{"id":2202,"date":"2022-11-29T16:16:19","date_gmt":"2022-11-29T16:16:19","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=4690"},"modified":"2024-04-30T20:37:38","modified_gmt":"2024-04-30T20:37:38","slug":"ivan-gomez-ceo-de-vt-lab-lo-fisico-y-lo-digital-deben-y-pueden-trabajar-conjuntamente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/ivan-gomez-ceo-de-vt-lab-lo-fisico-y-lo-digital-deben-y-pueden-trabajar-conjuntamente\/","title":{"rendered":"Iv\u00e1n G\u00f3mez (CEO de VT-Lab): \u201cLo f\u00edsico y lo digital deben y pueden trabajar conjuntamente\u201d"},"content":{"rendered":"
Durante nuestra visita a la BIMExpo de Ifema no pod\u00edamos dejar de pasar por el stand 8G12, donde Iv\u00e1n G\u00f3mez y Camila Barrantes, CEO de VT-Lab y Responsable de Producto y Marketing de la misma empresa, expusieron el potencial de esta empresa madrile\u00f1a, pionera de los metaversos aplicados a la industria de la construcci\u00f3n y referente del phygital made in Spain.<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo puede beneficiarse el AEC de la nueva era de internet, el metaverso<\/a>? Esta es la pregunta que muchos nos hemos hecho desde que este t\u00e9rmino se hizo mainstream. La respuesta puede ser tan amplia como permita la imaginaci\u00f3n, pero sin duda, ese beneficio vendr\u00e1 con el desarrollo de soluciones de realidad aumentada y virtual \u201cenfocadas en la productividad\u201d. Y aqu\u00ed Camila Barrantes lo dejaba claro: \u00abproductividad, no juego\u00bb. Los metaversos no solo son mundos virtuales donde tener experiencias l\u00fadicas. Su potencial en t\u00e9rminos pedag\u00f3gicos es incre\u00edble, y tambi\u00e9n lo es en el aspecto industrial. En la industria de la construcci\u00f3n su potencial es, sin duda, millonario.<\/p>\n Desde su fundaci\u00f3n VT-Lab innova en este sentido, con el \u00e1nimo de acelerar la transformaci\u00f3n digital del sector AEC. \u00abEs de sobra conocido (de hecho fue uno de los t\u00f3picos m\u00e1s mencionados durante la BIMExpo) que durante d\u00e9cadas la industria de la construcci\u00f3n ha venido padeciendo falta de productividad. Esto se debe a una serie de causas como la inconsistencia de los datos de geometr\u00eda de los modelos, un flujo de comunicaci\u00f3n deficiente y una informaci\u00f3n muchas veces inadaptada entre los trabajadores de oficina y los trabajadores de campo, los white<\/em> y los blue collar workers<\/em>\u201d, explicaba Barrantes.<\/p>\n Para subsanar esta brecha en la cadena de trabajo cl\u00e1sica en la construcci\u00f3n, \u201clo f\u00edsico y lo digital deben y pueden trabajar conjuntamente\u201d, apuntaba en este sentido Iv\u00e1n G\u00f3mez. \u201cAl dar unos planos o una orden verbal, perdemos todo el control sobre ello. Pero todo cambia \u00absi llegamos hasta el \u00faltimo operario de una manera digital, a su m\u00f3vil, con una comunicaci\u00f3n que va a entender, porque un modelo 3D se entiende muy bien. Los planos en cambio son cosas muy complejas; los entendemos los t\u00e9cnicos, pero no todo el mundo\u201d.<\/p>\n El pasado 13 de septiembre VT-Lab lanz\u00f3 la \u00faltima actualizaci\u00f3n de VT-Platform, una plataforma web disponible para cualquier dispositivo que permite visualizar y trabajar con modelos BIM en Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR).<\/p>\n La interfaz muestra los datos de un modelo BIM de manera muy sencilla, ofreciendo soluciones tecnol\u00f3gicas asequibles, a trav\u00e9s de los tel\u00e9fonos m\u00f3viles de todos los que proyectan y dise\u00f1an y todos los que construyen, de manera que todos tengan acceso a la misma fuente de informaci\u00f3n, es decir, el modelo BIM. Se trata de llevar los modelos BIM m\u00e1s all\u00e1 del departamento BIM de la empresa para pasar a compartirlos con el resto de departamentos y stakeholders de la compa\u00f1\u00eda, sin que estos tengan siquiera la necesidad de saber lo que es un modelo BIM. \u201cEs lo que en VT-Lab llamamos BIM sin BIM\u201d, explicaba Iv\u00e1n G\u00f3mez.<\/p>\n Podemos trabajar con un modelo BIM sin saber siquiera lo que es un modelo BIM. Esta es la filosof\u00eda marco donde se encuadra el potencial de VT-Platform. Con ella es posible consumir un modelo 3D en realidad aumentada y virtual de una manera muy f\u00e1cil.<\/p>\n Es importante usar el dispositivo adecuado en funci\u00f3n del lugar en el que trabajemos. En campo, por ejemplo, conviene usar la realidad aumentada, proyectando el modelo sobre la obra con sus diferentes capas de uso. Tambi\u00e9n podemos usarla en oficina, visualizando el modelo en modo maqueta sobre una mesa, aunque lo suyo ser\u00eda darse un paseo por el modelo de forma completamente inmersiva con las gafas de realidad virtual, un dispositivo cada d\u00eda m\u00e1s asequible.