herramientas de monitoreo de seguridad<\/a>, como los sistemas de detecci\u00f3n de intrusos (IDS) o los sistemas de prevenci\u00f3n de intrusiones (IPS).<\/p>\n3. Formaci\u00f3n en ciberseguridad BIM<\/h3>\n
La seguridad de la informaci\u00f3n tambi\u00e9n depende de la conciencia y comportamiento de todos los agentes implicados en el proyecto. Por lo tanto, es importante capacitar a los empleados en buenas pr\u00e1cticas de seguridad<\/b> y en c\u00f3mo detectar y responder a posibles amenazas. La tarea de involucrar a todo el equipo en el esfuerzo por mantener la seguridad de los datos y los activos del proyecto debe ser una prioridad absoluta desde el principio. En este sentido es clave llevar a cabo acciones de formaci\u00f3n y concientizaci\u00f3n de los empleados para asegurar la protecci\u00f3n de la informaci\u00f3n y prevenir posibles amenazas.<\/p>\n
Y no es esta una tarea que pueda llevarse a cabo en poco tiempo. \u00bfBastan unos d\u00edas para formar a cada agente a un nivel suficientemente s\u00f3lido como para garantizar un \u00f3ptimo nivel de ciberseguridad? Para poder estar tranquilos hasta la entrega y despu\u00e9s de ella, es necesario llevar a cabo capacitaciones peri\u00f3dicas en pr\u00e1cticas de seguridad<\/b> de la informaci\u00f3n tales como el manejo seguro de contrase\u00f1as, la identificaci\u00f3n de correos electr\u00f3nicos y sitios web malintencionados, y la respuesta adecuada a posibles incidentes de seguridad.<\/p>\n4. Definici\u00f3n de un plan de respaldo y recuperaci\u00f3n de desastres<\/h3>\n
Por muy altos que hayamos construido los muros de nuestra ciberseguridad, un atacante intr\u00e9pido puede acabar encontrando el modo de sortearlos. En caso de security breach<\/i> o major incident<\/i>, es crucial tener un plan de respuesta r\u00e1pida que minimice el impacto y permita recuperar los datos para continuar el proyecto.<\/p>\n
Un plan enfocado a asegurar el \u00e9xito en este sentido debe partir de la identificaci\u00f3n de los activos cr\u00edticos, un paso esencial para determinar qu\u00e9 informaci\u00f3n y sistemas deben ser protegidos y recuperados en caso de un incidente de ciberseguridad en BIM. A continuaci\u00f3n, se vuelve necesario crear con regularidad copias de seguridad de todos los datos cr\u00edticos y sistemas relevantes en un lugar seguro fuera del entorno principal del proyecto<\/b>. Esto incluye copias de seguridad en l\u00ednea y en discos externos.<\/p>\n
Y de igual manera que los extintores de un edificio son sometidos a peri\u00f3dicas revisiones para asegurar su funcionamiento, en ciberseguridad para BIM hay que someter la estrategia y los medios de protecci\u00f3n a constantes pruebas de recuperaci\u00f3n. Este punto en nuestra checklist <\/i>resulta esencial para asegurarnos de que las copias de seguridad sean v\u00e1lidas y que el proceso de recuperaci\u00f3n funcione adecuadamente en caso de un incidente.<\/p>\n
Para que todo funcione como la seda, hemos de designar tambi\u00e9n a un equipo responsable que garantice una recuperaci\u00f3n r\u00e1pida y eficiente. Sobra decir que debe estar compuesto por expertos en tecnolog\u00eda y seguridad, pues ser\u00e1 el responsable de implementar el plan de respaldo y recuperaci\u00f3n de datos de un coste millonario.<\/p>\n
Finalmente, es importante documentar todos los aspectos del plan de respaldo y recuperaci\u00f3n, incluyendo los pasos espec\u00edficos, los recursos necesarios y las responsabilidades de cada miembro del equipo. Esta documentaci\u00f3n debe ser revisada y regularmente para mantenerla actualizada con los cambios en la tecnolog\u00eda y los requisitos de seguridad.<\/p>\n
5. Revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n continua<\/h3>\n
\u201cConoce a tu enemigo y con\u00f3cete a ti mismo, y saldr\u00e1s triunfador en mil batallas\u201d, asevera Sun-Tzu en el Arte de la Guerra. Para mantener la seguridad de los proyectos BIM en buen estado, es importante estar en constante revisi\u00f3n tanto de nuestras fuerzas defensivas como de la evoluci\u00f3n de las del enemigo. Esto significa mantener un ojo atento en las nuevas amenazas que puedan surgir y asegurarse de que tu estrategia de ciberseguridad siga siendo efectiva. \u00bfC\u00f3mo hacerlo? Puedes llevar a cabo pruebas de penetraci\u00f3n peri\u00f3dicas para verificar la fortaleza de tus medidas de seguridad y tambi\u00e9n es una buena idea revisar tus pol\u00edticas y procedimientos de vez en cuando para asegurarte de que todav\u00eda est\u00e1n a la altura de la tarea. Mantener tus datos seguros es un trabajo que requiere constancia, as\u00ed que aseg\u00farate de estar siempre un paso adelante.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La Metodolog\u00eda BIM se est\u00e1 convirtiendo en una herramienta indispensable en la construcci\u00f3n de proyectos, ya que permite una mayor eficiencia, colaboraci\u00f3n y toma de decisiones basada en datos. Pero con esta digitalizaci\u00f3n tambi\u00e9n aumenta el riesgo de ser atacados por cibercriminales que buscan acceder a nuestros datos confidenciales. En nuestro anterior art\u00edculo abordamos el […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2167,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-2166","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2166","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2166"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2166\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6402,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2166\/revisions\/6402"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2167"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2166"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2166"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2166"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}