{"id":2305,"date":"2022-07-25T15:21:51","date_gmt":"2022-07-25T15:21:51","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=3823"},"modified":"2024-08-02T02:51:08","modified_gmt":"2024-08-02T02:51:08","slug":"interoperabilidad-para-infraestructuras-iv-bim-para-puentes-e-ifc-bridge","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/interoperabilidad-para-infraestructuras-iv-bim-para-puentes-e-ifc-bridge\/","title":{"rendered":"Interoperabilidad para Infraestructuras (IV): BIM para puentes e IFC Bridge"},"content":{"rendered":"

Asegurar la integridad estructural de los puentes es un reto habitual para la ingenier\u00eda civil. Y es que se trata de estructuras incre\u00edblemente complejas tanto en su dise\u00f1o como en su construcci\u00f3n, especialmente los que tienen doble curvatura o secciones transversales variables.<\/p>\n

La optimizaci\u00f3n de la geometr\u00eda del puente y de la posici\u00f3n de los tendones internos y externos, longitudinales, transversales y verticales, aumenta a\u00fan m\u00e1s la complejidad del proceso de dise\u00f1o. Para comunicar estos dise\u00f1os con herramientas 2D es necesario crear cientos de dibujos manualmente, cosa que conlleva invertir una ingente cantidad de tiempo, pues los cambios de dise\u00f1o tambi\u00e9n deben hacerse a mano, en cada documento y en cada etapa del dise\u00f1o.<\/p>\n

Esto, sin embargo, ya es cosa del pasado. Con BIM, el dise\u00f1o de puentes ha entrado ya en otro nivel. Al ser en s\u00ed misma una \u00fanica fuente de verdad, la Metodolog\u00eda vuelve al proyecto accesible en tiempo real desde cualquier parte del mundo mediante plataformas en la nube e interfaces de intercambio de datos openBIM. Y con una soluci\u00f3n BIM unificada y dise\u00f1ada espec\u00edficamente para las necesidades exclusivas del sector de los puentes, la gesti\u00f3n del proceso de dise\u00f1o y de cualquier cambio es significativamente m\u00e1s eficiente, aumentando la productividad y la calidad del dise\u00f1o.<\/p>\n

IFC Bridge<\/h2>\n

El uso de BIM tambi\u00e9n supone otras ventajas a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Aspectos como el intercambio de datos fiable y coherente entre los miembros del equipo, los procesos de dise\u00f1o eficientes mediante el modelado param\u00e9trico, la mejora de la detecci\u00f3n de colisiones y la colaboraci\u00f3n para mejorar la calidad del dise\u00f1o y la construcci\u00f3n y la reducci\u00f3n de los retrasos a lo largo del proyecto son s\u00f3lo algunos de los beneficios de la aplicaci\u00f3n de la Metodolog\u00eda a proyectos de puentes.<\/p>\n

Para lograr el m\u00e1s eficiente de los flujos de trabajo en un entorno openBIM, BuildingSMART ha estado trabajando desde 2016 en un paquete de est\u00e1ndares abiertos dedicados a las infraestructuras<\/a>, en el que se incluye uno especialmente dedicado a los puentes: IFC Bridge.<\/p>\n

En el \u00e1mbito de las infraestructuras, un proyecto de puente puede desglosarse de varias maneras y en m\u00faltiples aspectos paralelos. Siguiendo los principios generales de modelizaci\u00f3n del IFC, se pueden considerar tres estructuras principales de desglose para cualquier modelo de puente: el espacial, el de componentes y el funcional.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Seg\u00fan estos principios, cada proyecto de puente tendr\u00e1 una estructura de desglose espacial jer\u00e1rquica con al menos tres niveles de jerarqu\u00eda (y con un desglose adicional opcional de Puente).<\/p>\n

Todos los componentes f\u00edsicos, como una viga o una columna, as\u00ed como sus partes, est\u00e1n contenidas s\u00f3lo una vez en la jerarqu\u00eda del proyecto. Los componentes de nivel superior en la jerarqu\u00eda f\u00edsica siempre est\u00e1n contenidos exactamente una vez en la jerarqu\u00eda espacial a trav\u00e9s de una relaci\u00f3n de contenci\u00f3n. Por su parte, los dem\u00e1s componentes se relacionan con la jerarqu\u00eda f\u00edsica a trav\u00e9s de una relaci\u00f3n de agregaci\u00f3n.<\/p>\n

Los elementos f\u00edsicos tambi\u00e9n pueden pertenecer a sistemas funcionales a trav\u00e9s de relaciones de agrupaci\u00f3n no jer\u00e1rquicas como los sistemas estructurales, de drenaje o de se\u00f1alizaci\u00f3n. Adem\u00e1s, los componentes pueden tener su geometr\u00eda y propiedades derivadas de los tipos; por ejemplo, el drenaje bien definido una vez como un tipo y se instala varias veces en diferentes lugares del modelo como componentes. Los elementos y sistemas espaciales tambi\u00e9n pueden tener tipos definidos. Estos elementos pueden tener asociaci\u00f3n din\u00e1mica de propiedades (RelDefinesByProperties) para complementar los definidos est\u00e1ticamente.<\/p>\n

Software BIM para acometer proyectos de puentes<\/h2>\n

El software BIM de Autodesk para infraestructuras dentro de la colecci\u00f3n Autodesk AEC ayuda a los ingenieros civiles y de transporte a tomar decisiones m\u00e1s inteligentes que mejoran los resultados de los proyectos. El flujo de trabajo permite trazar r\u00e1pidamente la estructura inicial del puente y hacer los cambios oportunos al ensamblaje. Tambi\u00e9n se pueden utilizar las piezas param\u00e9tricas incorporadas para actualizar el modelo con nueva geometr\u00eda. Adem\u00e1s, es posible recurrir a Autodesk Inventor para crear piezas param\u00e9tricas hechas a la medida de las necesidades del proyecto y a\u00f1adirlas a la biblioteca de piezas para que act\u00faen como si fueran nativas.<\/p>\n

La naturaleza param\u00e9trica de este flujo de trabajo es extremadamente potente. Por ejemplo, si es necesario un cambio de alineaci\u00f3n, el puente entero se adaptar\u00e1 a la nueva instant\u00e1neamente, sin necesidad de una remodelaci\u00f3n que requiera mucho tiempo. As\u00ed pues, es posible confirmar el dise\u00f1o del sistema de vigas del puente con un an\u00e1lisis con c\u00f3digo de colores f\u00e1cil de entender en Infraworks.<\/p>\n

En cualquier momento del proceso el equipo modelador puede acceder a otros datos, como las cantidades, y transferir el modelo sin problemas a Revit y Civil 3D, donde puede empezar a examinar la informaci\u00f3n de fabricaci\u00f3n, como los detalles del hormig\u00f3n armado y la programaci\u00f3n de barras de refuerzo, por un lado, y el empalme de dise\u00f1o geom\u00e9trico y trazado de ruta por el otro.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Asegurar la integridad estructural de los puentes es un reto habitual para la ingenier\u00eda civil. Y es que se trata de estructuras incre\u00edblemente complejas tanto en su dise\u00f1o como en su construcci\u00f3n, especialmente los que tienen doble curvatura o secciones transversales variables. La optimizaci\u00f3n de la geometr\u00eda del puente y de la posici\u00f3n de los […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2306,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-2305","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2305","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2305"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2305\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7379,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2305\/revisions\/7379"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2306"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2305"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2305"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2305"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}