{"id":2000,"date":"2023-07-06T10:17:17","date_gmt":"2023-07-06T10:17:17","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6088"},"modified":"2024-04-30T20:40:01","modified_gmt":"2024-04-30T20:40:01","slug":"plan-bim-espana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/plan-bim-espana\/","title":{"rendered":"Plan BIM Espa\u00f1a"},"content":{"rendered":"

Plan BIM Espa\u00f1a<\/h2>\n

Plan BIM Espa\u00f1a es un documento clave para comprender los lineamientos del pa\u00eds en relaci\u00f3n con esta metodolog\u00eda, como tambi\u00e9n los objetivos que se pretenden alcanzar de forma progresiva, ya que la implementaci\u00f3n BIM se abre camino y va buscando su espacio a partir de una serie de acciones y estrategias que la industria debe adoptar e incorporar.<\/p>\n

Este proyecto tiene una raz\u00f3n de ser y nos presenta dos objetivos claros que indican su norte: mejorar la eficiencia del gasto p\u00fablico y la transformaci\u00f3n digital del sector de la construcci\u00f3n.<\/p>\n

Desglosando el contenido de Plan BIM Espa\u00f1a<\/h2>\n

En el tercer cap\u00edtulo de este documento, se detalla la realidad actual del uso del BIM en la Administraci\u00f3n del Estado, una especie de panorama de las contrataciones p\u00fablicas del sector p\u00fablico estatal, an\u00e1lisis que ha sido elaborado por la Comisi\u00f3n Interministerial para la incorporaci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM en la contrataci\u00f3n p\u00fablica, y que revela debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades alrededor de la implementaci\u00f3n de Plan BIM Espa\u00f1a.<\/p>\n

Al llegar al cap\u00edtulo cuatro de Plan BIM Espa\u00f1a, se detalla el objetivo que persigue este proyecto, el cual es instruir a los \u00f3rganos de contrataci\u00f3n de la AGE (Administraci\u00f3n general del Estado) para la incorporaci\u00f3n de BIM, a partir de un calendario progresivo de aplicaci\u00f3n BIM permitiendo que sea un proceso gradual.<\/p>\n

Se especifica tambi\u00e9n como criterio para el intercambio de informaci\u00f3n los est\u00e1ndares abiertos, principalmente IFC, detallando niveles de implementaci\u00f3n progresivos para facilitar su incorporaci\u00f3n. Adicionalmente indican que se podr\u00e1 utilizar BCF y COBie.<\/p>\n

\"Plan<\/p>\n

Por otro lado, se determinan los umbrales de importe econ\u00f3mico de las contrataciones y tambi\u00e9n el tiempo l\u00edmite en que las licitaciones deben solicitar BIM con su nivel de implementaci\u00f3n correspondiente.<\/p>\n

Un punto destacado en este cap\u00edtulo se\u00f1ala que los \u00f3rganos de contrataci\u00f3n deber\u00e1n enviar las envolventes del modelo BIM al Instituto Geogr\u00e1fico Nacional (IGN) para su incorporaci\u00f3n en las Bases Digitales de Geoinformaci\u00f3n del Sistema Cartogr\u00e1fico Nacional. Esta medida representa una contribuci\u00f3n significativa a la digitalizaci\u00f3n del sector.<\/p>\n

Con el fin de garantizar un proceso de implementaci\u00f3n gradual, se han establecido diferentes niveles BIM para la gesti\u00f3n de la informaci\u00f3n en contratos p\u00fablicos. Estos niveles son los siguientes:<\/p>\n