{"id":2313,"date":"2022-07-13T14:59:15","date_gmt":"2022-07-13T14:59:15","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=3607"},"modified":"2024-05-21T13:54:51","modified_gmt":"2024-05-21T13:54:51","slug":"15-terminos-bim-de-obligado-conocimiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/15-terminos-bim-de-obligado-conocimiento\/","title":{"rendered":"15 t\u00e9rminos BIM de obligado conocimiento"},"content":{"rendered":"\n
Adentrarse en el mundo del BIM y la maqueta digital supone asumir ciertos conceptos clave y un vocabulario a veces complejo. En este nuevo post hemos querido revisar algunos de los t\u00e9rminos BIM m\u00e1s empleados por los miembros del gremio del AEC. \u00a1All\u00e1 vamos!<\/p>\n\n\n\n
Si BIM tuviera c\u00f3digo gen\u00e9tico, estar\u00eda seguramente codificado en torno a un concepto: el de colaboraci\u00f3n.\u00a0Al estar basada en normas definidas, flujos de trabajo abiertos y una comunicaci\u00f3n centrada en el modelo, de la colaboraci\u00f3n entre los miembros de los equipos depende \u00e9xito de cualquier proyecto BIM. Con la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> la representaci\u00f3n digital puede compartirse con todas las partes para perfilar el trabajo previsto. De este modo, los miembros de los equipos de proyecto pueden comprender perfectamente el alcance del proyecto y lo que se necesita.<\/p>\n\n\n\n Luego, durante el proyecto, las partes interesadas pueden introducir informaci\u00f3n y datos en la representaci\u00f3n digital y extraer informaci\u00f3n cuando sea necesario. Tambi\u00e9n pueden revisar el proceso, marcar y comentar los modelos, y compartir estas ediciones de forma segura con todo el equipo del proyecto para seguir colaborando.<\/p>\n\n\n\n El objetivo de desarrollar un Plan de Ejecuci\u00f3n BIM (o BEP, del ingl\u00e9s BIM Execution Plan) es facilitar la gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n en un proyecto BIM. Puede definirse como el plan preparado para agilizar el modo en que se ejecutar\u00e1 el modelado de informaci\u00f3n de un proyecto.<\/p>\n\n\n\n Un Plan de Ejecuci\u00f3n BIM es muy importante para el proceso BIM. Se trata de una parte integral de cualquier proyecto de desarrollo de una nueva construcci\u00f3n y adquiere un cariz m\u00e1s cr\u00edtico cuando se trabaja en un proyecto a escala internacional. En definitiva, garantiza que la informaci\u00f3n precisa sea accesible en cada aspecto del proyecto y en cada momento.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar conocer nuestros servicios de gestion de proyectos en BIM<\/a><\/strong><\/p>\n\n\n\n IFC es un formato de archivo introducido por buildingSMART<\/a><\/strong> y es el principal est\u00e1ndar ISO de intercambio de informaci\u00f3n openBIM. Este formato de archivo abierto es utilizado por el sector de la ingenier\u00eda y la construcci\u00f3n arquitect\u00f3nica (AEC) para el an\u00e1lisis del dise\u00f1o, la coordinaci\u00f3n BIM, la detecci\u00f3n de conflictos, la estimaci\u00f3n de costes, el an\u00e1lisis energ\u00e9tico, la programaci\u00f3n, etc. mediante la exportaci\u00f3n de datos IFC a cualquier formato de archivo.<\/p>\n\n\n\n Este t\u00e9rmino BIM se refiere a la recopilaci\u00f3n exhaustiva de datos que apoya toda la gesti\u00f3n de un activo. Durante el periodo operativo del ciclo de vida de un edificio, el AIM act\u00faa como una fuente \u00fanica de informaci\u00f3n verificada y autorizada con respecto a un activo construido. El t\u00e9rmino se refiere a un solo activo, a un sistema de activos conectados o a la cartera completa de activos de toda la estructura.<\/p>\n\n\n\n El LOD (Nivel de Desarrollo) es un est\u00e1ndar de la industria para los profesionales de la ingenier\u00eda arquitect\u00f3nica y la construcci\u00f3n. Cada nivel o capa se define para el desarrollo del dise\u00f1o en las distintas etapas de un proyecto de construcci\u00f3n. El concepto central de LOD define la informaci\u00f3n y la fiabilidad de los diferentes elementos BIM en las distintas etapas del ciclo de vida del edificio.