{"id":2008,"date":"2023-06-27T05:25:43","date_gmt":"2023-06-27T05:25:43","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6043"},"modified":"2024-07-22T22:24:01","modified_gmt":"2024-07-22T22:24:01","slug":"el-tandem-bim-gis-recicla-ferrovias-en-desuso-del-sur-de-italia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/el-tandem-bim-gis-recicla-ferrovias-en-desuso-del-sur-de-italia\/","title":{"rendered":"El t\u00e1ndem BIM-GIS \u00abrecicla\u00bb ferrov\u00edas en desuso del sur de Italia"},"content":{"rendered":"
En las \u00faltimas d\u00e9cadas, en Italia, varios kil\u00f3metros de ferrocarriles se han cerrado debido al crecimiento de la infraestructura viaria y la relaci\u00f3n negativa entre los costes de gesti\u00f3n y el n\u00famero de pasajeros de los ferrocarriles locales e interiores. Sin embargo, la mayor\u00eda de las veces, estas l\u00edneas son caminos \u00fanicos que atraviesan paisajes y peque\u00f1as ciudades, por lo que devolverlas a la comunidad con una funci\u00f3n diferente podr\u00eda ser valioso.<\/p>\n
Con el fin de comprobar la potencialidad de la integraci\u00f3n BIM\/GIS para la digitalizaci\u00f3n de ferrocarriles en desuso, un grupo de investigadores del Polit\u00e9cnico de Mil\u00e1n analiz\u00f3 el caso de la l\u00ednea \u00abPotenza Inferiore Scalo\u00bb – \u00abLaurenzana\u00bb, un ferrocarril de v\u00eda estrecha (950 mm), v\u00eda \u00fanica y no electrificada en la regi\u00f3n italiana de Basilicata, en el sur de la pen\u00ednsula transalpina.<\/p>\n
As\u00ed pues, con una longitud total de unos 42,50 km, la l\u00ednea conect\u00f3 ambas localidades a trav\u00e9s de un terreno rural extremadamente accidentado desde 1919 hasta 1980, a\u00f1o en que se cerr\u00f3 definitivamente a causa del terremoto de Irpinia.<\/p>\n
Como es habitual en los ferrocarriles de v\u00eda estrecha, la l\u00ednea segu\u00eda lo m\u00e1s\u00a0posible la topograf\u00eda, alcanzando una pendiente m\u00e1xima del 60\u2030 en el primer ascenso por los Apeninos lucanos. El descenso comienza con una fuerte pendiente (60\u2030) y se va haciendo menos\u00a0inclinada (15-20\u2030). La \u00faltima subida hacia la estaci\u00f3n terminal discurre por una horquilla para un cambio de sentido de 180 grados (rampa 35-50\u2030). Tras el cierre se retiraron los ra\u00edles y la vegetaci\u00f3n ha invadido el trazado ferroviario. S\u00f3lo una peque\u00f1a parte se ha\u00a0convertido en una v\u00eda ciclista-peatonal. Por su parte, los puentes, viaductos y pasos subterr\u00e1neos siguen en pie y\u00a0no presentan debilidades estructurales visibles, mientras que casi todas las estaciones, casetas y peajes est\u00e1n en mal estado.<\/p>\n
Brevemente, tras el estudio fotogr\u00e1fico y la investigaci\u00f3n de archivos y web, se cre\u00f3 un eje ferroviario GIS. Una vez que todos los elementos (puentes\/viaductos, t\u00faneles, pasos subterr\u00e1neos y elementos a nivel del suelo) fueron revisados y, en caso necesario, modificados, se cre\u00f3 la alineaci\u00f3n BIM. Para construir el corredor ferroviario se us\u00f3 una secci\u00f3n general de v\u00eda estrecha (950 mm). Por \u00faltimo, para probar la interoperabilidad y\u00a0el uso de est\u00e1ndares abiertos para la gesti\u00f3n de activos de infraestructura,\u00a0la alineaci\u00f3n ferroviaria se export\u00f3 utilizando IFCAlignment desde IFC 4.1.<\/p>\n
Aunque la informaci\u00f3n se almacen\u00f3 en un \u00fanico archivo IFC, los perfiles horizontales y verticales se exportaron por separado, cosa que indica la necesidad de mejorar el IFC en el \u00e1mbito de las infraestructuras. Recordemos que, para ello, buildingSMART ha puesto en marcha diferentes grupos de trabajo (IFC\u00a0Rail, IFC Road e IFC Bridge) con el fin de aplicar el Est\u00e1ndar IFC en materia de infraestructuras. El proyecto IFC Rail comenz\u00f3 en 2017 y ha estado desarrollando la norma IFC para el ferrocarril.<\/p>\n
