{"id":2152,"date":"2023-03-10T14:22:43","date_gmt":"2023-03-10T14:22:43","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=5138"},"modified":"2023-03-10T14:22:43","modified_gmt":"2023-03-10T14:22:43","slug":"robert-amor-la-ia-semanticamente-enriquecida-puede-crear-modelos-bim-perfectos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/robert-amor-la-ia-semanticamente-enriquecida-puede-crear-modelos-bim-perfectos\/","title":{"rendered":"Robert Amor: \u201cLa IA sem\u00e1nticamente enriquecida puede crear modelos BIM perfectos\u201d"},"content":{"rendered":"

La inteligencia artificial en el sector de la construcci\u00f3n no deja de suscitar un inter\u00e9s muy similar al que gener\u00f3 BIM en su momento. Expertos de todas partes del mundo dialogan e intercambian pareceres acerca de este nuevo factor en la industria. En primer lugar, a\u00fan se trata de entender con la mayor amplitud posible la profundidad de las implicaciones de la IA para el AEC, de dar soluci\u00f3n a ese c\u00f3mputo entre los beneficios y las amenazas que representa este gamechanger<\/i>. Como de costumbre, el mundo anglosaj\u00f3n pisa el acelerador hacia la integraci\u00f3n de la inteligencia artificial en el sector de la construcci\u00f3n y merece la pena seguir de cerca sus descubrimientos y reflexiones.\u00a0<\/p>\n

Hoy queremos hacernos eco de un cibersimposio celebrado la semana pasada y convocado por Mark Hustler, catedr\u00e1tico de ingenier\u00eda y gesti\u00f3n de la construcci\u00f3n y jefe de divisi\u00f3n en la Universidad de Purdue y actual presidente de la CIB, cont\u00f3 con la presencia del profesor Robert Amor, investigador en el campo de la inform\u00e1tica de la construcci\u00f3n y docente en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.\u00a0\u00a0<\/p>\n

Uno de los principales intereses del profesor Amor es la interoperabilidad, campo que investiga en entornos integrados que abarcan el modelado de la informaci\u00f3n y su automatizaci\u00f3n, as\u00ed como el modelado de procesos de comprobaci\u00f3n e interacci\u00f3n con el usuario<\/b>, mapeo de la informaci\u00f3n y un nutrido etc\u00e9tera.\u00a0\u00a0<\/p>\n

Desde 2003 coordina el grupo de trabajo de CIB w78, el grupo de trabajo del Consejo Internacional para la Investigaci\u00f3n y la Innovaci\u00f3n en la Construcci\u00f3n<\/b>. Tambi\u00e9n es redactor jefe del Journal of Information Technology Infrastructure.\u00a0\u00a0<\/p>\n

\u00bfDesempe\u00f1o superhumano en el AEC?<\/h2>\n

Uno de los aspectos m\u00e1s interesantes de la IA es su capacidad de lograr un rendimiento sobrehumano en muchas de las \u00e1reas donde se aplica. Y es que hoy \u201csomos capaces de desarrollar sistemas capaces de aprender a un nivel que va m\u00e1s all\u00e1 de lo que los humanos son capaces de hacer\u201d.\u00a0<\/p>\n

\u201cEn 2016 la IA venci\u00f3 al Grand Master de ajedrez\u201d, recordaba Amor. \u201cFue una haza\u00f1a que los cient\u00edficos de la computaci\u00f3n no esperaban que se lograra por lo menos en otra d\u00e9cada. No obstante, al final, Alphago venci\u00f3 al Grand Master mucho antes de lo previsto.\u00a0<\/p>\n

Sin embargo, como explica el profesor Amor, \u201ces obvio que la IA no aprende de la misma forma que los humanos y, en muchos casos, el progreso es muy lento a medida que los sistemas de IA aprenden una nueva tarea, pero el aprendizaje es exponencial y entonces se convertir\u00e1n en un experto en la tarea que est\u00e1n haciendo. En muchos casos se convierten en sobrehumanos<\/b>.\u00a0\u00a0<\/p>\n

