{"id":2109,"date":"2023-04-05T05:24:28","date_gmt":"2023-04-05T05:24:28","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=5425"},"modified":"2023-04-05T05:24:28","modified_gmt":"2023-04-05T05:24:28","slug":"gemelo-digital-hacia-integracion-total-de-datos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/gemelo-digital-hacia-integracion-total-de-datos\/","title":{"rendered":"El Gemelo Digital: hacia una integraci\u00f3n total de datos"},"content":{"rendered":"
En nuestro af\u00e1n por investigar y difundir sobre las nuevas metodolog\u00edas y tecnolog\u00edas del sector AEC, nos encontramos hace poco con una ponencia ofrecida por la Autodesk University y dictada por \u00c1lvaro Palacios, fundador de uniBIMonline.com, BIM Manager en Ines ingenieros y todo un apasionado del BIM conocido, entre otras cosas, por integrar diversas tecnolog\u00edas al servicio del sector. Hoy\u00a0hemos querido resumir y analizar bajo nuestro punto de vista el tema expuesto por \u00c1lvaro: \u201cVDC-BIM y el Gemelo Digital. Objetivo: cero errores \u2013 cero desviaciones\u201d.\u00a0<\/p>\n
En la actualidad existen diversos problemas que nos encontramos en los proyectos de ingenier\u00eda y construcci\u00f3n. Seguramente uno de los m\u00e1s comunes y peligrosos es el incumplimiento de los plazos y costes previstos. Algunos de los motivos que posiblemente causen este problema son la poca transparencia y colaboraci\u00f3n; la especulaci\u00f3n, los errores en sistemas de contrataci\u00f3n y la baja digitalizaci\u00f3n del sector. Seg\u00fan un estudio de McKinsey Global Institute Analysis, un cambio en los siguientes aspectos marcar\u00eda una gran diferencia en nuestro sector:\u00a0<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Sumando todas estas variables, podr\u00edamos tener un impacto de un 55% en productividad y una reducci\u00f3n de costes de un 30%.\u00a0<\/p>\n
Cada una de las dimensiones BIM (de la 2D a la 7D) considera una gran variable de uso de distintos softwares. Por ejemplo, en dise\u00f1o 2D podemos contar\u00a0con AutoCAD; en dise\u00f1o 3D, con Revit; en 4D, con MS Project; en 5D, con Presto; en 6D, con Insight y en 7D, con IBM. Con este flujo de trabajo, considerando que cada dimensi\u00f3n genera su informaci\u00f3n en distintos formatos, cabe preguntarse lo siguiente: \u00bfRealmente se tiene controlada y centralizada toda la informaci\u00f3n del proyecto? \u00bfPuede la metodolog\u00eda BIM agrupar toda la informaci\u00f3n?\u00a0<\/p>\n Actualmente el concepto de gemelo digital se enfoca en elementos o activos que ya existen y que se virtualizan para maximizar sus posibilidades en las fases de su ciclo de vida actual, que pueden ser explotaci\u00f3n, operaci\u00f3n, mantenimiento. Sin embargo, de acuerdo con la visi\u00f3n de \u00c1lvaro, tambi\u00e9n se puede aprovechar en fases de dise\u00f1o y construcci\u00f3n<\/b>, es decir, en todo el ciclo vital de un proyecto.\u00a0<\/p>\n Para afrontar la problem\u00e1tica de unificar la informaci\u00f3n de todas las dimensiones del BIM se presenta una soluci\u00f3n tecnol\u00f3gica, llamada BICIM (Building intelligence City Information Management) y basada en el Gemelo Digital que aplica a todo el ciclo de vida del proyecto, integrando modelos BIM, costes, planificaci\u00f3n, operaci\u00f3n y mantenimiento en tiempo real, y gestionado con Big Data.