{"id":2149,"date":"2023-03-15T05:37:55","date_gmt":"2023-03-15T05:37:55","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=5135"},"modified":"2024-06-12T15:08:47","modified_gmt":"2024-06-12T15:08:47","slug":"alberto-pastor-istram","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/alberto-pastor-istram\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 ISTRAM es clave para la ingenier\u00eda civil?"},"content":{"rendered":"\n
Hace poco, en el marco de una sesi\u00f3n organizada por el Colegio de Ingenieros T\u00e9cnicos de Obras P\u00fablicas de Madrid, Alberto Pastor de ISTRAM dio una amplia masterclass sobre este software de la firma espa\u00f1ola Buhodra. M\u00e1s bien deber\u00edamos hablar de una plataforma de softwares, como apuntaba el mencionado experto en la metodog\u00eda BIM<\/a><\/strong> al principio de su exposici\u00f3n: \u201cdependiendo del uso que le vayamos a dar estamos utilizando m\u00e1s o menos los llamados m\u00f3dulos\u201d, que son 8: Edici\u00f3n gr\u00e1fica, Carreteras, Ferrocarriles, Tuber\u00edas, T\u00faneles, Ensanche y mejora, Modelado de superficies y Virtual 3D. Toda una suite de software especializado en BIM para deleite del ingeniero civil.<\/p>\n\n\n\n Sin duda, la sesi\u00f3n organizada por el CITOP fue una gran oportunidad para conocer un poco m\u00e1s sobre las posibilidades que ofrece la plataforma. El webinar deja bien claras la profundidad y especializaci\u00f3n con que ISTRAM permite emprender pr\u00e1cticamente cualquier tipo de obra civil. Y es que uno de los fuertes de ISTRAM es su capacidad de adaptarse a las necesidades de los clientes, cosa que convierte a esta herramienta realmente en un activo de gran valor para el sector.<\/p>\n\n\n\n Te podria interesar conocer sobre nuestros servicios de BIM en infraestructuras ferroviarias<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, con ISTRAM, la informaci\u00f3n requerida por la topograf\u00eda \u201cinteract\u00faa con los datos del entorno\u201d necesarios para dise\u00f1ar un nuevo modelo. Se trata de una base de datos m\u00e1s o menos grande donde el proyecto interact\u00faa con los datos del entorno, en funci\u00f3n de las circunstancias. En el caso de un proyecto de mejora de carreteras esos datos del entorno \u201ctienen que ser m\u00e1s cr\u00edticos\u201d, pues, por ejemplo, podr\u00eda tratarse de trabajos de gran envergadura, como unir una nueva carretera con otra ya existente\u201d.<\/p>\n\n\n\n En este sentido, la plataforma puede gestionar varios tipos de terrenos, ya que \u201cnormalmente en obra se puede trabajar con m\u00e1s superficies que en una ingenier\u00eda donde el terreno original es el punto de partida, pero la obra est\u00e1 cambiando continuamente\u201d. Para ello cuenta con una potente herramienta topogr\u00e1fica basada en triangulaciones, nubes de puntos<\/a><\/strong> obtenidos mediante esc\u00e1ner o im\u00e1genes de Google Earth que luego ser\u00e1n procesadas mediante una t\u00e9cnica consistente en la divisi\u00f3n del terreno en tri\u00e1ngulos y el posterior c\u00e1lculo de la altura de los v\u00e9rtices de cada uno mediante la interpolaci\u00f3n de los puntos de control.<\/p>\n\n\n\n Una vez obtenidos estos puntos, se genera la triangulaci\u00f3n mediante algoritmos que aseguran que ninguno de ellos est\u00e9 dentro del c\u00edrculo circunscrito a ning\u00fan tri\u00e1ngulo. De esta forma se obtiene una triangulaci\u00f3n \u00f3ptima y libre de colisiones a partir de la cual es posible ajustar par\u00e1metros topogr\u00e1ficos, como la pendiente y la curvatura del terreno. Asimismo, se pueden crear secciones transversales y longitudinales de la obra, lo que permite la evaluaci\u00f3n de las condiciones del terreno y la determinaci\u00f3n de los puntos de corte y relleno.<\/p>\n\n\n\n Pero sin duda, uno de los fuertes de ISTRAM que queremos se\u00f1alar desde nuestra experiencia es su capacidad para realizar una modelizaci\u00f3n en 3D del terreno y la obra lineal de una manera visualmente m\u00e1s realista del proyecto y la detecci\u00f3n temprana de posibles conflictos. Es m\u00e1s, se pueden realizar simulaciones y an\u00e1lisis de diferentes escenarios para determinar la mejor soluci\u00f3n desde un punto de vista t\u00e9cnico y econ\u00f3mico.<\/p>\n\n\n\n Y es que uno de los problemas t\u00edpicos en cualquier modelizaci\u00f3n 3D de obra lineal es la detecci\u00f3n de interferencias entre sus elementos y los elementos del entorno, como pueden ser edificios, \u00e1rboles, r\u00edos, etc. Pero nadie quiere que un sinf\u00edn de conflictos aumenten y menos cuando es posible evitarlos.<\/p>\n\n\n\n En este sentido, ISTRAM permite la detecci\u00f3n temprana de las posibles interferencias gracias a su sistema de modelizaci\u00f3n en 3D del terreno y la obra lineal. A trav\u00e9s de las simulaciones que ofrece para el an\u00e1lisis de diferentes escenarios, el ingeniero puede detectar las interferencias y proponer soluciones para resolverlas.<\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, en un proyecto de construcci\u00f3n de un viaducto, ISTRAM puede simular diferentes opciones de ubicaci\u00f3n del viaducto y evaluar su impacto en el entorno. De esta forma, se puede determinar la mejor soluci\u00f3n desde un punto de vista t\u00e9cnico y econ\u00f3mico, evitando posibles problemas durante la construcci\u00f3n. Otro ejemplo ser\u00eda la detecci\u00f3n de posibles deslizamientos de tierra. No hay problema: Istram realiza la simulaci\u00f3n de diferentes escenarios y el ingeniero (o la IA dentro de poco, \u00a1qui\u00e9n sabe!) identifica las zonas m\u00e1s propensas a sufrir deslizamientos y toma medidas. En conclusi\u00f3n, ISTRAM es una herramienta extensa y capaz de dar soluci\u00f3n a los rompecabezas diarios que supone el modelado 3D de obra lineal.<\/p>\n\n\n\n Dejamos a continuaci\u00f3n el v\u00eddeo de la intervenci\u00f3n de Alberto Pastor:<\/p>\n\n\n\nTriangulaciones de puntos<\/h2>\n\n\n\n
ISTRAM lo detecta todo<\/h2>\n\n\n\n