{"id":2218,"date":"2022-11-03T12:20:12","date_gmt":"2022-11-03T12:20:12","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=4539"},"modified":"2024-08-02T02:53:38","modified_gmt":"2024-08-02T02:53:38","slug":"modelado-de-informacion-de-fabricacion-fim-hacia-el-diseno-transdisciplinario-de-datos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/modelado-de-informacion-de-fabricacion-fim-hacia-el-diseno-transdisciplinario-de-datos\/","title":{"rendered":"Modelado de Informaci\u00f3n de Fabricaci\u00f3n (FIM): \u00bfhacia el dise\u00f1o transdisciplinario de datos?"},"content":{"rendered":"

El mes pasado AEC Magazine public\u00f3 un art\u00edculo<\/a> sobre la digitalizaci\u00f3n de la construcci\u00f3n fuera de la obra y el paso a un proceso de Modelizaci\u00f3n Integrada de la Fabricaci\u00f3n (FIM). Seg\u00fan su autor, Tal Friedman, arquitecto y empresario de la tecnolog\u00eda de la construcci\u00f3n, esto podr\u00eda \u201csalvar el planeta\u201d.<\/p>\n

A pesar de que en la actualidad se est\u00e1 cambiando el rumbo hacia un enfoque m\u00e1s sostenible<\/a> de ejercer la construcci\u00f3n, este sector ha demostrado siempre ser insostenible, ineficiente e inasequible. Cuando se conectan los puntos, no es de extra\u00f1ar que el 40% de las emisiones de CO2 sean producidas s\u00f3lo por la industria de la construcci\u00f3n. \u201cEs hora de cambiar\u201d, escribe Friedman.<\/p>\n

Antes de la revoluci\u00f3n industrial el mundo de la fabricaci\u00f3n era muy diferente al actual. Los precios de los productos b\u00e1sicos, los coches, los muebles, la ropa y otros, han disminuido hasta 10 veces en comparaci\u00f3n con los de hace 100 a\u00f1os, y las emisiones de CO2 derivadas de su producci\u00f3n se han reducido gracias a la estandarizaci\u00f3n.<\/p>\n

Dice Friedman que, al igual que en todos los dem\u00e1s campos de la fabricaci\u00f3n, la soluci\u00f3n para la industria de la construcci\u00f3n del futuro es la trinidad \u201cIndustrializaci\u00f3n, Escala, Repetici\u00f3n\u201d. Pero, \u00bfc\u00f3mo se puede industrializar el proceso de creaci\u00f3n de un edificio? No estamos hablando de un zapato o de un coche, sino de una mole de bloques y hormig\u00f3n con atributos muy espec\u00edficos y diversos al mismo tiempo.<\/p>\n

Modelado integrado de fabricaci\u00f3n (FIM)<\/h2>\n

Uno de los documentos<\/a> disponibles para consulta que m\u00e1s desarrollan este concepto es una investigaci\u00f3n titulada Fabrication Information Modeling, llevada a cabo por Jorge Duro Royo y publicada por el MIT. B\u00e1sicamente el FIM se presenta como \u201cuna forma cohesiva de pensar y ejecutar dise\u00f1os digitales\u201d a partir de una \u201ccombinaci\u00f3n total entre el modelado transdisciplinario y la fabricaci\u00f3n en los flujos de trabajo de exploraci\u00f3n, del dise\u00f1o a la producci\u00f3n. Es decir, los dise\u00f1os vendr\u00edan a estar basados en \u201cla multidimensionalidad, la retroalimentaci\u00f3n y la integraci\u00f3n de datos transdisciplinarios.<\/p>\n

Su novedad radica en la integraci\u00f3n sin fisuras de fen\u00f3menos del mundo f\u00edsico dentro de los procesos de dise\u00f1o virtual que operan a diferentes niveles de resoluci\u00f3n y representaci\u00f3n. La clave para lograr esta integraci\u00f3n f\u00edsico-virtual es el control y la adaptaci\u00f3n sobre la marcha durante la materializaci\u00f3n en cada paso del dise\u00f1o\u201d.<\/p>\n

En definitiva, el Fabrication Information Modeling (FIM) quiere ampliar las fronteras del campo del dise\u00f1o digital y la fabricaci\u00f3n, proponiendo una integraci\u00f3n total entre el modelado transdisciplinar, la transferencia de informaci\u00f3n y la fabricaci\u00f3n digital en los flujos de trabajo de exploraci\u00f3n del dise\u00f1o a la producci\u00f3n.<\/p>\n