Otro tipo de sistemas donde la IA sobresale son los sistemas de atenci\u00f3n, un punto en el que, precisamente los humanos son t\u00edpicamente d\u00e9biles. Concentrarse durante largos per\u00edodos de tiempo no es algo en lo que seamos muy buenos\u2026\u00a0<\/p>\n

Por ejemplo, una IA puede monitorear montones de v\u00eddeos, automatizar el mercado o conducir un coche sin dormirse. \u201cSu enfoque en lo que hacen es siempre n\u00edtido. Sistemas como chatGPT b\u00e1sicamente han le\u00eddo todo el conocimiento humano y las respuestas a pesar de que son modelos estad\u00edsticos, se basan en una muy amplia base de conocimientos\u201d, comentaba el profesor.\u00a0<\/p>\n

Enriquecimiento sem\u00e1ntico de los modelos BIM mediante c\u00f3digo IA <\/h2>\n

La IA es por tanto incre\u00edblemente capaz en infinidad de \u00e1reas, muchas de ellas probablemente capaces de tener un impacto \u00fatil en la industria de la construcci\u00f3n. Como explica el profesor Robert Amor, \u201cuno de los campos en el que se ha aplicado la IA es la mejora de la calidad de los modelos BIM. Concretamente, un proceso llamado enriquecimiento sem\u00e1ntico<\/b>.\u00a0<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 significa este t\u00e9rmino? El enriquecimiento sem\u00e1ntico de los modelos de construcci\u00f3n es un proceso que a\u00f1ade informaci\u00f3n significativa y espec\u00edfica a un modelo digital de construcci\u00f3n. Tambi\u00e9n tiene la habilidad de resolver problemas de interoperabilidad y de compilaci\u00f3n de modelos a partir de datos de nubes de puntos. Seg\u00fan el prototipo de software SeeBIM<\/a> (Semantic Enrichment Engine for BIM), el enriquecimiento sem\u00e1ntico encapsula los conocimientos de expertos en la materia en reglas legibles por ordenador para la inferencia de tipos de objetos, identidad y agregaci\u00f3n de sistemas. Adem\u00e1s, el enriquecimiento sem\u00e1ntico a\u00f1ade, autom\u00e1tica o semiautom\u00e1ticamente, informaci\u00f3n significativa a un modelo digital de un edificio u otra estructura mediante un sistema inform\u00e1tico capaz de deducir<\/b> nueva informaci\u00f3n procesando reglas.\u00a0<\/p>\n

Seg\u00fan Amor, \u201ceste proceso ha recibido mucha atenci\u00f3n a lo largo de los a\u00f1os y se basa en el entendimiento de que los humanos no son buenos para desarrollar modelos de alta calidad de los edificios. En muchos procesos donde necesitamos buena informaci\u00f3n, cuando investigamos los BIM que recibimos, encontramos que hay problemas con ellos, que a menudo son de calidad muy variable. Por ejemplo, al abrir un modelo es posible que veamos que no se han modelado ciertos espacios dentro del edificio o que no se ha clasificado el tipo de uso de un espacio.\u201d\u00a0<\/p>\n

En este sentido, con el \u00e1nimo de ir puliendo estas faltas de informaci\u00f3n, explica el profesor neozeland\u00e9s que \u201cmuchos de nuestros c\u00f3digos requieren el conocimiento sobre el tipo de uso para hacer los c\u00e1lculos que est\u00e1n haciendo\u201d.\u00a0<\/p>\n

El BIM automatizado y supervisado por IA ya est\u00e1 aqu\u00ed<\/h2>\n

La gente modela de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, es posible utilizar losas para generar una escalera en lugar de usar la herramienta de escaleras dentro del software BIM utilizado. As\u00ed se generan muchas losas y al interrogar al modelo acerca de cu\u00e1l es la ruta de salida desde el segundo piso al primero, por ejemplo, dir\u00e1 que no hay nada porque no hay objetos de direcci\u00f3n en el modelo. Pero la realidad es que hay losas que representan una escalera\u2026 y por lo tanto hay una manera de salir.\u00a0<\/p>\n

