{"id":2200,"date":"2022-12-02T11:33:42","date_gmt":"2022-12-02T11:33:42","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=4723"},"modified":"2024-08-02T02:23:27","modified_gmt":"2024-08-02T02:23:27","slug":"maria-victoria-pasini-red-bim-gob-latam-2022","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/maria-victoria-pasini-red-bim-gob-latam-2022\/","title":{"rendered":"Pasini (RedBIMGobLatam): \u201cLos planes nacionales, provinciales y municipales necesitan el compromiso, la inversi\u00f3n y el liderazgo, sobre todo, del Estado\u201d\u00a0"},"content":{"rendered":"

El pasado 25 de noviembre tuvo lugar la ponencia <\/a>que con car\u00e1cter anual suele celebrar la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos (RedBIMGobLatam) para dar a conocer sus avances. En esta ocasi\u00f3n le ha tocado inaugurarla a Mar\u00eda Victoria Pasini, presidenta de la Red y coordinadora de SIBIM Argentina, que reflexionaba sobre los avances de la red, haciendo hincapi\u00e9 en \u201cel rol del Estado para acelerar el cambio\u201d.<\/p>\n

La Red \u2014formada por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, M\u00e9xico, Per\u00fa, Uruguay \u2014 tiene por objetivo aumentar la productividad de la industria de la construcci\u00f3n a trav\u00e9s de la transformaci\u00f3n digital, acelerando los programas nacionales de implementaci\u00f3n de BIM mediante el trabajo colaborativo que promueva lineamientos comunes y favorezca el intercambio comercial y de conocimiento en la regi\u00f3n.<\/p>\n

Tambi\u00e9n busca promover el aprendizaje de BIM por parte de los miembros de la\u00a0RedBIMGobLatam, que acelere los procesos de aprendizaje en cada uno de los pa\u00edses, ya que \u201chay una complejidad en el aprendizaje respecto a los procesos en el cambio cultural hacia un pensamiento digital, hacia los \u00f3rganos colaborativos, estandarizaci\u00f3n, etc.\u201d. Se trata pues de promover capacitaciones en el marco de la red permite reflexionar sobre c\u00f3mo se capacitan otros pa\u00edses, dice Pasini. Se trata de responder a las preguntas: \u00bfQu\u00e9 modelos de aprendizaje queremos promover internamente? \u00bfC\u00f3mo se van actualizando los y las profesionales y las nuevas generaciones?<\/p>\n

Otro objetivo clave tiene que ver con la difusi\u00f3n de los beneficios de BIM para lograr el convencimiento de quienes toman las decisiones. \u201cTodos estos cambios necesitan un tiempo prudencial de maduraci\u00f3n no solamente para quienes producen los desarrollos sino para quienes toman las decisiones sobre c\u00f3mo esto se produce. Entendemos que los planes nacionales, provinciales y municipales necesitan el compromiso, la inversi\u00f3n y el liderazgo sobre todo del Estado para poder coordinar estos esfuerzos con el sector privado y la Academia y que esto realmente sea una visi\u00f3n consensuada que se pueda mantener en el tiempo\u201d.<\/p>\n

Pasini reflexionaba adem\u00e1s sobre el hecho de que \u201ctodos los pa\u00edses que integramos la Red se rigen por un sistema democr\u00e1tico\u201d y que, debido a ello, \u201ca veces los gobiernos cambian y cuando esto sucede, en general, hay que revalidar los proyectos, los programas, etc\u00e9tera\u201d. \u201cNos ha pasado que necesitamos afirmar por qu\u00e9 es importante BIM y por qu\u00e9 tenemos que seguir trabajando con esto. En este sentido, trabajar en Red brinda un respaldo institucional para poder demostrar que las iniciativas no son aisladas o individuales, sino que hay toda una tendencia global hacia BIM\u201d. Por este motivo, uno de los objetivos espec\u00edficos de la Red BIM GOB Latam es el de \u201cacordar una base conceptual com\u00fan que promueva el alineamiento regional para la adopci\u00f3n o creaci\u00f3n de est\u00e1ndares y protocolos BIM\u201d.<\/p>\n

As\u00ed pues, \u201cel alineamiento regional de los est\u00e1ndares y protocolos tambi\u00e9n tiene que ver con el desarrollo de un marco \u2014en algunos casos un marco legal\u2014 que pueda garantizar este alineamiento y que la formaci\u00f3n de estos est\u00e1ndares sea de manera gradual justa inclusiva y sostenible. Esto lo puede hacer el estado porque es uno de los mayores mandantes de las obras\u201d.<\/p>\n

