{"id":2245,"date":"2022-09-26T07:24:03","date_gmt":"2022-09-26T07:24:03","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=4326"},"modified":"2024-07-15T22:10:50","modified_gmt":"2024-07-15T22:10:50","slug":"berrilan-bim-lod500-design-engineering-trabajo-colaborativo-bim","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/berrilan-bim-lod500-design-engineering-trabajo-colaborativo-bim\/","title":{"rendered":"David Barco Moreno: \u201cEn muchas empresas la mitad de los usos BIM definidos no merecen la pena\u201d"},"content":{"rendered":"\n

El pasado 20 de septiembre el canal de Youtube butic The New School transmiti\u00f3 en directo un webinar titulado Experiencias en proyectos BIM-GIS de energ\u00edas hidr\u00e1ulica, e\u00f3licas y solares<\/strong><\/a>. Los encargados de impartirlo fueron David Barco Moreno y \u00d3scar Guti\u00e9rrez Herrera, CTO de Berrilan BIM y director t\u00e9cnico en LOD500 Design Engineering, respectivamente. Desde alianzaBIM hemos querido hacernos eco de algunas de las observaciones que ambos hicieron acerca del tema del trabajo colaborativo BIM.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

El trabajo colaborativo BIM, a\u00fan una tarea pendiente<\/h2>\n\n\n\n

Seg\u00fan Barco Moreno, a d\u00eda de hoy, en el \u00e1mbito de la arquitectura o en la propia obra civil, hay grandes carencias en t\u00e9rminos de trabajo colaborativo BIM. \u201cEste concepto no est\u00e1 planteado como una producci\u00f3n constante de informaci\u00f3n en tiempo real, cosa que est\u00e1 ligada inmediatamente con los entornos de datos compartidos. <\/p>\n\n\n\n

Todav\u00eda muchas empresas no saben lo que es Sharepoint\u201d. En este sentido, seg\u00fan Barco Moreno, quien adem\u00e1s de BIM manager es instructor certificado de buildingSMART<\/a><\/strong>, \u201cel primer paso es atar esa comunicaci\u00f3n y esa generaci\u00f3n de un entorno com\u00fan de desarrollo y de producci\u00f3n de informaci\u00f3n para pasar luego a los pasos m\u00e1s elementales que ha de tener cualquier sistema de producci\u00f3n de informaci\u00f3n y entonces empezar a trabajar con conceptos de bases de datos\u201d.<\/p>\n\n\n\n

En el \u00e1mbito de las energ\u00edas renovables, estas carencias respecto al trabajo colaborativo de la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> est\u00e1n a\u00fan m\u00e1s presentes. Y es que, como explica Barco Moreno, \u201chay pocas empresas el\u00e9ctricas o renovables que est\u00e9n hablando de sus procesos de desarrollo implantaci\u00f3n BIM debido a que todav\u00eda no hay un nivel de madurez suficiente y a que muchas empresas no tienen un plan de comunicaci\u00f3n externo para hablar de lo que hacen\u201d.<\/p>\n\n\n\n

No obstante, no es este el caso de Berrilan BIM<\/a><\/strong>, cuyo CTO expuso durante el webinar \u201clos puntos cr\u00edticos\u201d con los que nos podemos encontrar en un proceso de implantaci\u00f3n BIM en el \u00e1mbito de las energ\u00edas. \u201cLo m\u00e1s importante como siempre es definir el alcance\u201d de la misma, algo que tiene que ver directamente con la definici\u00f3n de los Usos BIM. \u201cPodemos plantear todos los usos BIM<\/a><\/strong> que existen, pero esto es mentira, porque al final ellos son una interpretaci\u00f3n de posibles usos que se realizan, pero no del 100% y en muchas empresas la mitad de los usos que existen definidos no merecen la pena porque no van a servir para el fin de la empresa\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Todo ello tiene que ver con el rol de cada agente en el proceso de construcci\u00f3n. Por ejemplo, \u201csi fu\u00e9ramos la administraci\u00f3n p\u00fablica y vamos a licitar parques e\u00f3licos con est\u00e1ndares BIM<\/strong> pues obviamente nuestro rol va a ser el de supervisor. Nos da igual c\u00f3mo hayan hecho el modelado, siempre y cuando cumplan con todas las especificaciones que nosotros vamos a poner encima de la mesa\u201c.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Alcanzando un mayor nivel de madurez BIM<\/h2>\n\n\n\n

