{"id":2031,"date":"2023-06-04T16:10:39","date_gmt":"2023-06-04T16:10:39","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=5950"},"modified":"2024-08-02T01:29:38","modified_gmt":"2024-08-02T01:29:38","slug":"proyectos-ferroviarios-diseno-con-metodologia-bim-2-de-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/proyectos-ferroviarios-diseno-con-metodologia-bim-2-de-2\/","title":{"rendered":"Proyectos Ferroviarios: Dise\u00f1o con metodolog\u00eda BIM (2 de 2)"},"content":{"rendered":"
Recientemente comenz\u00e1bamos con la\u00a0primera parte de este art\u00edculo<\/a>\u00a0donde analiz\u00e1bamos los primeros pasos para implementar la metodolog\u00eda BIM en proyectos ferroviarios en etapa de dise\u00f1o. En este segundo art\u00edculo seguiremos comentando sobre las especialidades de se\u00f1alizaci\u00f3n, catenarias, estaciones, revisi\u00f3n y coordinaci\u00f3n y se presentar\u00e1 una de las tantas posibilidades de mapa de softwares con el que se puede hacer frente a un proyecto de gran envergadura como lo es el dise\u00f1o de una infraestructura ferroviaria en metodolog\u00eda BIM.<\/p>\n Las se\u00f1ales tienen la funci\u00f3n de transmitir tanto informaci\u00f3n como \u00f3rdenes de obligado cumplimiento a los agentes que participan en la circulaci\u00f3n. Se pueden clasificar en se\u00f1ales fijas, port\u00e1tiles o de los trenes. Cuando transmiten \u00f3rdenes, su aspecto y posici\u00f3n debe ser reconocible por el personal ferroviario de una forma inequ\u00edvoca, lo que implica el forzoso cumplimiento.<\/p>\n En un proyecto ferroviario que se desarrolla con metodolog\u00eda BIM, es imprescindible que las se\u00f1ales tengan el componente visual necesario, ya que la revisi\u00f3n del proyecto pasar\u00e1 por manos expertas en explotaci\u00f3n ferroviaria por lo que la componente visual de la se\u00f1alizaci\u00f3n ser\u00e1 clave.<\/p>\n Es recomendable que los softwares a utilizar para el desarrollo de esta especialidad sean especializados en trazado, o incluso sea el mismo software que utilizado en el trazado, esto debido a que las se\u00f1ales se referencian al PK de la v\u00eda a una cierta distancia transversal, para lo que se puede utilizar\u00a0Civil 3D<\/a>\u00a0en combinaci\u00f3n con Dynamo o\u00a0Istram<\/a>. Para continuar con el flujo de trabajo BIM del proyecto el archivo de salida de esta especialidad ser\u00e1 un IFC.<\/p>\n IFC de se\u00f1al ferroviaria.<\/i><\/p>\n El sistema ferroviario recibe la energ\u00eda procedente del sistema de generaci\u00f3n y transporte de las subestaciones el\u00e9ctricas de tracci\u00f3n en las que se convierte la energ\u00eda recibida desde la tensi\u00f3n en la que llega desde la red p\u00fablica a la empleada por el sistema de transmisi\u00f3n de los trenes.<\/p>\n La distribuci\u00f3n desde la subestaci\u00f3n a los trenes se realiza mediante una l\u00ednea el\u00e9ctrica de transmisi\u00f3n y de contacto, llamada com\u00fanmente como catenaria, integrada por varios conductores el\u00e9ctricos que ponen la energ\u00eda a disposici\u00f3n del tren.<\/p>\n El dise\u00f1o del sistema de catenarias es un dise\u00f1o milim\u00e9trico que depende del g\u00e1libo disponible, de la posici\u00f3n de la propia v\u00eda y del terreno adyacente. Cada poste y m\u00e9nsula es \u00fanico, por lo que la integraci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM en esta especialidad debe desarrollarse en softwares que permitan un dise\u00f1o param\u00e9trico y una colocaci\u00f3n en el terreno donde se admitan terrenos de grandes extensiones.<\/p>\n En este sentido, algunos de los softwares a utilizar podr\u00edan ser Revit y Dynamo, Civil 3D y Dynamo y Tekla Structures. Teniendo cada uno sus beneficios y contras para el dise\u00f1o del sistema de catenarias. Como siempre, el archivo de salida de esta especialidad para el flujo de trabajo BIM ser\u00e1 en formato IFC.<\/p>\n IFC de sistema de catenarias.<\/i><\/p>\n Las estaciones ferroviarias constituyen el punto f\u00edsico de interacci\u00f3n del sistema ferroviario con sus clientes (viajeros y cargadores de mercanc\u00edas). Adem\u00e1s, son instalaciones en las que se puede realizar venta de billetes y facturaci\u00f3n de mercanc\u00edas, as\u00ed como procesos de circulaci\u00f3n y operaciones de formaci\u00f3n de trenes.<\/p>\n Generalmente se trata de edificios que dentro contienen un sinf\u00edn de \u00e1reas destinadas a distintos usos como almacenes, aseos, marquesinas, salas de espera, venta de billetes, oficinas, etc., por lo que las instalaciones tambi\u00e9n son variadas y se pueden encontrar las de electricidad, agua potable, aguas grises, comunicaciones, incendios, aire acondicionado, etc.<\/p>\n Al tratarse de edificaciones (arquitectura y estructuras) e instalaciones MEP, lo mejor ser\u00e1 utilizar softwares como Revit, Archicad y Tekla Structures, ya que las soluciones que presentan para este tipo de proyectos son las m\u00e1s \u00f3ptimas. El archivo de salida para continuar con el flujo BIM ser\u00e1 un IFC.<\/p>\n IFC de estaci\u00f3n ferroviaria.<\/i><\/p>\nSe\u00f1alizaci\u00f3n<\/strong><\/h2>\n
<\/p>\n
Catenarias<\/h2>\n
<\/p>\n
Estaciones (Arquitectura, estructuras e instalaciones)<\/h2>\n
<\/p>\n
Coordinaci\u00f3n y revisi\u00f3n de proyectos feroviarios<\/h2>\n