Plan BIM Espa\u00f1a es un documento clave para comprender los lineamientos del pa\u00eds en relaci\u00f3n con esta metodolog\u00eda, como tambi\u00e9n los objetivos que se pretenden alcanzar de forma progresiva, ya que la implementaci\u00f3n BIM se abre camino y va buscando su espacio a partir de una serie de acciones y estrategias que la industria debe adoptar e incorporar.<\/p>\n
Este proyecto tiene una raz\u00f3n de ser y nos presenta dos objetivos claros que indican su norte: mejorar la eficiencia del gasto p\u00fablico y la transformaci\u00f3n digital del sector de la construcci\u00f3n.<\/p>\n
En el tercer cap\u00edtulo de este documento, se detalla la realidad actual del uso del BIM en la Administraci\u00f3n del Estado, una especie de panorama de las contrataciones p\u00fablicas del sector p\u00fablico estatal, an\u00e1lisis que ha sido elaborado por la Comisi\u00f3n Interministerial para la incorporaci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM en la contrataci\u00f3n p\u00fablica, y que revela debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades alrededor de la implementaci\u00f3n de Plan BIM Espa\u00f1a.<\/p>\n
Al llegar al cap\u00edtulo cuatro de Plan BIM Espa\u00f1a, se detalla el objetivo que persigue este proyecto, el cual es instruir a los \u00f3rganos de contrataci\u00f3n de la AGE (Administraci\u00f3n general del Estado) para la incorporaci\u00f3n de BIM, a partir de un calendario progresivo de aplicaci\u00f3n BIM permitiendo que sea un proceso gradual.<\/p>\n
Se especifica tambi\u00e9n como criterio para el intercambio de informaci\u00f3n los est\u00e1ndares abiertos, principalmente IFC, detallando niveles de implementaci\u00f3n progresivos para facilitar su incorporaci\u00f3n. Adicionalmente indican que se podr\u00e1 utilizar BCF y COBie.<\/p>\n
<\/p>\n
Por otro lado, se determinan los umbrales de importe econ\u00f3mico de las contrataciones y tambi\u00e9n el tiempo l\u00edmite en que las licitaciones deben solicitar BIM con su nivel de implementaci\u00f3n correspondiente.<\/p>\n
Un punto destacado en este cap\u00edtulo se\u00f1ala que los \u00f3rganos de contrataci\u00f3n deber\u00e1n enviar las envolventes del modelo BIM al Instituto Geogr\u00e1fico Nacional (IGN) para su incorporaci\u00f3n en las Bases Digitales de Geoinformaci\u00f3n del Sistema Cartogr\u00e1fico Nacional. Esta medida representa una contribuci\u00f3n significativa a la digitalizaci\u00f3n del sector.<\/p>\n
Con el fin de garantizar un proceso de implementaci\u00f3n gradual, se han establecido diferentes niveles BIM para la gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n en contratos p\u00fablicos. Estos niveles son los siguientes:<\/p>\n
Cada uno de estos niveles contiene requisitos m\u00ednimos y categor\u00edas que van detallando el nivel creciente que debe asumir los actores de la industria en proceso de implementar BIM.<\/p>\n
En el cap\u00edtulo cinco se especifican las acciones a realizar para la incorporaci\u00f3n de BIM en las contrataciones p\u00fablicas, bajo la responsabilidad de la comisi\u00f3n interministerial BIM, este enfoque abarca cuatro \u00e1reas principales: estrategia, personas, procesos y tecnolog\u00eda de apoyo, con el objetivo de facilitar el proceso de implantaci\u00f3n. Dentro del \u00e1mbito de estrategia destaca la creaci\u00f3n de la Oficina BIM, pensada para la coordinaci\u00f3n y seguimiento de este proceso.<\/p>\n
En \u00faltima instancia, el cap\u00edtulo seis se centra en el plan de seguimiento dise\u00f1ado para evaluar la efectividad de esta implantaci\u00f3n. Se establecen plazos claros en los cuales la comisi\u00f3n interministerial BIM llevar\u00e1 a cabo revisiones peri\u00f3dicas del Plan y comunicar\u00e1 los avances mediante informes. Este proceso de evaluaci\u00f3n incluir\u00e1 la utilizaci\u00f3n de indicadores y mecanismos espec\u00edficos para medir de manera precisa el progreso y los resultados obtenidos a trav\u00e9s de la implementaci\u00f3n del plan.<\/p>\n
Este documento marca un hito importante en el impulso del BIM en Espa\u00f1a, sin duda la informaci\u00f3n que proporciona viene a enriquecer a la industria, pero sobre todo a orientar cada paso de este proceso de implementaci\u00f3n. Naturalmente implica un desaf\u00edo para el sector de la construcci\u00f3n, pero a la vez est\u00e1 pensado precisamente para facilitar la incorporaci\u00f3n de esta metodolog\u00eda, planteando estrategias y acciones que van a permitir adherirse a este plan con sus exigencias, pero tambi\u00e9n con respaldos claros.<\/p>\n
Destacamos sin duda dos aspectos claves, el primero, que se hayan establecido niveles BIM que marcan claramente como transitar por la implementaci\u00f3n y, en segundo lugar, la novedosa idea de alimentar la base de datos Digitales de Geoinformaci\u00f3n del Sistema Cartogr\u00e1fico Nacional, con lo cual se visualiza cada vez m\u00e1s cerca el sue\u00f1o de tener la ciudad en la palma de la mano a trav\u00e9s de un modelo digital, como es el caso del levantamiento de condiciones existentes que ha realizado la ciudad de Barcelona<\/a>.<\/p>\n
\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Plan BIM Espa\u00f1a Plan BIM Espa\u00f1a es un documento clave para comprender los lineamientos del pa\u00eds en relaci\u00f3n con esta metodolog\u00eda, como tambi\u00e9n los objetivos que se pretenden alcanzar de forma progresiva, ya que la implementaci\u00f3n BIM se abre camino y va buscando su espacio a partir de una serie de acciones y estrategias que […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2002,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"class_list":["post-2000","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2000","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2000"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2000\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6408,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2000\/revisions\/6408"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2002"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2000"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2000"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2000"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}