{"id":2056,"date":"2023-05-14T11:54:56","date_gmt":"2023-05-14T11:54:56","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=5761"},"modified":"2024-08-02T02:19:24","modified_gmt":"2024-08-02T02:19:24","slug":"bcf-optimizando-la-comunicacion-bim","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bcf-optimizando-la-comunicacion-bim\/","title":{"rendered":"BCF: Optimizando la comunicaci\u00f3n BIM"},"content":{"rendered":"\n

Probablemente los profesionales que ya trabajan en entornos BIM y no han tenido la oportunidad de probar el formato BCF para gestionar las comunicaciones del proyecto, hayan tenido que idear sistemas de comunicaci\u00f3n, generalmente de incidencias, basados en hojas de Excel, correos, grupos de Teams, Trello, Slack o cualquier otra herramienta de comunicaci\u00f3n que no se ajusta en un 100% a entornos BIM. Para optimizar las comunicaciones en entornos BIM existe el formato BCF, el cual facilita la comunicaci\u00f3n de incidencias y su comprensi\u00f3n cuando se trabaja con modelos digitales.<\/p>\n\n\n\n

BCF son las siglas de BIM Collaboration Format. Al igual que el IFC es un est\u00e1ndar abierto internacional, desarrollado y mantenido por buildingSMART Internacional. El formato BCF est\u00e1 disponible en muchas de las herramientas de software BIM,<\/a><\/strong> tanto de autor\u00eda como de revisi\u00f3n y gesti\u00f3n. Seg\u00fan la gu\u00eda para la comunicaci\u00f3n eficiente en el sector de la construcci\u00f3n de la buildingSMART, BCF debe ser entendido como la pieza principal para la definici\u00f3n y comunicaci\u00f3n de incidencias, independientemente de las herramientas BIM utilizadas por los distintos integrantes del proyecto.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n
\"BCF<\/figure>\n\n\n\n

Formato BCF para comunicaci\u00f3n BIM.<\/em><\/p>\n\n\n\n

Hoy en d\u00eda, buildingSMART demuestra la utilidad de la comunicaci\u00f3n BCF en los siguientes escenarios y flujos de trabajo: Revisi\u00f3n de dise\u00f1o, control de calidad de los modelos, obras de rehabilitaci\u00f3n y gesti\u00f3n de tareas. Adem\u00e1s, se encuentra en desarrollo la demostraci\u00f3n para control de calidad de obra.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Revisi\u00f3n de dise\u00f1o con BCF<\/h2>\n\n\n\n

Revisi\u00f3n de un modelo de informaci\u00f3n con las partes interesadas en el proyecto para obtener su opini\u00f3n y validar el dise\u00f1o, la construcci\u00f3n y\/o los aspectos operativos de un proyecto. Las revisiones pueden incluir la evaluaci\u00f3n de los requisitos del programa, la previsualizaci\u00f3n de acabados, la distribuci\u00f3n del espacio y el establecimiento de criterios como la iluminaci\u00f3n, la seguridad, la ergonom\u00eda, las texturas y los colores, etc.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"BCF\"\/<\/figure>\n\n\n\n

Mapa de procesos de revisi\u00f3n de dise\u00f1o para verificaci\u00f3n de superficies.<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Control de calidad de los modelos<\/h2>\n\n\n\n

La gesti\u00f3n de calidad son los procesos y sistemas cuyo prop\u00f3sito es cumplir los requisitos del cliente, aumentar su satisfacci\u00f3n, monitorizarlos mediante est\u00e1ndares de calidad y lograr la mejora continua. Uno de estos procesos es la gesti\u00f3n de calidad. La calidad del modelo generalmente depende de la precisi\u00f3n del modelado, c\u00f3mo se subdivide un modelo, la cantidad de errores no resueltos, el tama\u00f1o del archivo, etc.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"BCF\"\/<\/figure>\n\n\n\n

Mapa de procesos de control de calidad de los modelos para an\u00e1lisis de la detecci\u00f3n de colisiones.<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Obras de rehabilitaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n

Cuando se trata de una obra de rehabilitaci\u00f3n, cobra mayor importancia la informaci\u00f3n de estado actual del activo construido. Dicha informaci\u00f3n deber\u00e1 ser recogida y tomada en consideraci\u00f3n para poder llevar a cabo el proyecto de forma adecuada: Dise\u00f1o, An\u00e1lisis, Coordinaci\u00f3n, Planificaci\u00f3n, etc.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"BCF\"\/<\/figure>\n\n\n\n

Mapa de procesos de obras de rehabilitaci\u00f3n para coordinaci\u00f3n del modelo con la nube de puntos.<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Gesti\u00f3n de tareas<\/h2>\n\n\n\n

Todo proyecto realizado mediante metodolog\u00eda BIM implica la colaboraci\u00f3n de diferentes agentes, los cuales, tendr\u00e1n una serie de tareas y responsabilidades asignadas, como, por ejemplo, modelado arquitect\u00f3nico, control de calidad o elaboraci\u00f3n del\u00a0Plan de Ejecuci\u00f3n BIM (BEP)<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"BCF\"\/<\/figure>\n\n\n\n

Mapa de procesos de gesti\u00f3n de tareas para revisi\u00f3n de plan de ejecuci\u00f3n BIM.<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Comentarios y flujo de trabajo para dise\u00f1o de infraestructuras con BCF<\/h2>\n\n\n\n