<\/p>\n La sincronizaci\u00f3n de datos entre las tres interfaces es el Digital Data Flow (DDF). Independientemente del origen de los datos, la utilidad del flujo radica en la sincronizaci\u00f3n en tiempo real de la informaci\u00f3n generada. Toda modificaci\u00f3n, hecha desde el dispositivo que sea, viene registrada autom\u00e1ticamente en el resto, cosa que hace posible un flujo de trabajo estrictamente colaborativo. Por ejemplo, si descubrimos en realidad aumentada una interferencia y la notificamos en el modelo BIM dejando una anotaci\u00f3n a trav\u00e9s de VT-Platform, autom\u00e1ticamente esa nota se sincroniza en tiempo real en la versi\u00f3n web y en realidad virtual.<\/p>\n Con la plataforma se puede llevar a cabo cualquier flujo de trabajo a partir de las herramientas base que pone a disposici\u00f3n del usuario. De este modo, en funci\u00f3n de la fase del ciclo de vida en la que se encuentre el proyecto (desde el dise\u00f1o del activo hasta su explotaci\u00f3n y mantenimiento), as\u00ed como las necesidades y caracter\u00edsticas de la empresa, se emplear\u00e1n tanto la interfaz como las herramientas que m\u00e1s convengan.<\/p>\n \u201cNo venimos a sustituir ninguna otra plataforma de trabajo. Es m\u00e1s, tenemos una api que permite que nos conectemos a cualquier otro sistema o tecnolog\u00eda, como IoT, ERP, GMAO, por ejemplo\u201d, comenta Camila. \u201cLa idea es darle utilidad y trabajar en torno a la RA no s\u00f3lo para visualizar sino para llevar a cabo flujos de trabajo, o bien enviar y recibir datos de otras plataformas que ya se est\u00e9n usando en la empresa. Y si esta se halla usando otro sistema como Trimble o Leica, podemos a\u00f1adir VT-Platform al sistema de gesti\u00f3n a trav\u00e9s de un \u00e1rea m\u00e1s que sea VR para poder visualizar las incidencias de Leica en VR. VT-Platform se puede conectar a BIM 360. En este caso estar\u00edamos hablando de un CDE para acceder a los modelos desde all\u00ed, incluso llevando las incidencias detectadas en RA a BIM 360. Los casos de uso son infinitos\u201d, explica la Responsable de Producto y Comunicaci\u00f3n de VT-Lab.<\/p>\n Con VT-Platform es posible presentar al cliente las diversas opciones de dise\u00f1o. Una vez iniciada la obra, su utilidad se traslada al terreno, donde tanto agentes implicados como externos podr\u00e1n colocar in situ el modelo, ancl\u00e1ndolo a la realidad, sea para construir, revisar o buscar interferencias. Y ya finalizada, VT-Platform sigue siendo \u00fatil durante la fase de mantenimiento. \u201cAqu\u00ed se abre un poco m\u00e1s la ventana de opciones, y es que nos podemos conectar a otros sistemas para controlar la temperatura, el flujo, la humedad, etc\u201d.<\/p>\n El usuario define y concreta su flujo de trabajo. Si desea a\u00f1adir una vinculaci\u00f3n o proceso nuevo se puede llevar a cabo sin ning\u00fan tipo de problema.\u00a0Desde el pasado febrero ya son m\u00e1s de 300 los usuarios, provenientes de todas partes del mundo que usan VT-Platform<\/a>.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Durante nuestra visita a la BIMExpo de Ifema no pod\u00edamos dejar de pasar por el stand 8G12, donde Iv\u00e1n G\u00f3mez y Camila Barrantes, CEO de VT-Lab y Responsable de Producto y Marketing de la misma empresa, expusieron el potencial de esta empresa madrile\u00f1a, pionera de los metaversos aplicados a la industria de la construcci\u00f3n y […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2204,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-2202","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2202","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2202"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2202\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6392,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2202\/revisions\/6392"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2204"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2202"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2202"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2202"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Nueva versi\u00f3n de VT-Platform<\/h2>\n
<\/p>\n
La sincronizaci\u00f3n de datos entre las tres interfaces<\/h2>\n
M\u00e1s de 300 usuarios de VT-Lab en todo el mundo<\/h2>\n