{"id":1968,"date":"2023-08-16T08:54:53","date_gmt":"2023-08-16T08:54:53","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6327"},"modified":"2024-12-26T21:52:29","modified_gmt":"2024-12-26T21:52:29","slug":"bim-en-proyectos-de-ferrocarriles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bim-en-proyectos-de-ferrocarriles\/","title":{"rendered":"BIM en proyectos de Ferrocarriles"},"content":{"rendered":"\n
En esta ocasi\u00f3n del BIM Tour, organizado por BIM Academy, Ignasi P\u00e9rez, nos invita a recorrer esta interesante presentaci\u00f3n sobre BIM aplicado a proyectos ferroviarios, de la mano de Laia Burgu\u00e9s, Sergio Casado y Jorge Prado, quienes nos muestran su experiencia en la implementaci\u00f3n BIM <\/a><\/strong>del proyecto de prolongaci\u00f3n de la L8 de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya.<\/p>\n\n\n\n Ignasi muestra algunos ejemplos de proyectos del \u00e1mbito ferroviario en los que se ha implementado BIM, tanto para dise\u00f1o, construcci\u00f3n y operaci\u00f3n de infraestructuras como para la propia innovaci\u00f3n del sector de la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Se destaca que en todos estos proyectos existe la iniciativa de compartir la experiencia obtenida, de tal manera de no guardar la informaci\u00f3n y que la industria se favorezca de las experiencias de implementaci\u00f3n BIM en grandes proyectos, por lo que los animamos a revisar las p\u00e1ginas de cada uno de los proyectos para nutrirse de su experiencia.<\/p>\n\n\n\n En esta sesi\u00f3n nos regalan su visi\u00f3n y experiencia en proyectos ferroviarios con metodolog\u00eda BIM <\/a><\/strong>los siguientes profesionales:<\/p>\n\n\n\n Esta presentaci\u00f3n se trata de c\u00f3mo 3 empresas abordan el trabajo de la prolongaci\u00f3n de la L\u00ednea 8 de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, de la renovaci\u00f3n del sistema de protecci\u00f3n contra incendios de las L9 de Metro de Barcelona (BIM-GIS), y del proyecto Tranv\u00eda, Camp de Tarragona.<\/p>\n\n\n\n En este art\u00edculo nos centraremos en el primer proyecto de la extensi\u00f3n de L\u00ednea 8 de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC).<\/p>\n\n\n\n Laia toma la palabra y comenta que el proyecto de ampliaci\u00f3n de L\u00ednea 8 inicia para mejorar la conectividad entre la L\u00ednea 1 y L\u00ednea 5 de la red de metro, L\u00ednea de Trambaix y L\u00ednea del Valles de los FGC.<\/p>\n\n\n\n Las obras inician en la Estaci\u00f3n de Plaza Espa\u00f1a, hasta Estaci\u00f3n de Gracia. El trazado es de 4.1 km, y cuenta con 3 estaciones que son la de Hospital Cl\u00ednic, Gracia y Francesc Macia. Adem\u00e1s, se suma a la infraestructura el t\u00fanel, una cola de maniobras de Gracia y la remodelaci\u00f3n de Plaza Catalunya.<\/p>\n\n\n\n Sergio nos muestra el flujo de trabajo con el cual se coordinaron las 3 empresas, donde cada empresa contaba con un BIM Manager y diversos modeladores de cada especialidad.+<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n En cuanto a los softwares se utiliz\u00f3 BIMcollab para la coordinaci\u00f3n, auditor\u00eda de par\u00e1metros del modelo y el an\u00e1lisis de incidencias, por otro lado, se utiliz\u00f3 Navisworks para generar un archivo federado del proyecto con las distintas disciplinas. Este archivo de Navisworks se compart\u00eda con los t\u00e9cnicos del proyecto en formato NWD con registros de incidencias que deb\u00edan ser resueltas.<\/p>\n\n\n\n En cuanto a trazado de obra lineal, se realiz\u00f3 con la herramienta Istram que tiene un apartado espec\u00edfico de ferrocarriles, el cual aporta varias herramientas para controlar los elementos que se estaban proyectando y modelando.