Uno de los objetivos de la investigaci\u00f3n era el de completar la base de datos digital a\u00f1adiendo modelos de edificios ferroviarios, con un total de 32 edificios (6\u00a0estaciones, 5 apeaderos, 18 casetas y 3 peajes), aproximadamente uno cada 1,3 km.<\/p>\n
<\/p>\n
Es el caso, por ejemplo, de la estaci\u00f3n de Pignola, que comprende un edificio de viajeros (con taquillas, sala de espera y oficinas en la planta baja y apartamentos en el piso superior) y un almac\u00e9n de mercanc\u00edas. El modelo digital se cre\u00f3 en Revit a partir de fotos del terreno y planos t\u00e9cnicos de proyectos originales. Antes de comenzar, la ubicaci\u00f3n del proyecto se fij\u00f3 correctamente utilizando la localizaci\u00f3n geogr\u00e1fica, el punto base del proyecto y el punto topogr\u00e1fico, y girando el norte real en la posici\u00f3n adecuada. A continuaci\u00f3n, mediante las cotas indicadas en los planos t\u00e9cnicos, se traz\u00f3 el conjunto de l\u00edneas y niveles necesarios para crear el modelo. referencias para crear el modelo.<\/p>\n
A continuaci\u00f3n, se export\u00f3 el mismo como IFC 4 al cual se le a\u00f1adieron otras propiedades e informaci\u00f3n. Concretamente se crearon cinco nuevos conjuntos de propiedades; PSet_Building_GeneralInformation, con informaci\u00f3n sobre la posici\u00f3n, operadores y a\u00f1o de activaci\u00f3n y desmantelamiento; PSet_Building_GISdata, para que la correspondencia entre las caracter\u00edsticas del modelo GIS y el modelo BIM sea \u00fanica. A tal fin se a\u00f1adieron al modelo las propiedades GIS ‘FeatureID’ y ‘classref’, tomadas de la \u00abcapa de edificios\u00bb del DBGT de Basilicata.<\/p>\n
Otras de las propiedades a\u00f1adidas fue la PSet_BuildingElements_Station y PSet_BuildingElements_Warehouse, encargadas de describir, respectivamente, las caracter\u00edsticas y el estado real de los elementos del edificio y del almac\u00e9n. Por \u00faltimo se incluy\u00f3 la PSet_Cadastre, con informaci\u00f3n catastral.<\/p>\n
<\/p>\n
Seg\u00fan los investigadores, \u00abla transformaci\u00f3n digital del entorno construido puede contribuir a este\u00a0 proceso y, en particular, este documento presenta un flujo de trabajo BIM\/GIS\u00a0 para identificar y digitalizar edificios ferroviarios. A partir del estudio in situ y de la investigaci\u00f3n en archivos, se crearon modelos BIM de algunos y se integraron en un entorno GIS. De este modo, toda la informaci\u00f3n (geogr\u00e1fica, geom\u00e9trica y no geom\u00e9trica) se almacena en una \u00fanica base de datos a la que se puede acceder f\u00e1cilmente. Una base de datos digital completa de v\u00edas f\u00e9rreas en desuso puede ayudar a los responsables de la toma de decisiones a poner de relieve el valor de estas v\u00edas dentro del territorio con el fin de transformarlos en algo \u00fatil de nuevo para la comunidad\u00bb.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Analiza c\u00f3mo la combinaci\u00f3n de BIM y GIS est\u00e1 revitalizando ferrov\u00edas en desuso en el sur de Italia, promoviendo la sostenibilidad y reutilizaci\u00f3n de infraestructuras.<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2009,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[11,13],"tags":[],"class_list":["post-2008","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-abim","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2008","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2008"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2008\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6995,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2008\/revisions\/6995"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2009"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2008"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2008"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2008"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}