Fabricaci\u00f3n<\/h3>\n

La F de FIM se refiere por tanto a los dispositivos y procesos del mundo f\u00edsico que informan y permiten la fabricaci\u00f3n. A saber, los entornos de fabricaci\u00f3n tradicionales controlados digitalmente, las implementaciones de efectores finales en brazos rob\u00f3ticos, las c\u00e1maras digitales y otros medios de supervisi\u00f3n f\u00edsica conectados al flujo de trabajo, los materiales de fabricaci\u00f3n y sus m\u00faltiples mezclas, as\u00ed como c\u00e1maras y aparatos de control ambiental.<\/p>\n

Informaci\u00f3n<\/h3>\n

Seg\u00fan la investigaci\u00f3n, FIM contar\u00eda con cuatro tipos de flujo de informaci\u00f3n:<\/p>\n

1) Virtual a virtual enlaza conjuntos de datos y consideraciones entre diferentes disciplinas dentro del modelo.<\/p>\n

2) Virtual a f\u00edsica se transmite del modelo a los dispositivos de fabricaci\u00f3n digital en forma de instrucciones.<\/p>\n

3) F\u00edsica a virtual: se transfiere de los dispositivos de fabricaci\u00f3n y control f\u00edsicos al modelo.<\/p>\n

4) F\u00edsico a f\u00edsico se transmiten entre los dispositivos f\u00edsicos y se calculan mediante dispositivos f\u00edsicos. Se computan a trav\u00e9s de rutinas preestablecidas o aut\u00f3nomas para responder a, por ejemplo, variaciones de control ambiental o necesidades de distribuci\u00f3n de materiales.<\/p>\n

Modelado<\/h3>\n

Por \u00faltimo, la M se refiere al modelo virtual, donde los algoritmos de dise\u00f1o integran conjuntos de datos transdisciplinarios y decisiones de dise\u00f1o para manejar las instrucciones hacia y desde el mundo de la fabricaci\u00f3n f\u00edsica y la supervisi\u00f3n. A lo largo de esta tesis y a trav\u00e9s de sus estudios de caso, los modelos ser\u00e1n menos relevantes y menos de inteligencia, en favor de un enfoque m\u00e1s profundo en los eventos de materializaci\u00f3n y en las implementaciones de informaci\u00f3n de fabricaci\u00f3n.<\/p>\n

Construcci\u00f3n industrializada y sostenibilidad<\/h2>\n

La industrializaci\u00f3n de la construcci\u00f3n conlleva algunas ventajas vitales para la descarbonizaci\u00f3n. Por un lado, destaca la fabricaci\u00f3n controlada, con reducci\u00f3n de las emisiones de CO2 a trav\u00e9s de l\u00edneas de montaje automatizadas. Por otro lado, y gracias a la estandarizaci\u00f3n, la industrializaci\u00f3n del AEC comportar\u00eda una reducci\u00f3n de los residuos de materiales. Adem\u00e1s, aumentar\u00eda la eficiencia del trabajo, pues cada aspecto del proceso de construcci\u00f3n ser\u00eda automatizado las 24 horas del d\u00eda.<\/p>\n

Esto no s\u00f3lo ayuda a reducir el CO2 de forma individual, sino que, quiz\u00e1s lo m\u00e1s importante, crea un efecto de escalabilidad capaz de reducir los costes. \u201cLa ecuaci\u00f3n es sencilla: producir m\u00e1s, producir repetidamente en un entorno controlado y ahorrar CO2, costes y tiempo\u201d, indica Friedman.<\/p>\n

Dicho esto, hay que recordar que los m\u00e9todos de prefabricaci\u00f3n existen desde los a\u00f1os 70 y tienen fama de crear bloques de edificios mon\u00f3tonos y repetitivos en todo el mundo. Sin embargo, esto est\u00e1 cambiando r\u00e1pidamente gracias a las capacidades de fabricaci\u00f3n de la personalizaci\u00f3n en masa y, lo que es m\u00e1s importante, a las herramientas de dise\u00f1o asistidas por IA que pueden ayudarnos a dise\u00f1ar para las m\u00e1quinas.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El mes pasado AEC Magazine public\u00f3 un art\u00edculo sobre la digitalizaci\u00f3n de la construcci\u00f3n fuera de la obra y el paso a un proceso de Modelizaci\u00f3n Integrada de la Fabricaci\u00f3n (FIM). Seg\u00fan su autor, Tal Friedman, arquitecto y empresario de la tecnolog\u00eda de la construcci\u00f3n, esto podr\u00eda \u201csalvar el planeta\u201d. A pesar de que en […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2219,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-2218","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2218","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2218"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2218\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7382,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2218\/revisions\/7382"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2219"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2218"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2218"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2218"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}