<\/p>\n\n\n\n En la parte de arquitectura el equipo utiliz\u00f3 principalmente Revit y, en menor medida, Tekla, en conjunto con procesos de c\u00e1lculo a trav\u00e9s de Cype.<\/p>\n\n\n\n Todos los modelos se juntan en Navisworks y la informaci\u00f3n era alojada en OneDrive y Sharepoint. Por otro lado, tambi\u00e9n se incluyen planos en 2D utilizando Autocad. Adicionalmente se utilizaba One note, Trello, Teams, Word y Excel para el trabajo colaborativo.<\/p>\n\n\n\n En cuanto a la compatibilidad entre Istram y Revit, Sergio menciona que en una primera instancia tuvieron problemas de comunicaci\u00f3n, sobre todo con los primeros IFC y lo que se hizo fue informar esta incidencia a soporte de Buhodra Ingenier\u00eda, quienes ajustaron la exportaci\u00f3n del IFC de Istram para que fuera m\u00e1s amable a la hora de colaborar con Revit.<\/p>\n\n\n\n Adicionalmente, en cuanto al PEB, menciona que desde Infraestructuras Cat les facilitaron un PEB inicial, pero a medida que fue avanzando el proyecto se fue modificando de acuerdo con la experiencia y las buenas pr\u00e1cticas que fueron descubriendo durante el transcurso del proyecto.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar el siguiente art\u00edculo: Lista definitiva de software BIM para coordinadores BIM<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Laia toma la palabra y comenta que todas las estaciones son modeladas con Revit, software que les permiti\u00f3 tener una buena coordinaci\u00f3n entre las especialidades tales como obra civil, estructuras, arquitectura y MEP, entre otras.<\/p>\n\n\n\n A parte de esto se\u00f1ala que como el proyecto es tan grande, se ha hecho un modelado por fases, por ejemplo, Estaci\u00f3n de Plaza Espa\u00f1a tiene obras existentes, pero a medida que avanza el proyecto y si se modela correctamente, se pueden apreciar las fases de obra, las cuales van a servir a posteriori para planificaci\u00f3n de obra.<\/p>\n\n\n\n Un ejemplo de la utilizaci\u00f3n de fases en Revit es tener todos los elementos que se deben demoler controlados de tal manera para que mediante filtros se puedan ver en un color distinto, en este caso amarillo.<\/p>\n\n\n\n Jorge Prado toma la palabra y comenta que se encargaron de los t\u00faneles del proyecto, al inicio del trazado existen galer\u00edas entre la estaci\u00f3n existente de Plaza Espa\u00f1a y el pozo de tuneladora, las cuales se excavan con sistema convencional. Estos t\u00faneles se modelaron con Istram, con dovelas incluidas, ya que cuenta con una herramienta propia para la introducci\u00f3n de estos elementos.<\/p>\n\n\n\n Las dovelas se modelaron en Istram, lo cual permiti\u00f3 generar un listado de dovelas y de anillos donde se ve\u00eda exactamente la pieza clave, que es la que cierra el anillo de dovelas, esta pieza es muy importante porque es la que hace rotar el tubo, la rotaci\u00f3n y posici\u00f3n de esta pieza permite que el trazado se mueva en direcci\u00f3n horizontal y vertical, en funci\u00f3n de su trazado en planta y rasante.<\/p>\n\n\n\n Sergio vuelve a tomar la palabra, comenta que a modo de prueba utilizaron el apartado colaborativo de Istram, donde se colabor\u00f3 entre diferentes trazadistas para no tener modelos desactualizados, la exportaci\u00f3n del modelo con las propiedades que requer\u00eda infraestructuras tambi\u00e9n se realiz\u00f3 desde Istram.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n indica que realizaron la modelaci\u00f3n del g\u00e1libo din\u00e1mico del tren, teniendo en cuenta el peralte, el radio de las curvas y la transici\u00f3n de cada una de las clotoides. Esto se realiz\u00f3 gracias a una programaci\u00f3n desarrollada en el departamento de Buhodra Ingenier\u00eda y permiti\u00f3 que pudieran asegurar que no existieran interferencias entre los elementos del proyecto con el g\u00e1libo del tren.