{"id":2339,"date":"2022-06-30T13:17:05","date_gmt":"2022-06-30T13:17:05","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=3324"},"modified":"2024-05-21T16:53:45","modified_gmt":"2024-05-21T16:53:45","slug":"6-normas-iso-concernientes-al-bim-mas-alla-de-la-19650","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/6-normas-iso-concernientes-al-bim-mas-alla-de-la-19650\/","title":{"rendered":"6 normas ISO concernientes al BIM m\u00e1s all\u00e1 de la 19650"},"content":{"rendered":"\n

El BIM requiere un cambio fundamental en el estilo de trabajo, cosa que supone un enorme viraje desde una cultura de confrontaci\u00f3n a una de colaboraci\u00f3n. Para ello es condici\u00f3n necesaria la adhesi\u00f3n a las normas ISO, que ofrecen un marco com\u00fan que facilita el flujo de trabajo colaborativo, sobre todo en ambientes internacionales y multidisciplinares.<\/p>\n\n\n\n

Desde su publicaci\u00f3n, los esfuerzos de toda la industria de la construcci\u00f3n relativos a la implementaci\u00f3n BIM giran, sobre todo, en torno a la ISO 19650 y sus 5 partes. Pero, \u00bfcu\u00e1ntas normas ISO guardan relaci\u00f3n directa o indirecta con el ejercicio del BIM? En este art\u00edculo veremos 6 de ellas.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

1. ISO 16739<\/h2>\n\n\n\n

Quiz\u00e1s una de las ISO m\u00e1s influyentes en la pr\u00e1ctica de BIM sea esta, la 16739, que rige el intercambio efectivo de informaci\u00f3n entre las distintas disciplinas implicadas en el proyecto a trav\u00e9s del formato IFC, el est\u00e1ndar internacional abierto para los datos BIM que se intercambian y comparten entre las aplicaciones de software utilizadas por los distintos participantes en el sector de la construcci\u00f3n o la gesti\u00f3n de instalaciones.<\/p>\n\n\n\n

La norma incluye definiciones que abarcan los datos necesarios para los edificios a lo largo de su ciclo de vida. Esta versi\u00f3n, y las pr\u00f3ximas, ampl\u00edan el \u00e1mbito de aplicaci\u00f3n para incluir tambi\u00e9n las definiciones de datos de los activos de infraestructura a lo largo de su ciclo de vida.<\/p>\n\n\n\n

Te pueden interesar el siguiente art\u00edculo: Alcance la IFC 4.3 en la norma ISO 16739<\/a><\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

2. ISO 12006<\/h2>\n\n\n\n

Seg\u00fan el Bimdictionary, la parte 3 de esta norma (Marco para la informaci\u00f3n orientada a objetos) especifica \u201cun modelo de informaci\u00f3n independiente del lenguaje que puede utilizarse para el desarrollo de diccionarios utilizados para almacenar o proporcionar informaci\u00f3n sobre las obras de construcci\u00f3n\u201d. Asimismo, permite referenciar \u201csistemas de clasificaci\u00f3n, modelos de informaci\u00f3n, modelos de objetos y modelos de procesos desde un marco com\u00fan\u201d.<\/p>\n\n\n\n

El ejemplo por excelencia de cumplimiento de esta norma es el Diccionario de Datos de buildingSMART, un servicio en l\u00ednea que alberga clasificaciones, propiedades, valores permitidos, unidades y traducciones. Proporciona un flujo de trabajo estandarizado para garantizar la calidad de los datos y la coherencia de la informaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

3. ISO 29481<\/h2>\n\n\n\n

La norma ISO 29481-1:2016 tiene por objeto facilitar la interoperabilidad entre las aplicaciones de software utilizadas durante todas las etapas del ciclo de vida de las obras de construcci\u00f3n, incluyendo la informaci\u00f3n, el dise\u00f1o, la documentaci\u00f3n, la construcci\u00f3n, la operaci\u00f3n y el mantenimiento, y la demolici\u00f3n. Promueve la colaboraci\u00f3n digital entre los actores del proceso de construcci\u00f3n y proporciona una base para el intercambio de informaci\u00f3n precisa, fiable, repetible y de alta calidad. As\u00ed, se convierte en un valor agregado en la gesti\u00f3n de proyectos en BIM<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

4. ISO 12911<\/h2>\n\n\n\n

Esta ISO establece un marco para proporcionar especificaciones para la puesta en marcha de la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a>. Es aplicable a cualquier gama de modelizaci\u00f3n de edificios e instalaciones relacionadas con los edificios, desde una cartera de activos en un \u00fanico emplazamiento o en varios, hasta activos en un \u00fanico edificio peque\u00f1o y en cualquier sistema, subsistema, componente o elemento constitutivo. Es aplicable a cualquier tipo de activo, incluyendo la mayor\u00eda de las infraestructuras y obras p\u00fablicas, equipos y materiales.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

5 y 6. ISO 23386 y 23387<\/h2>\n\n\n\n

Desde 2013, ha habido muchos intentos de normalizar los datos. Una contribuci\u00f3n clave es ahora la de las normas ISO 23386 e ISO 23387, cuyas especificaciones expresan un intento de organizar y regular los datos de procesos digitales seg\u00fan una estructura definida.<\/p>\n\n\n\n

La ISO 23386 es una norma para estructurar los datos digitales en el sector de la construcci\u00f3n y tiene por objeto establecer normas para la definici\u00f3n de las propiedades utilizadas en la construcci\u00f3n y una metodolog\u00eda para su creaci\u00f3n y mantenimiento<\/p>\n\n\n\n

Por su parte, la ISO 23387 define una \u00abestructura de datos estandarizada\u00bb para las aplicaciones BIM y los principios que la rigen. Con la introducci\u00f3n de la norma ISO 19650 (parte 1 y parte 2), de hecho, surge la necesidad de apoyar la gesti\u00f3n y la producci\u00f3n de informaci\u00f3n de los procesos empresariales descritos en ella.<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed pues, el enfoque de la ISO 23387 es la normalizaci\u00f3n de los datos que, en un proceso orientado a la mejora y la digitalizaci\u00f3n, es fundamental para establecer un intercambio fiable de informaci\u00f3n a lo largo del tiempo, as\u00ed como su f\u00e1cil utilizaci\u00f3n y visualizaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El BIM requiere un cambio fundamental en el estilo de trabajo, cosa que supone un enorme viraje desde una cultura de confrontaci\u00f3n a una de colaboraci\u00f3n. Para ello es condici\u00f3n necesaria la adhesi\u00f3n a las normas ISO, que ofrecen un marco com\u00fan que facilita el flujo de trabajo colaborativo, sobre todo en ambientes internacionales y […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2340,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11,13],"tags":[],"class_list":["post-2339","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2339","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2339"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2339\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6605,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2339\/revisions\/6605"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2340"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2339"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2339"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2339"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}