{"id":2251,"date":"2022-09-19T09:05:35","date_gmt":"2022-09-19T09:05:35","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=4290"},"modified":"2024-12-26T22:16:22","modified_gmt":"2024-12-26T22:16:22","slug":"bim-gis-y-el-nuevo-aec-en-el-contexto-de-las-infraestructuras-hidraulicas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bim-gis-y-el-nuevo-aec-en-el-contexto-de-las-infraestructuras-hidraulicas\/","title":{"rendered":"BIM, GIS y el nuevo AEC en el contexto de las infraestructuras hidr\u00e1ulicas"},"content":{"rendered":"\n
La aplicaci\u00f3n de BIM y GIS a los proyectos hidr\u00e1ulicos logra resultados bastante interesantes desde todo punto de vista. En un art\u00edculo anterior habl\u00e1bamos de las obras de drenaje transversal<\/a> y de c\u00f3mo las simulaciones hidr\u00e1ulicas permiten recabar valiosa informaci\u00f3n en el proceso de dise\u00f1o para poder optimizar las infraestructuras hidr\u00e1ulicas sin que se vean mermadas las condiciones de seguridad. Pues bien, en el art\u00edculo de hoy queremos profundizar en el tema. \u00a1Vamos all\u00e1!<\/p>\n\n\n\n El t\u00e9rmino infraestructuras hidr\u00e1ulicas<\/a> <\/strong>incluye, de hecho, m\u00faltiples tipolog\u00edas de obras. Estamos hablando de obras de red, como las presas, los acueductos o las obras de riego y drenaje para el servicio integral del agua, pero tambi\u00e9n de obras mar\u00edtimas y fluviales, las obras de defensa, hidr\u00e1ulicas y de recuperaci\u00f3n de tierras, las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales y tambi\u00e9n, en cierta medida, obras de ingenier\u00eda para el desarrollo de cuencas hidrogr\u00e1ficas y obras para la rehabilitaci\u00f3n y el tendido de alcantarillas y acueductos.<\/p>\n\n\n\n Tal variabilidad implica, evidentemente, tanto la presencia de aspectos comunes, compartidos y transversales para las distintas obras hidr\u00e1ulicas, como especificidades y elementos particulares propios de cada tipo. En este sentido, el uso de la metodolog\u00eda BIM<\/a><\/strong> es \u00fatil no solo a nivel operativo y colaborativo, sino tambi\u00e9n ontol\u00f3gico, pues unifica enormemente la terminolog\u00eda empleada en la disciplina.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed pues, los modos de utilizaci\u00f3n de las obras hidr\u00e1ulicas conciernen a menudo tanto a las entidades gestoras como a los ciudadanos, que debido sobre todo a un aumento muchas veces desmesurado de la demograf\u00eda urbana, participan cada vez m\u00e1s en la utilizaci\u00f3n de los espacios sobre los que se desarrollan las obras, al mismo tiempo que son los destinatarios y usuarios de las mismas durante situaciones de emergencia vinculadas a los acontecimientos extremos. Y es esta variable, la demogr\u00e1fica, la que exige la aplicaci\u00f3n conjunta de BIM, de GIS y del Internet de las Cosas (IoT) en estricta interoperabilidad.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 entendemos por infraestructuras hidr\u00e1ulicas?<\/h2>\n\n\n\n