<\/p>\n\n\n\n La norma ISO 19650-1 introduce el t\u00e9rmino Nivel de Informaci\u00f3n Necesaria o LOIN<\/strong><\/a> para definir los servicios de informaci\u00f3n. El LOIN no es un simple sustituto del concepto LOD. El LOIN est\u00e1 destinado a los clientes que definen sus necesidades de informaci\u00f3n para la gesti\u00f3n de proyectos. Dentro del concepto de LOIN, se pueden utilizar varias m\u00e9tricas para medir la informaci\u00f3n que debe entregarse; en particular, la geometr\u00eda, los datos alfanum\u00e9ricos y los documentos, por ejemplo, la informaci\u00f3n no estructurada como planos, informes, fotograf\u00edas, etc. La informaci\u00f3n alfanum\u00e9rica debe considerarse al menos tan importante como la geometr\u00eda.<\/p>\n\n\n\n El t\u00e9rmino \u00abchoque\u00bb se refiere a la situaci\u00f3n particular en la que dos o m\u00e1s elementos de construcci\u00f3n ocupan el mismo lugar. La detecci\u00f3n de colisiones es el proceso de colaboraci\u00f3n de modelos multidisciplinares en una plataforma digital para identificar colisiones y encontrar posibles formas de resolverlas entre los elementos del edificio en el entorno de datos com\u00fan (CDE) durante la fase de preconstrucci\u00f3n o fabricaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Modelo de trabajo compartido\u00bb es un t\u00e9rmino BIM que se refiere al archivo de proyecto maestro compartido que debe estar ubicado en el Entorno de Datos Com\u00fan (CDE) para poder trabajar en colaboraci\u00f3n. El archivo de trabajo compartido tambi\u00e9n se conoce como el modelo central y almacena todos los grupos de trabajo y elementos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. El modelo compartido proporciona accesibilidad a los equipos del proyecto y cada modificaci\u00f3n se produce en tiempo real, una vez que la actualizaci\u00f3n se publica de forma centralizada.<\/p>\n\n\n\n Construction Operations Building Information Exchange (COBie) es una especificaci\u00f3n desarrollada en Estados Unidos para gestionar la informaci\u00f3n de los activos, que incluye el espacio y el equipamiento. El intercambio de informaci\u00f3n sobre edificios para operaciones de construcci\u00f3n est\u00e1 estrechamente relacionado con el proceso BIM para dise\u00f1ar, construir y gestionar los activos construidos. <\/p>\n\n\n\n Si este tema te interesa, te invitamos a contactarnos para conocer m\u00e1s sobre los beneficios de BIM en la construcci\u00f3n<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n El formato de colaboraci\u00f3n BIM (BIM Collaboration Format) fue introducido por buildingSMART con el objetivo de que varias aplicaciones BIM se comuniquen entre s\u00ed los problemas basados en el modelo utilizando los datos IFC que ya se han intercambiado entre los participantes del proyecto. Dejando de lado los formatos y flujos de trabajo tradicionales, el BCF se desarroll\u00f3 para mejorar los procesos basados en IFC y facilitar la comunicaci\u00f3n abierta para que las herramientas de software BIM<\/a><\/strong> puedan descubrir e intercambiar m\u00e1s f\u00e1cilmente los problemas basados en el modelo.<\/p>\n\n\n\n IDM (Information Delivery Manual, por sus siglas en ingl\u00e9s) es una norma ISO (ISO 29481-1:2010) introducida por buildingSMART para desplegar una metodolog\u00eda de captura y especificaci\u00f3n de datos y procesos a lo largo del ciclo de vida de un edificio.<\/p>\n\n\n\n El objetivo de la norma es mejorar la colaboraci\u00f3n digital entre las partes interesadas del proyecto y los equipos multidisciplinares, permitir la interoperabilidad entre los programas de software utilizados durante el ciclo de vida de un proyecto y ofrecer un marco para un intercambio de informaci\u00f3n exacto, fiable, preciso y superior.