{"id":2152,"date":"2023-03-10T14:22:43","date_gmt":"2023-03-10T14:22:43","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=5138"},"modified":"2023-03-10T14:22:43","modified_gmt":"2023-03-10T14:22:43","slug":"robert-amor-la-ia-semanticamente-enriquecida-puede-crear-modelos-bim-perfectos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/robert-amor-la-ia-semanticamente-enriquecida-puede-crear-modelos-bim-perfectos\/","title":{"rendered":"Robert Amor: \u201cLa IA sem\u00e1nticamente enriquecida puede crear modelos BIM perfectos\u201d"},"content":{"rendered":"
La inteligencia artificial en el sector de la construcci\u00f3n no deja de suscitar un inter\u00e9s muy similar al que gener\u00f3 BIM en su momento. Expertos de todas partes del mundo dialogan e intercambian pareceres acerca de este nuevo factor en la industria. En primer lugar, a\u00fan se trata de entender con la mayor amplitud posible la profundidad de las implicaciones de la IA para el AEC, de dar soluci\u00f3n a ese c\u00f3mputo entre los beneficios y las amenazas que representa este gamechanger<\/i>. Como de costumbre, el mundo anglosaj\u00f3n pisa el acelerador hacia la integraci\u00f3n de la inteligencia artificial en el sector de la construcci\u00f3n y merece la pena seguir de cerca sus descubrimientos y reflexiones.\u00a0<\/p>\n
Hoy queremos hacernos eco de un cibersimposio celebrado la semana pasada y convocado por Mark Hustler, catedr\u00e1tico de ingenier\u00eda y gesti\u00f3n de la construcci\u00f3n y jefe de divisi\u00f3n en la Universidad de Purdue y actual presidente de la CIB, cont\u00f3 con la presencia del profesor Robert Amor, investigador en el campo de la inform\u00e1tica de la construcci\u00f3n y docente en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.\u00a0\u00a0<\/p>\n
Uno de los principales intereses del profesor Amor es la interoperabilidad, campo que investiga en entornos integrados que abarcan el modelado de la informaci\u00f3n y su automatizaci\u00f3n, as\u00ed como el modelado de procesos de comprobaci\u00f3n e interacci\u00f3n con el usuario<\/b>, mapeo de la informaci\u00f3n y un nutrido etc\u00e9tera.\u00a0\u00a0<\/p>\n
Desde 2003 coordina el grupo de trabajo de CIB w78, el grupo de trabajo del Consejo Internacional para la Investigaci\u00f3n y la Innovaci\u00f3n en la Construcci\u00f3n<\/b>. Tambi\u00e9n es redactor jefe del Journal of Information Technology Infrastructure.\u00a0\u00a0<\/p>\n\u00bfDesempe\u00f1o superhumano en el AEC?<\/h2>\n
Uno de los aspectos m\u00e1s interesantes de la IA es su capacidad de lograr un rendimiento sobrehumano en muchas de las \u00e1reas donde se aplica. Y es que hoy \u201csomos capaces de desarrollar sistemas capaces de aprender a un nivel que va m\u00e1s all\u00e1 de lo que los humanos son capaces de hacer\u201d.\u00a0<\/p>\n
\u201cEn 2016 la IA venci\u00f3 al Grand Master de ajedrez\u201d, recordaba Amor. \u201cFue una haza\u00f1a que los cient\u00edficos de la computaci\u00f3n no esperaban que se lograra por lo menos en otra d\u00e9cada. No obstante, al final, Alphago venci\u00f3 al Grand Master mucho antes de lo previsto.\u00a0<\/p>\n
Sin embargo, como explica el profesor Amor, \u201ces obvio que la IA no aprende de la misma forma que los humanos y, en muchos casos, el progreso es muy lento a medida que los sistemas de IA aprenden una nueva tarea, pero el aprendizaje es exponencial y entonces se convertir\u00e1n en un experto en la tarea que est\u00e1n haciendo. En muchos casos se convierten en sobrehumanos<\/b>.\u00a0\u00a0<\/p>\n
Otro tipo de sistemas donde la IA sobresale son los sistemas de atenci\u00f3n, un punto en el que, precisamente los humanos son t\u00edpicamente d\u00e9biles. Concentrarse durante largos per\u00edodos de tiempo no es algo en lo que seamos muy buenos\u2026\u00a0<\/p>\n
Por ejemplo, una IA puede monitorear montones de v\u00eddeos, automatizar el mercado o conducir un coche sin dormirse. \u201cSu enfoque en lo que hacen es siempre n\u00edtido. Sistemas como chatGPT b\u00e1sicamente han le\u00eddo todo el conocimiento humano y las respuestas a pesar de que son modelos estad\u00edsticos, se basan en una muy amplia base de conocimientos\u201d, comentaba el profesor.\u00a0<\/p>\n
La IA es por tanto incre\u00edblemente capaz en infinidad de \u00e1reas, muchas de ellas probablemente capaces de tener un impacto \u00fatil en la industria de la construcci\u00f3n. Como explica el profesor Robert Amor, \u201cuno de los campos en el que se ha aplicado la IA es la mejora de la calidad de los modelos BIM. Concretamente, un proceso llamado enriquecimiento sem\u00e1ntico<\/b>.\u00a0<\/p>\n