{"id":2294,"date":"2022-08-08T10:28:31","date_gmt":"2022-08-08T10:28:31","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=3985"},"modified":"2025-02-24T16:11:53","modified_gmt":"2025-02-24T16:11:53","slug":"colegio-de-ingenieros-de-venezuela-plan-bim-venezuela","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/colegio-de-ingenieros-de-venezuela-plan-bim-venezuela\/","title":{"rendered":"El Colegio de Ingenieros de Venezuela propone al gobierno implementar BIM con un plan nacional"},"content":{"rendered":"\n

El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) ha entregado a la Asamblea Nacional dos propuestas de ley para modernizar el sector de la construcci\u00f3n del pa\u00eds. Se trata de las propuestas de Ley Marco para la Difusi\u00f3n y Adopci\u00f3n Progresiva de la Digitalizaci\u00f3n y Modelado de Informaci\u00f3n de la Construcci\u00f3n en Venezuela y de Ley de Incorporaci\u00f3n Progresiva del Modelado de Informaci\u00f3n de la Construcci\u00f3n (BIM) a las Contrataciones de Proyectos y Obras en Venezuela.<\/p>\n\n\n\n

Consciente de que \u201cmuchos entes gubernamentales a nivel mundial est\u00e1n exigiendo el uso de estos procesos\u201d, el CIV da as\u00ed un paso de gigante hacia la digitalizaci\u00f3n de la construcci\u00f3n venezolana. Durante una rueda de prensa, el presidente de la organizaci\u00f3n, Enzo Bethencourt, explicaba que \u201chay pa\u00edses que tienen esta metodolog\u00eda muy avanzada<\/a>\u201d y que su uso har\u00e1 posible en Venezuela \u00abuna total transparencia en el uso de los recursos p\u00fablicos y privados\u201d. Y es que, como explicaba por su parte el director de Plan de Formaci\u00f3n BIM del CIV, Leonardo Mata, \u201cla Metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong> optimiza los otros recursos a trav\u00e9s de la digitalizaci\u00f3n de los procesos y la industrializaci\u00f3n de la construcci\u00f3n\u201d.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

BIM alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU<\/h2>\n\n\n\n

Las propuestas muestran adem\u00e1s el compromiso con la adhesi\u00f3n a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)<\/a> de la ONU. En concreto, el documento vincula algunos de los objetivos \u201cdirectamente a la Digitalizaci\u00f3n y la adopci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM como elemento importante para su cumplimiento\u201d. Se trata de los siguientes:<\/p>\n\n\n\n

La voluntad de cumplir con los ODS mediante el uso de BIM denota una visi\u00f3n madura de lo que supone el uso de dicha metodolog\u00eda. Por ejemplo, respecto al objetivo tercero, relativo a la salud y al bienestar, la CIV explica que puede ser alcanzado con una aplicaci\u00f3n de BIM que fomente \u201cla fabricaci\u00f3n de mobiliario y equipamiento que incida en la salud y bienestar del usuario teniendo en cuenta aspectos como la ergonom\u00eda, el confort t\u00e9rmico y ac\u00fastico.<\/p>\n\n\n\n

Seg\u00fan el CIV, la Metodolog\u00eda BIM es una respuesta que puede contribuir al cumplimiento de los ODS, mediante la industrializaci\u00f3n sostenible y sustentable, la optimizaci\u00f3n de todos los procesos que conduzcan al mejor uso de los recursos para satisfacer las demandas de infraestructura, servicios y mantenimiento, una prioridad para todos los pa\u00edses del mundo.<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed pues, se declara el objetivo de usar BIM en Venezuela para \u00abdesarrollar productos y soluciones de equipamiento que disminuyan la huella de carbono de las instalaciones, acordes con la arquitectura bioclim\u00e1tica\u201d. Tambi\u00e9n destaca, entre otros, el de \u201caumentar la urbanizaci\u00f3n inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificaci\u00f3n y la gesti\u00f3n participativa, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos\u201d o el de \u201ctrabajar para reducir el impacto ambiental negativo per c\u00e1pita de las ciudades (BIM 6D), incluso prestando especial atenci\u00f3n a la calidad del aire y la gesti\u00f3n de los desechos municipales y de otro tipo\u201d.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Fases de implementaci\u00f3n BIM en Venezuela<\/h2>\n\n\n\n

La hoja de ruta planteada por el CIV para la implementaci\u00f3n BIM <\/a><\/strong>en Venezuela contempla 8 fases proyectadas a 2030. La primera de ellas incluye la preparaci\u00f3n de un plan de involucramiento institucional, la transmisi\u00f3n de conceptos y la celebraci\u00f3n de eventos nacionales e internacionales. El objetivo es \u201chacer t\u00e9cnicamente visible a Venezuela en el marco mundial asociado a BIM\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Sobre el sustrato de esta primera y necesaria etapa de difusi\u00f3n, el Plan Nacional BIM Venezuela proceder\u00eda, en una nueva fase, a emprender acciones de formaci\u00f3n y de concesi\u00f3n de certificaciones profesionales. A partir de aqu\u00ed, los siguientes pasos tendr\u00e1n que ver con la estandarizaci\u00f3n, el desarrollo de un Plan de Ejecuci\u00f3n BIM<\/a><\/strong>, el impulso de leyes, reglamentos y documentaci\u00f3n t\u00e9cnica y la adopci\u00f3n de normas BIM. Adem\u00e1s, se crear\u00e1 un \u201cEnte Nacional BIM\u201d y se promover\u00e1 una constituci\u00f3n de alianzas p\u00fablico-privadas para contribuir mejor a la adopci\u00f3n BIM.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) ha entregado a la Asamblea Nacional dos propuestas de ley para modernizar el sector de la construcci\u00f3n del pa\u00eds. Se trata de las propuestas de Ley Marco para la Difusi\u00f3n y Adopci\u00f3n Progresiva de la Digitalizaci\u00f3n y Modelado de Informaci\u00f3n de la Construcci\u00f3n en Venezuela y de Ley […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2295,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[66,47],"class_list":["post-2294","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","tag-latinoamerica","tag-legislacion-bim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2294","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2294"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2294\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7856,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2294\/revisions\/7856"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2295"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2294"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2294"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2294"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}