<\/p>\n\n\n\n El WIP o Trabajo en curso es el archivo de trabajo desarrollado por cada organizaci\u00f3n dentro de un Entorno Com\u00fan de Datos (CDE), al que s\u00f3lo tiene acceso el equipo del proyecto. Estos archivos no est\u00e1n aprobados y no pueden ser considerados como el archivo de modelo final para su posterior procesamiento.<\/p>\n\n\n\n El modelo as-built representa el estado incorporado de una instalaci\u00f3n. La preparaci\u00f3n del modelo as-built es un proceso continuo durante toda la fase de construcci\u00f3n. Cualquier modificaci\u00f3n, adici\u00f3n, supresi\u00f3n o alteraci\u00f3n que tenga lugar durante el proceso de construcci\u00f3n debe marcarse en los planos junto con los comentarios de los contratistas. Estos planos se vinculan adem\u00e1s con el modelo y se utilizan para el mantenimiento, la gesti\u00f3n de la explotaci\u00f3n de las instalaciones, la gesti\u00f3n de activos y la renovaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Un gemelo digital es la r\u00e9plica digital de un activo construido. Los datos en tiempo real del entorno del edificio se combinan con su representaci\u00f3n digital en un gemelo digital para proporcionar una visi\u00f3n clara a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Con la ayuda de los gemelos digitales, los profesionales de AEC pueden analizar el dise\u00f1o, el proceso de funcionamiento y varios aspectos del mismo, como el comportamiento de los inquilinos, los patrones de los usuarios, la utilizaci\u00f3n del espacio y los patrones de tr\u00e1fico. Proporciona una forma de explorar todas las posibilidades, como los efectos de las modificaciones del dise\u00f1o, la climatolog\u00eda adversa y los incidentes de seguridad. Re\u00fane muchos datos en una \u00fanica plataforma digital.<\/p>\n\n\n\n Se trata de un proceso din\u00e1mico de captura del estado incorporado de una instalaci\u00f3n de construcci\u00f3n. La tecnolog\u00eda LiDAR del esc\u00e1ner l\u00e1ser 3D permite a los usuarios capturar datos en forma de millones de puntos digitales, conocidos como nubes de puntos. Estos datos de la nube de puntos<\/a><\/strong> se analizan y utilizan para fines de renovaci\u00f3n, seguimiento de la progresi\u00f3n de las obras de construcci\u00f3n en el lugar, gesti\u00f3n de riesgos en el lugar, etc.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Adentrarse en el mundo del BIM y la maqueta digital supone asumir ciertos conceptos clave y un vocabulario a veces complejo. En este nuevo post hemos querido revisar algunos de los t\u00e9rminos BIM m\u00e1s empleados por los miembros del gremio del AEC. \u00a1All\u00e1 vamos! 1. Colaboraci\u00f3n Si BIM tuviera c\u00f3digo gen\u00e9tico, estar\u00eda seguramente codificado en […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2314,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-2313","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2313","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2313"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2313\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6580,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2313\/revisions\/6580"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2314"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2313"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2313"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2313"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}2. Plan de Ejecuci\u00f3n BIM<\/h2>\n\n\n\n
3. Industry Foundation Class (IFC)<\/h2>\n\n\n\n
4. Modelo de Informaci\u00f3n de Activos (AIM)<\/h2>\n\n\n\n
5. Level of Development (LOD)<\/h2>\n\n\n\n
6. Level of Information Need (LOIN)<\/h2>\n\n\n\n
7. Detecci\u00f3n de choques (Clash Detection)<\/h2>\n\n\n\n
8. Modelo de trabajo compartido<\/h2>\n\n\n\n
9. Intercambio de informaci\u00f3n sobre operaciones de construcci\u00f3n, COBie<\/h2>\n\n\n\n
10. BIM Collaboration Format (BCF)<\/h2>\n\n\n\n
11. Manual de entrega de informaci\u00f3n, MEI o IDM<\/h2>\n\n\n\n
12. Work in Progress (WIP)<\/h2>\n\n\n\n
13. Modelo as-built<\/h2>\n\n\n\n
14. Gemelo digital<\/h2>\n\n\n\n
15. Escaneo l\u00e1ser 3D<\/h2>\n\n\n\n