\u201cPara nosotros ha sido un gran esfuerzo y un gran reto y ciertamente a nivel interno nos ha hecho crecer, porque tambi\u00e9n hemos cubierto nuevas necesidades y hemos podido ver la implantaci\u00f3n desde otro punto de vista\u201d. As\u00ed explicaba \u00d3scar Guti\u00e9rrez Herrera lo que ha sido el proyecto de implantaci\u00f3n BIM-GIS a nivel gen\u00e9rico en una empresa de ingenier\u00eda el\u00e9ctrica.<\/p>\n\n\n\n

La integraci\u00f3n BIM-GIS<\/a><\/strong> del proyecto corri\u00f3 por cuenta del conjunto Civil3D, Infraworks y ArcGis Coorporate. As\u00ed pues, los resultados fueron una definici\u00f3n de est\u00e1ndares en un Manual BIM <\/a><\/strong>y en plantillas de dise\u00f1o; la puesta en marcha del CDE Autodesk Construction Cloud; el desarrollo de automatizaciones y conexiones con Proyect Wise – ACC, Power Apps y Power Querys; el desarrollo de un plan de formaci\u00f3n y otro de proyectos piloto en el \u00e1mbito de la energ\u00eda e\u00f3lica y solar; soporte BMO y, finalmente, un plan de comunicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"Experiencias<\/figure>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Business Intelligence Management Office<\/h2>\n\n\n\n

Independientemente de las disciplinas hay algo que prevalece y esto es el \u201ccamino del dato\u201d, es decir, una base de datos que es el origen del proyecto. \u201cEl ideal es que tengamos un entorno controlado de informaci\u00f3n del que no vamos a salir o si salimos habr\u00e1 cierta conectividad para que ese camino del dato no se se pierda y luego tengamos fugas de informaci\u00f3n no tengamos p\u00e9rdidas no tengamos problemas de calidad en la informaci\u00f3n y sobre todo que al demandar la informaci\u00f3n la podamos consumir de la manera que necesitemos: en formato gr\u00e1fico, en formato no gr\u00e1fico, visual, tabular, con gr\u00e1ficas, etc. Se trata de una filosof\u00eda que nosotros llamamos Business Intelligence Management Office o, para abreviar, BiMO\u201d, explica Barco Moreno.<\/p>\n\n\n\n

Respecto a los diferentes tipos de trabajos que desarrolla Berrilan BIM desde dicha filosof\u00eda BiMO, David Barco explica que \u201cnos piden por ejemplo hacer el an\u00e1lisis de unas instalaciones\u201d. Se trata, por ejemplo, de an\u00e1lisis para \u201cver la optimizaci\u00f3n energ\u00e9tica de una una planta industrial muy compleja que tiene que tener 24 grados de temperatura de forma permanente durante todo el a\u00f1o\u201d. Tambi\u00e9n, por ejemplo, puede tratarse de una nave tremendamente antigua que ha de ser optimizada. \u00bfC\u00f3mo se produce dicha optimizaci\u00f3n cuando ni siquiera existen datos o planos de las instalaciones a abordar? \u201cTiene que haber una captura de la informaci\u00f3n, un modelado, unas simulaciones energ\u00e9ticas b\u00e1sicas\u201d, explica Barco Moreno.<\/p>\n\n\n\n

\u00a1Dejamos por aqu\u00ed el link al webinar entero!<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\n