Ahora la pregunta es: \u00bfPodemos usar sistemas inform\u00e1ticos para arreglar los modelos y mejorar su calidad? Robert Amor hablaba durante su intervenci\u00f3n de un n\u00famero de t\u00e9cnicas que se han desarrollado a lo largo de los a\u00f1os que permiten encargarse de este tipo de cometidos, como el de mirar miles y miles de planos y decir: \u00abbueno, estad\u00edsticamente es probable que este espacio sea de este tipo. Si es un dormitorio y hay una peque\u00f1a habitaci\u00f3n contigua, es bastante probable que sea un ba\u00f1o, as\u00ed que estad\u00edsticamente\u2026\u201d.\u00a0<\/p>\n

Es decir, la IA liberada dentro de los bytes de un modelo BIM es capaz de inferir cu\u00e1l es el tipo de uso de cada elemento. Pero tambi\u00e9n \u201cha sido usada para entrenar y arreglar modelos\u201d. Por ejemplo, las losas dispuestas como una escalera se identifican como tal y as\u00ed se clasifican correctamente y todo se alinea perfectamente. Es entonces cuando podemos hacer los c\u00e1lculos y simulaciones que queramos, porque el dise\u00f1o es herm\u00e9tico y los sistemas estructurales est\u00e1n todos conectados y en el lugar correcto.\u00a0<\/p>\n

Inteligencia artificial en el sector de la construcci\u00f3n: algunas conclusiones para la ingenieria civil<\/h2>\n

A la luz de todos estos avances, en la ingenier\u00eda civil la IA enriquecida sem\u00e1nticamente puede desempe\u00f1ar un papel crucial en la supervisi\u00f3n, an\u00e1lisis e identificaci\u00f3n de problemas en modelos de edificios y estructuras en una etapa temprana.\u00a0\u00a0<\/p>\n

La IA puede analizar los datos y detectar problemas que pueden no ser visibles para los ingenieros y dise\u00f1adores humanos. Con la detecci\u00f3n temprana de problemas, los ingenieros pueden tomar medidas preventivas y hacer ajustes en la etapa de dise\u00f1o para evitar posibles problemas de construcci\u00f3n.\u00a0<\/p>\n

Adem\u00e1s, el semantic enrichement <\/i>tambi\u00e9n puede ayudar a reducir el riesgo de error humano en el proceso de construcci\u00f3n. Los modelos BIM pueden ser complejos, y cualquier peque\u00f1o error en el dise\u00f1o puede tener grandes consecuencias.\u00a0\u00a0<\/p>\n

En resumen, la IA puede desempe\u00f1ar un papel importante en la mejora de la ingenier\u00eda civil, especialmente en la identificaci\u00f3n temprana de problemas y la reducci\u00f3n del riesgo de error humano en el proceso de construcci\u00f3n. La supervisi\u00f3n, an\u00e1lisis e identificaci\u00f3n de colisiones realizados por IA dentro de un modelo BIM pueden ayudar a solventar problemas concretos de nuestro rubro.\u00a0<\/p>\n

Dejamos aqu\u00ed el link al v\u00eddeo de la conferencia:\u00a0<\/p>\n

https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=T4UEvgkl9JA<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La inteligencia artificial en el sector de la construcci\u00f3n no deja de suscitar un inter\u00e9s muy similar al que gener\u00f3 BIM en su momento. Expertos de todas partes del mundo dialogan e intercambian pareceres acerca de este nuevo factor en la industria. En primer lugar, a\u00fan se trata de entender con la mayor amplitud posible […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2153,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11],"tags":[],"class_list":["post-2152","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2152","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2152"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2152\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2153"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2152"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2152"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2152"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}