{"id":2251,"date":"2022-09-19T09:05:35","date_gmt":"2022-09-19T09:05:35","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=4290"},"modified":"2024-12-26T22:16:22","modified_gmt":"2024-12-26T22:16:22","slug":"bim-gis-y-el-nuevo-aec-en-el-contexto-de-las-infraestructuras-hidraulicas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bim-gis-y-el-nuevo-aec-en-el-contexto-de-las-infraestructuras-hidraulicas\/","title":{"rendered":"BIM, GIS y el nuevo AEC en el contexto de las infraestructuras hidr\u00e1ulicas"},"content":{"rendered":"\n

La aplicaci\u00f3n de BIM y GIS a los proyectos hidr\u00e1ulicos logra resultados bastante interesantes desde todo punto de vista. En un art\u00edculo anterior habl\u00e1bamos de las obras de drenaje transversal<\/a> y de c\u00f3mo las simulaciones hidr\u00e1ulicas permiten recabar valiosa informaci\u00f3n en el proceso de dise\u00f1o para poder optimizar las infraestructuras hidr\u00e1ulicas sin que se vean mermadas las condiciones de seguridad. Pues bien, en el art\u00edculo de hoy queremos profundizar en el tema. \u00a1Vamos all\u00e1!<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 entendemos por infraestructuras hidr\u00e1ulicas?<\/h2>\n\n\n\n

El t\u00e9rmino infraestructuras hidr\u00e1ulicas<\/a> <\/strong>incluye, de hecho, m\u00faltiples tipolog\u00edas de obras. Estamos hablando de obras de red, como las presas, los acueductos o las obras de riego y drenaje para el servicio integral del agua, pero tambi\u00e9n de obras mar\u00edtimas y fluviales, las obras de defensa, hidr\u00e1ulicas y de recuperaci\u00f3n de tierras, las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales y tambi\u00e9n, en cierta medida, obras de ingenier\u00eda para el desarrollo de cuencas hidrogr\u00e1ficas y obras para la rehabilitaci\u00f3n y el tendido de alcantarillas y acueductos.<\/p>\n\n\n\n

Tal variabilidad implica, evidentemente, tanto la presencia de aspectos comunes, compartidos y transversales para las distintas obras hidr\u00e1ulicas, como especificidades y elementos particulares propios de cada tipo. En este sentido, el uso de la metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong> es \u00fatil no solo a nivel operativo y colaborativo, sino tambi\u00e9n ontol\u00f3gico, pues unifica enormemente la terminolog\u00eda empleada en la disciplina.<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed pues, los modos de utilizaci\u00f3n de las obras hidr\u00e1ulicas conciernen a menudo tanto a las entidades gestoras como a los ciudadanos, que debido sobre todo a un aumento muchas veces desmesurado de la demograf\u00eda urbana, participan cada vez m\u00e1s en la utilizaci\u00f3n de los espacios sobre los que se desarrollan las obras, al mismo tiempo que son los destinatarios y usuarios de las mismas durante situaciones de emergencia vinculadas a los acontecimientos extremos. Y es esta variable, la demogr\u00e1fica, la que exige la aplicaci\u00f3n conjunta de BIM, de GIS y del Internet de las Cosas (IoT) en estricta interoperabilidad.<\/p>\n\n\n\n

Te puede interesear el siguiente art\u00edculo: Integraci\u00f3n BIM & GIS en proyectos ferroviarios<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"Shot<\/figure>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Una mole de datos que requiere integraci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n

El enfoque que acabamos de describir explica bien, adem\u00e1s, por qu\u00e9 la digitalizaci\u00f3n de la toma de decisiones apoyada en los flujos de informaci\u00f3n es m\u00e1s eficaz en lo que respecta a la arquitectura, la ingenier\u00eda, la construcci\u00f3n y los operadores propietarios (AECOO) y, por consiguiente, se presta bien a la promoci\u00f3n inmobiliaria (regeneraci\u00f3n urbana) y a las operaciones de infraestructuras territoriales.<\/p>\n\n\n\n

Debido a su importancia estrat\u00e9gica, los datos emanados del uso de obras hidr\u00e1ulicas deben ser extra\u00eddos con suma precisi\u00f3n con fines relacionados con la seguridad p\u00fablica o el eficiente aprovechamiento de los recursos energ\u00e9ticos. En definitiva, se hace necesario el uso de instrumentos para medir las magnitudes y los par\u00e1metros hidr\u00e1ulicos y tambi\u00e9n, en el caso de las presas, para controlar el comportamiento estructural. Para ello, la presencia de sensores y la recogida de datos es un elemento distintivo y fundamental de la ingenier\u00eda hidr\u00e1ulica y ha caracterizado las obras y los cursos de agua desde hace m\u00e1s de un siglo.<\/p>\n\n\n\n

Por todo esto es urgente que las administraciones p\u00fablicas tomen conciencia de que el enfoque de los procesos digitales se centre en la gesti\u00f3n del ciclo de vida de las infraestructuras hidr\u00e1ulicas y que, por tanto, en la base de los procedimientos t\u00e9cnico-administrativos individuales se encuentre el ciclo de vida del activo.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

La obra hidr\u00e1ulica en la ciudad del futuro<\/h2>\n\n\n\n

De todos es sabido que el concepto te\u00f3rico y pr\u00e1ctico de las Smart Cities est\u00e1 cada vez m\u00e1s presente en el sector de la construcci\u00f3n. Se ha convertido de hecho en una especie de ideal de la ciudad del futuro, que, dada la existencia de la tecnolog\u00eda para crearla, no podr\u00e1 ser no inteligente.<\/i><\/p>\n\n\n\n

En ella, en la Smart City, los activos construidos est\u00e1n cada vez m\u00e1s interconectados, cosa que en cierto sentido difumina las fronteras entre edificios, infraestructuras o redes, pues el concepto de ciudad del futuro obliga a considerar estas entidades como estrechamente relacionadas con sus usuarios, ya sea que estos \u00faltimos disfruten de un uso directo (como en el caso del uso de un espacio de oficinas o de una escuela) o indirecto (como en el caso de la red ferroviaria o de distribuci\u00f3n de gas).<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed pues, en el caso de las infraestructuras hidr\u00e1ulicas la identidad de los usuarios y las formas de utilizaci\u00f3n por parte de estos requieren aclaraciones espec\u00edficas, siempre en funci\u00f3n del tipo de obra en cuesti\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La aplicaci\u00f3n de BIM y GIS a los proyectos hidr\u00e1ulicos logra resultados bastante interesantes desde todo punto de vista. En un art\u00edculo anterior habl\u00e1bamos de las obras de drenaje transversal y de c\u00f3mo las simulaciones hidr\u00e1ulicas permiten recabar valiosa informaci\u00f3n en el proceso de dise\u00f1o para poder optimizar las infraestructuras hidr\u00e1ulicas sin que se vean […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2253,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-2251","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2251","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2251"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2251\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7803,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2251\/revisions\/7803"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2253"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2251"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2251"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2251"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}