\u00a0<\/p>\n En BICIM se utilizan los entornos de datos comunes que contienen la informaci\u00f3n de dise\u00f1o, costes, planificaci\u00f3n, operaci\u00f3n y mantenimiento, IoT (internet de las cosas), los cuales se leen directamente a trav\u00e9s de Autodesk Forge y Power BI, para finalmente acabar integr\u00e1ndolo todo en el panel interactivo de BICIM.\u00a0<\/p>\n BICIM integra el CDE BIM 360 Docs e informaci\u00f3n de otros servidores con la gesti\u00f3n del proyecto. Se incluyen las mediciones, presupuestos y programaci\u00f3n de obra, basados en una codificaci\u00f3n com\u00fan por partida, a trav\u00e9s de vinculaci\u00f3n directa de archivos o exportaci\u00f3n autom\u00e1tica seg\u00fan la tipolog\u00eda de software. Luego esta informaci\u00f3n se integra autom\u00e1ticamente en Power BI para su gesti\u00f3n, tratamiento y an\u00e1lisis.\u00a0<\/p>\n Con BICIM se pueden hacer cruces de informaci\u00f3n bidireccionales entre el modelo 3D y la informaci\u00f3n proveniente desde cualquier base de datos (desde el mismo modelo BIM, presupuestos, IoT, programaci\u00f3n de obra, mediciones, planos u otros). Adem\u00e1s, podemos filtrar y ordenar la informaci\u00f3n seg\u00fan los requerimientos de cada proyecto. BICIM se ajusta a cada caso y necesidad particular.\u00a0<\/p>\n As\u00ed pues, con la herramienta configurada es posible realizar diversos an\u00e1lisis de ingenier\u00eda y construcci\u00f3n, con el objetivo de optimizar las fases de dise\u00f1o y obra. Estos an\u00e1lisis pueden ser de control de avance tanto de dise\u00f1o como de obra, an\u00e1lisis de presupuestos reales versus estimados, lectura de informaci\u00f3n proveniente de sensores de temperatura, aceleraci\u00f3n, vibraciones, clim\u00e1ticos, humedad y cualquier otro tipo de an\u00e1lisis que se estime conveniente.\u00a0<\/p>\n Sin duda la integraci\u00f3n de softwares y su informaci\u00f3n en una sola plataforma facilita, organiza y engloba las distintas etapas del desarrollo de un proyecto, algo valios\u00edsimo para el trabajo colaborativo, el traspaso de informaci\u00f3n y la optimizaci\u00f3n del tiempo utilizado, que permite entender cada uno de estos temas por separado. Por otro lado, nos da la posibilidad de tener el control sobre un activo en todas sus etapas de vida y tomar decisiones estando m\u00e1s y mejor informados. <\/p>\n A pesar de que el gemelo digital se enfoca generalmente en etapas de operaci\u00f3n y mantenimiento al realizar el modelo BIM de un activo existente y hacer el cruce con sensores basados en IoT (por ejemplo, para informar del porcentaje de humedad que se tiene en una sala de hospital o las vibraciones que presenta un puente ferroviario al pasar un tren), nos parece un gran acierto el enfocar el gemelo digital a etapas tempranas del ciclo de vida del activo con el objetivo de unificar la informaci\u00f3n de las dimensiones del BIM y de cada software que se utiliza para desarrollarlas. <\/p>\n Debemos ser capaces de ordenar y de representar de manera clara, ordenada y centralizada el 100% de la informaci\u00f3n que se genera durante las etapas de dise\u00f1o, construcci\u00f3n, operaci\u00f3n y mantenimiento con el objetivo de poder realizar mejores an\u00e1lisis y tomar mejores decisiones en funci\u00f3n de la optimizaci\u00f3n del coste econ\u00f3mico, ambiental y social del proyecto. <\/p>\n Felicitamos a \u00c1lvaro por su estupenda ponencia sobre gemelos digitales y dejamos el link a su canal de YouTube de UniBIMonline donde podr\u00e1n encontrar este y otros videos relacionados. <\/p>\nDigital Twin<\/h2>\n
BICIM <\/h2>\n
Conclusiones y comentarios<\/h2>\n