de zonas libres, objetos de coordinaci\u00f3n, etc. Tras ello, las Reglas de Colisiones acaban incorporando autom\u00e1ticamente la nueva definici\u00f3n del Set.<\/p>\n\n\n\n Podr\u00edamos necesitar disponer de nombres de propiedades f\u00e1ciles de comprender. Por ejemplo, si en una habitaci\u00f3n tenemos nombres que no se entienden. \u00bfPor qu\u00e9 llamar a un elemento \u201cZonename1, Object Type, etc\u00e9tera? Tratar con estos datos es complejo. As\u00ed pues, tras haber averiguado que ZN1 se refiere, por ejemplo, al tipo de apartamento, y Object Type a la categor\u00eda del espacio, entonces es posible proceder a crear una Smart Property que los defina de un mejor modo. En definitiva, se trata de renombrar de manera resumida y clara los distintos elementos para que la comprensi\u00f3n sea m\u00e1s fluida e inmediata.<\/p>\n\n\n\n A veces la estructura correcta dentro de los protocolos no coincide. Por ejemplo, si tenemos el Pset Wall Common<\/em>, el Pset Slab Common<\/em> y el Pset Column Common<\/em> con diferentes valores, conviene definir un Smart Property Set Common<\/em> que los agrupe bajo el nombre definido por el PEB. En este Smart Property Set Common<\/em> podemos tener agrupados diferentes tipos de informaci\u00f3n que, al ser seleccionados de diferentes maneras, estar\u00e1n siempre enfocados a la misma pesta\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n puede pasar que la informaci\u00f3n que tengamos en estos elementos no sea correcta. Por ejemplo, un simple punto en un valor y una coma en otro puede llevar a confusiones en par\u00e1metros como la superficie, la longitud, la anchura, etc. Con las Smart Properties esto puede uniformarse en una \u00fanica pesta\u00f1a donde aparecen las mediciones para puertas, muros, ventanas, etc. En definitiva, informaci\u00f3n \u00fatil y de acceso r\u00e1pido de la que s\u00ed nos podemos fiar.<\/p>\n\n\n\n Trabajar en entornos internacionales implica muchas veces la necesidad de lidiar con diferentes sistemas de clasificaci\u00f3n: Uniformat, Uniclass, GUBIMClass, etc. Una de las ideas contenidas en las Smart Properties consiste en poner en un \u00fanico par\u00e1metro los datos de los sistemas de clasificaci\u00f3n que se encuentren presentes en el modelo, bajo diferentes nombres.<\/p>\n\n\n\n \u201cLo que queremos es adaptar las nomenclaturas de los diferentes sistemas de clasificaci\u00f3n a la que nosotros queremos, de manera que siempre que un dato se salga de nuestros par\u00e1metros, el software lo adapte autom\u00e1ticamente\u201d, explica Masip.\u00a0El mismo par\u00e1metro puede, en definitiva, figurar en diferentes Psets. De esta manera tenemos un solo sitio donde encontrar el valor.<\/p>\n\n\n\n Podemos usar la informaci\u00f3n que ya tenemos para definir. Por ejemplo, las vigas nos vienen con el valor \u201clongitud\u201d, pero interesa dividirlas para planificar su gesti\u00f3n. Las que superen cierta longitud pueden necesitar un transporte especial o podr\u00edan llegar a ser fabricadas in situ<\/em>.<\/p>\n\n\n\n Otro ejemplo: la se\u00f1al\u00e9tica vial, por su parte, tiene diferentes funciones en relaci\u00f3n a su tipolog\u00eda. La de tipo informativo se gestiona de una manera, mientras que las de tipo restrictivo, de otra. Adem\u00e1s, se puede enriquecer la informaci\u00f3n relativa a la se\u00f1al\u00e9tica en funci\u00f3n de su posici\u00f3n en carretera: hay se\u00f1ales horizontales tipo marco y otras, tipo bandera. En resumen, se trata de filtrar la informaci\u00f3n en base de la necesidad del proceso sucesivo del proyecto en cuesti\u00f3n. Un filtro por altura puede requerir una acci\u00f3n in situ o venir preparadas de taller.<\/p>\n\n\n\n Las Smart Properties permiten:<\/p>\n\n\n\n \u00bfPodemos exportar un IFC nuevo con la configuraci\u00f3n de las Smart Properties? La respuesta, por ahora, es negativa. Y es que el sentido de esta nueva funci\u00f3n es el de adaptar a nuestras necesidades la informaci\u00f3n de un modelo recibido. No es posible llevar a cabo la exportaci\u00f3n de un nuevo IFC con m\u00e1s par\u00e1metros por la sencilla raz\u00f3n de que podr\u00edamos incurrir en problemas de responsabilidad legal.<\/p>\n\n\n\n El contador de descargas de la versi\u00f3n de prueba e BIM Collab Zoom ha sido puesto a 0. Ya es posible hacerse con el software y todas sus funcionalidades durante los 30 d\u00edas que dura dicha versi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Haz click en la imagen para probarlo!<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
Redefiniendo la informaci\u00f3n con las Smart Properties<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfCu\u00e1l es la novedad?<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
1. Acelerar la validaci\u00f3n y los listados<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
2. Simplificar el protocolo BIM<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
3. A\u00f1adir nuestras propias clasificaciones<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
4. Enriquecer los datos recibidos<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
En resumen…<\/h2>\n\n\n\n
\n
\u00bf Es posible exportar nuevos IFC?<\/h2>\n\n\n\n
\u00a1De nuevo disponible la versi\u00f3n de prueba de BIMcollab ZOOM!<\/h2>\n\n\n\n