<\/p>\n\n\n\n Sergio comenta que la coordinaci\u00f3n se ha realizado con BIMcollab, por un lado, para gestionar incidencias, pero tambi\u00e9n como control documental.<\/p>\n\n\n\n Por otro lado, se utiliz\u00f3 BIMcollab ZOOM<\/strong> <\/a>donde se ve el modelo y se gestionan las incidencias, las interferencia o colisiones, adem\u00e1s de auditar o controlar que tipo de elemento de IFC se est\u00e1 exportando.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n se utiliz\u00f3 el apartado de cloud el que permite recoger toda la informaci\u00f3n que se va generando en BIMcollab ZOOM, guardarla y clasificarla dentro de la nube. Autom\u00e1ticamente se va nutriendo de lo diferentes agentes que est\u00e1n utilizando el modelo, independiente de si el modelo es o no el mismo, todo se va subiendo a cloud y ah\u00ed los BIM Manager pueden tener un control de qu\u00e9 se est\u00e1 realizando, cu\u00e1ndo y qui\u00e9n lo est\u00e1 realizando, ver estad\u00edsticas y diagramas para ver quien est\u00e1 considerando los avisos y quien no para poder reconducirlos a tiempo.<\/p>\n\n\n\n Por otro lado, adem\u00e1s de hacer exportaciones de toda la comunicaci\u00f3n del proyecto en formato estandarizado como BCF, tambi\u00e9n lo podemos hacer en otros formatos como Excel o PDF.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar el siguiente art\u00edculo: BCF: Optimizando la comunicaci\u00f3n BIM<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Agradecemos a los participantes de este BIM Tour, nos agrada saber que el BIM se aplica cada vez m\u00e1s en proyectos de ingenier\u00eda civil e infraestructuras<\/a><\/strong>, sobre todo si son ferroviarias. Exposiciones como esta permiten que la industria valide flujos de trabajo al saber que otros lo hacen de manera similar.<\/p>\n\n\n\n En cuanto al apartado de dovelas, nos parece que Istram, como siempre, ha hecho un gran trabajo tanto de soporte como de programaci\u00f3n, permitiendo al equipo del proyecto tener un control exhaustivo de la posici\u00f3n de cada dovela y un modelo BIM intuitivo que permite visualizar de forma simple el tipo de dovela y toda la informaci\u00f3n param\u00e9trica de relevancia.<\/p>\n\n\n\n Otro de los puntos que nos llama la atenci\u00f3n, es el modelado del g\u00e1libo din\u00e1mico, un gran acierto ya que ciertamente es el g\u00e1libo din\u00e1mico el que se debe comprobar, ya que considera el peralte de la v\u00eda, radios, clotoides, velocidad del tren y deformaciones varias del propio tren. El poder controlar que los elementos del proyecto no interfieran con el g\u00e1libo din\u00e1mico del tren es algo b\u00e1sico para un proyecto ferroviario.<\/p>\n\n\n\n Una vez m\u00e1s agradecemos tanto a Ignasi por coordinar estas instancias como a los ponentes, Sergio, Laia y Jorge por regalarnos su conocimiento y experiencia en cuanto al trabajo desarrollado. Dejamos el enlace al video para que lo revisen con m\u00e1s detalle.<\/p>\n\n\n\n \u00a1A todo tren! BIM Railways. BIM para la modelizaci\u00f3n de ferrocarriles – YouTube<\/a><\/p>\n\n\n\n Adicionalmente, dejamos dos enlaces a nuestro blog donde comentamos a cerca de flujos de trabajo BIM aplicados al dise\u00f1o de proyectos ferroviarios en distintas especialidades, \u00a1que lo disfruten!<\/p>\n\n\n\n\n
\n
Prolongaci\u00f3n L8 Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Dise\u00f1o de las estaciones y pozos con Revit<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Dise\u00f1o de trazado con ISTRAM<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Coordinaci\u00f3n de los modelos<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Comentario y conclusiones<\/h2>\n\n\n\n