filosof\u00eda Lean<\/a>, un enfoque de trabajo centrado en la eliminaci\u00f3n de gastos innecesarios. Hoy queremos abordar los beneficios de la prefabricaci\u00f3n, entendida como el resultado del dise\u00f1o BIM-MEP.<\/p>\nBIM-MEP<\/h2>\n
Las siglas MEP responden a las palabras Mechanical, Electrical and Plumbing (Mec\u00e1nica, Electricidad y Fontaner\u00eda). Se trata de la proyecci\u00f3n y dise\u00f1o de las instalaciones referentes a dichas especialidades. La posibilidad de disponer de un modelo MEP junto con un modelo arquitect\u00f3nico durante la fase de dise\u00f1o es el punto de partida para la fabricaci\u00f3n de mejores instalaciones. El dise\u00f1o mec\u00e1nico comprende una fase de dibujo, una fase de acotaci\u00f3n y una fase de c\u00e1lculo. As\u00ed pues, la introducci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM ha llevado el MEP a otro nivel de eficiencia. Y es que al trabajar en clave BIM-MEP es posible realizar tanto la parte de representaci\u00f3n como la de c\u00e1lculo dentro del mismo modelo.<\/p>\n
Para ello se introducen en el modelo todos los datos necesarios de la instalaci\u00f3n: planta de generaci\u00f3n, redes de distribuci\u00f3n, sistema de gesti\u00f3n y terminales de emisi\u00f3n, por ejemplo. El dimensionamiento de las l\u00edneas de la instalaci\u00f3n se realiza mediante la aplicaci\u00f3n de f\u00f3rmulas de c\u00e1lculo y regulaciones espec\u00edficas de los materiales. El dise\u00f1ador introduce experiencia y conocimientos con los que \u00abguiar\u00bb la actividad de c\u00e1lculo del software, definiendo los par\u00e1metros y las opciones necesarias para el dimensionamiento y analizando despu\u00e9s los resultados con el fin de realizar ajustes si es necesario.<\/p>\n
\u00bfPor qu\u00e9 MEP se dise\u00f1a ahora con BIM?<\/h2>\n
Una de las principales ventajas del enfoque BIM-MEP es que ofrece una visi\u00f3n temprana de los datos cr\u00edticos del dise\u00f1o en escenarios en tiempo real directamente desde el modelo arquitect\u00f3nico. Esto es un beneficio real para los ingenieros de MEP, ya que otorga acceso a informaci\u00f3n cr\u00edtica sobre elevaciones de techos, habitaciones, paredes con dispositivos el\u00e9ctricos o tuber\u00edas.<\/p>\n
As\u00ed, los ingenieros de instalaciones pueden utilizar esta informaci\u00f3n para la detecci\u00f3n de colisiones, cosa que supone la posibilidad de remodelar el cableado el\u00e9ctrico y la fontaner\u00eda antes de que se coloque el primer ladrillo. De este modo, no s\u00f3lo se ahorra tiempo, sino tambi\u00e9n, y sobre todo, dinero, ya que no ser\u00e1 necesario realizar oportunas y costosas remodelaciones en mitad del proyecto de construcci\u00f3n.<\/p>\n
BIM tambi\u00e9n permite una colaboraci\u00f3n m\u00e1s estrecha entre todos los oficios que participan en un proyecto de construcci\u00f3n, ya que les proporciona un lugar central para almacenar y compartir toda la informaci\u00f3n relevante. Esta recopilaci\u00f3n de toda la informaci\u00f3n disponible pondr\u00e1 de manifiesto cualquier falta de coordinaci\u00f3n antes de que se convierta en un problema, lo que permitir\u00e1 realizar mejoras de dise\u00f1o sobre la marcha y acortar los plazos de revisi\u00f3n.<\/p>\n
Un modelo BIM puede contener una gran cantidad de datos y otra informaci\u00f3n relevante, lo que permite hacer referencias y referencias cruzadas a lo largo de todo el proceso de construcci\u00f3n. Tambi\u00e9n mostrar\u00e1 si alguna modificaci\u00f3n del dise\u00f1o causar\u00e1 fricci\u00f3n con otros elementos del dise\u00f1o existente.<\/p>\n
Durante la fase de construcci\u00f3n de un proyecto suelen producirse muchos cambios imprevistos, y BIM es lo suficientemente inteligente como para detectarlos y ponerlos de relieve, ahorr\u00e1ndole dinero y tiempo, y permiti\u00e9ndole avanzar en su proyecto con tranquilidad.<\/p>\n
Usos BIM-MEP<\/h2>\n
Como ya hemos visto, la metodolog\u00eda BIM es b\u00e1sicamente el utensilio principal en la caja de herramientas de los dise\u00f1adores MEP. Veamos ahora algunos de los usos m\u00e1s comunes de BIM en el dise\u00f1o MEP:<\/p>\n
En primer lugar, destacan los planos mec\u00e1nicos. Para que cualquier proyecto de construcci\u00f3n tenga \u00e9xito, es necesario contar con dise\u00f1os mec\u00e1nicos completos ya que estos garantizan que todos los ingenieros trabajen en la misma p\u00e1gina. Estos planos suelen abarcar las m\u00faltiples partes mec\u00e1nicas que son necesarias para el correcto funcionamiento interno de un edificio, as\u00ed como cualquier otro componente que el equipo de dise\u00f1adores MEP vayan a utilizar. Esto se traduce, por ejemplo, en el dise\u00f1o que un ingeniero mec\u00e1nico pueda realizar para el hueco del ascensor, un proceso en el que necesariamente tendr\u00e1 que participar un ingeniero el\u00e9ctrico.<\/p>\n
La electricidad es otro de los \u00e1mbitos que nos ocupa. Los esquemas el\u00e9ctricos, o marcos, muestran todos los componentes el\u00e9ctricos de un edificio, mostrando a los contratistas la informaci\u00f3n relativa al lugar donde se va a instalar el sistema el\u00e9ctrico dentro del edificio. Al mismo tiempo, el modelo BIM muestra a los electricistas lo que tienen que instalar y d\u00f3nde, para que no haya problemas con el mantenimiento de las directrices del sistema m\u00e1s adelante.<\/p>\n
Por \u00faltimo, la Metodolog\u00eda se ocupa de gestionar los diagramas de fontaner\u00eda, igualmente vitales para el correcto funcionamiento de un edificio, ya que tendr\u00e1n que ser aprobados por los inspectores de edificios. El modelo de fontaner\u00eda incluye pues informaci\u00f3n detallada sobre el tama\u00f1o, la forma y la especificaci\u00f3n de los elementos que lo componen, es decir, tuber\u00edas, v\u00e1lvulas, tanques, filtros y calentadores de agua. Los ingenieros y dise\u00f1adores BIM examinan cuidadosamente todos los elementos de fontaner\u00eda para detectar y resolver los choques antes de la instalaci\u00f3n. En definitiva, el modelo de detecci\u00f3n de conflictos BIM para el sistema de fontaner\u00eda ahorra tiempo, material y dinero.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Siempre que se implemente de manera correcta, emplear BIM supone, en mayor o menor medida, ahorrar costos. Ahora bien, a la hora de reducir el gasto de recursos en un proyecto de construcci\u00f3n, BIM no es la \u00fanica opci\u00f3n. El otro d\u00eda habl\u00e1bamos de la archiconocida filosof\u00eda Lean, un enfoque de trabajo centrado en la […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2272,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[63,35],"class_list":["post-2271","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","tag-mep","tag-sostenibilidad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2271","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2271"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2271\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6407,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2271\/revisions\/6407"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2272"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2271"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2271"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2271"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}