Si se encuentran desarrollando un proyecto de infraestructuras en un entorno de metodolog\u00eda BIM<\/strong>,<\/a> nuestra recomendaci\u00f3n es utilizar flujos de trabajo que centren las comunicaciones en la utilizaci\u00f3n de archivos BCF<\/a><\/strong>, esto es debido a que generalmente en un proyecto de gran envergadura, como lo ser\u00eda por ejemplo una carretera o trazado ferroviario de gran extensi\u00f3n, la cantidad de incidencias es alta y se debe asegurar una buena gesti\u00f3n de cada una de ellas, permitiendo la trazabilidad de la incidencia, la asignaci\u00f3n de un responsable encargado de su soluci\u00f3n y un f\u00e1cil entendimiento de la misma por parte de todos los participantes. <\/p>\n\n\n\n

En nuestro caso nos hemos encontrado con diversos flujos de trabajo, los que debido a la experiencia de las empresas participantes, han conjugado un amplio universo de software de autor\u00eda y de revisi\u00f3n BIM, a continuaci\u00f3n presentamos la manera en que hemos gestionado la comunicaci\u00f3n de incidencias en un proyecto que presentaba una alta complejidad debido a la cantidad de softwares que se utilizaron, entre ellos: Civil 3D para movimientos de tierra y obras hidr\u00e1ulicas<\/a><\/strong>, Revit para estructuras, Istram para trazado y seguridad vial, Navisworks para detecci\u00f3n de interferencias, BIMcollab ZOOM para revisi\u00f3n de calidad de modelos y BIMcollab Cloud para la gesti\u00f3n de incidencias.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"BCF<\/figure>\n\n\n\n

Flujo de trabajo propuesto para comunicaci\u00f3n BCF en dise\u00f1o BIM de infraestructuras.<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

El sistema de trabajo consiste en que a cada software de modelado, revisi\u00f3n y coordinaci\u00f3n BIM<\/a><\/strong> se le instala su correspondiente BCF manager, de no existir un BCF manager espec\u00edfico para el software se puede utilizar BCF manager stand alone o interactuar directamente en la nube de BIMcollab Cloud, con estos complementos todos los participantes del proyecto podr\u00e1n conectarse a la nube de BIMcollab Cloud para interactuar en las incidencias del proyecto, la cual debe estar previamente configurada considerando a las empresas participantes, a los profesionales y sus permisos de acceso necesarios.<\/p>\n\n\n\n

De esta manera, por ejemplo, si el coordinador BIM encuentra una interferencia en Navisworks entre el trazado y una obra de drenaje transversal<\/a><\/strong>, puede publicar una incidencia en BIMcollab Cloud directamente desde Navisworks dirigida a los encargados del dise\u00f1o de estas especialidades quienes la recibir\u00e1n en su software de dise\u00f1o, en este caso Istram y Civil 3D directamente dentro de cada software, quienes podr\u00e1n responderla con cometarios e im\u00e1genes relativas al dise\u00f1o de ambas especialidades.<\/p>\n\n\n\n

Esta incidencia quedar\u00e1 registrada con cada una de las interacciones de los responsables y se podr\u00e1 ver el historial y trazabilidad del por qu\u00e9, c\u00f3mo y quien decidi\u00f3 cada detalle para dar soluci\u00f3n a la incidencia.<\/p>\n\n\n\n

Finalmente, se podr\u00e1 exportar un archivo BCF con todas las incidencias del proyecto y sus respectivas interacciones, el cual puede ser compartido y en el caso de querer realizar una revisi\u00f3n fuera de la nube de BIMcollab Cloud, importado nuevamente en los softwares para revisar las decisiones que se han tomado para dar soluci\u00f3n a cada una de las incidencias.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"BCF\"\/<\/figure>\n\n\n\n

Panel principal de BIMcollab Cloud con incidencias de proyecto.<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"BCF\"\/<\/figure>\n\n\n\n

Panel de incidencias de BIMcollab Cloud.<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Para mejorar sus flujos de trabajo y gestionar mejor las incidencias del proyecto los animamos a probar la comunicaci\u00f3n en proyectos BIM mediante BCF<\/a><\/strong>. Para m\u00e1s informaci\u00f3n dejamos a continuaci\u00f3n la web de la buildingSMART donde se explica la comunicaci\u00f3n con BCF y la web de BIMcollab donde podr\u00e1n encontrar una variedad de software para implementar la comunicaci\u00f3n BCF en proyectos BIM.<\/p>\n\n\n\n

Comunicaci\u00f3n con BCF – BuildingSMART Spanish Chapter<\/a><\/p>\n\n\n\n

Validaci\u00f3n de modelos y gesti\u00f3n de incidencias para BIM – BIMcollab<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Probablemente los profesionales que ya trabajan en entornos BIM y no han tenido la oportunidad de probar el formato BCF para gestionar las comunicaciones del proyecto, hayan tenido que idear sistemas de comunicaci\u00f3n, generalmente de incidencias, basados en hojas de Excel, correos, grupos de Teams, Trello, Slack o cualquier otra herramienta de comunicaci\u00f3n que no […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2057,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11,14],"tags":[44,40,45],"class_list":["post-2056","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","category-notas-abim","tag-bcf","tag-buildingsmart","tag-incidencias"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2056","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2056"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2056\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7349,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2056\/revisions\/7349"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2057"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2056"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2056"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2056"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}