La Red en el contexto global<\/h2>\n

La Red Gob BIM Latam ha establecido alianzas con el EUBIM Task Group, buildingSMART y BIM F\u00f3rum Brasil y con la Global BIM Network. Con esta \u00faltima instituci\u00f3n la Red est\u00e1 colaborando en un proyecto de recopilaci\u00f3n de informaci\u00f3n, un conjunto de datos donde se est\u00e1n levantando todas las publicaciones de todo el mundo. \u201cLa informaci\u00f3n que quieran aportar es bienvenida\u201d, invitaba Pasini.<\/p>\n

Comit\u00e9 de Handbook y Estrategias<\/h2>\n

Por su parte, el Comit\u00e9 de Handbook y Estrategias de la Red est\u00e1 trabajando con una consultor\u00eda, con el Ctec, \u201cque nos est\u00e1 ayudando a realizar un manual que recoja todas las distintas opciones o las distintas estrategias que fuimos adoptando en cada uno de los pa\u00edses, encontrando puntos en com\u00fan y diferencias para poder demostrar los diversos caminos y dar alguna una referencia a quienes quieran iniciar o profundizar este camino de implementaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n

Comit\u00e9 de Formaci\u00f3n de Capital Humano<\/h2>\n

Este a\u00f1o la Red BIM GOB Latam ha estado trabajando en capacitaciones internas y capacitaciones p\u00fablicas. Concretamente se han llevado a cabo cuatro capacitaciones que han ayudado a aprender, intercambiar opiniones y distintas visiones. A ra\u00edz de estas acciones, \u201cestamos generando documentos internos con conclusiones de estas sesiones para poder encontrar palabras claves y dem\u00e1s. Por otro lado, surgi\u00f3 la posibilidad de hacer una encuesta interna para poder conocer cu\u00e1les son las pol\u00edticas de formaci\u00f3n en los diferentes pa\u00edses, tanto a nivel p\u00fablico como privado, para poder reflexionar sobre las distintas estrategias y sobre c\u00f3mo se soportan en el tiempo, siempre pensando en la igualdad de oportunidades en el acceso a la informaci\u00f3n.<\/p>\n

Comit\u00e9 Lineamientos Est\u00e1ndares Comunes<\/h2>\n

En este caso, La\u00a0RedBIMGobLatam, a trav\u00e9s del Comit\u00e9 de Lineamientos Est\u00e1ndares Comunes, contin\u00faa redactando la Gu\u00eda de Priorizaci\u00f3n de Est\u00e1ndares BIM, que actuar\u00e1 como base de conocimiento para poder comprender la relaci\u00f3n entre todas las normas ISO relacionadas con BIM, sus alcances y dem\u00e1s. \u201cEsperamos que esta gu\u00eda pueda servir para planificar, sobre todo en los pa\u00edses en los que todav\u00eda estamos desarrollando y homologando las normas. Nos brinda una hoja de ruta para ese camino y tambi\u00e9n para las \u00e1reas que quieran adoptar estas normas\u201d, explicaba Pasini, quien tambi\u00e9n espera que esto sea un \u201cpunto de partida\u201d para que esta articulaci\u00f3n, este trabajo conjunto con la RedBIMGobLatam, sirva justamente para poder tambi\u00e9n intercambiar experiencias entre las entidades de normalizaci\u00f3n latinoamericanas.<\/p>\n

C\u00f3mo sumarse a la RedBIMGOBLatam<\/h2>\n

El \u00fanico requisito para que una naci\u00f3n latinoamericana pase a formar parte de la Red es la existencia en dicho pa\u00eds de una instituci\u00f3n p\u00fablica interesada en el impulso de la Metodolog\u00eda BIM por parte del Gobierno nacional o local. La instituci\u00f3n deber\u00e1 enviar una solicitud por escrito al Consejo Directivo indicando las motivaciones para integrar la RedBIMGobLatam<\/a>, el nivel de avance de BIM en el sector p\u00fablico del pa\u00eds en cuesti\u00f3n, el nombre y la descripci\u00f3n de la instituci\u00f3n representante que se integrar\u00e1 a la Red<\/a> y los nombres y cargos de los representantes, titular y adjunto\u201d.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El pasado 25 de noviembre tuvo lugar la ponencia que con car\u00e1cter anual suele celebrar la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos (RedBIMGobLatam) para dar a conocer sus avances. En esta ocasi\u00f3n le ha tocado inaugurarla a Mar\u00eda Victoria Pasini, presidenta de la Red y coordinadora de SIBIM Argentina, que reflexionaba sobre los avances de la […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2201,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-2200","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2200","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2200"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2200\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7353,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2200\/revisions\/7353"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2201"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2200"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2200"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2200"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}