{"id":1925,"date":"2023-10-26T15:25:23","date_gmt":"2023-10-26T15:25:23","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6535"},"modified":"2024-08-20T22:45:30","modified_gmt":"2024-08-20T22:45:30","slug":"bim-licitaciones-publicas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/bim-licitaciones-publicas\/","title":{"rendered":"Licitaci\u00f3n de proyectos p\u00fablicos con BIM: Ventajas y Oportunidades"},"content":{"rendered":"\n

Cuando se trata de proyectos de construcci\u00f3n, la tecnolog\u00eda ha revolucionado la industria en los \u00faltimos a\u00f1os. El Modelado de Informaci\u00f3n de Construcci\u00f3n (BIM) <\/strong>ha surgido como una poderosa herramienta que ofrece una amplia gama de beneficios para todos los involucrados. Un \u00e1rea donde el BIM ha demostrado ser particularmente valioso es en el proceso de licitaci\u00f3n y adjudicaci\u00f3n de proyectos p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Ventajas de licitar proyectos p\u00fablicos con BIM<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Aprovechar la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> en el proceso de licitaci\u00f3n de proyectos p\u00fablicos proporciona varias ventajas tanto para las entidades p\u00fablicas como para los contratistas:<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

1. Mejora en la calidad del dise\u00f1o<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

La <\/strong>implementaci\u00f3n del BIM<\/strong><\/a> permite realizar simulaciones virtuales y an\u00e1lisis detallados en la etapa de dise\u00f1o. Esto permite a los interesados identificar y resolver posibles choques o conflictos desde el principio, lo que lleva a una mejor calidad del dise\u00f1o. Al proporcionar una visi\u00f3n general completa del proyecto, el BIM en obra<\/strong><\/a>s tambi\u00e9n ayuda a mejorar la coordinaci\u00f3n entre las diferentes disciplinas involucradas en el proceso de construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

2. Mejora en la estimaci\u00f3n de costos y planificaci\u00f3n<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

El BIM facilita una estimaci\u00f3n de costos m\u00e1s precisa y eficiente al integrar cantidades precisas, especificaciones e informaci\u00f3n de precios en el modelo. Esto permite a los contratistas desarrollar ofertas m\u00e1s competitivas, mientras que las entidades p\u00fablicas pueden comprender mejor las implicaciones financieras del proyecto. Adem\u00e1s, la capacidad del BIM para visualizar secuencias de construcci\u00f3n puede mejorar significativamente la  gesti\u00f3n y planificaci\u00f3n de proyectos<\/strong><\/a>.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

3. Comunicaci\u00f3n y colaboraci\u00f3n eficientes<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Con el uso de la metodolog\u00eda BIM, todos los interesados en el proyecto pueden acceder a un modelo compartido en la nube. Esto fomenta una mejor comunicaci\u00f3n, ya que todos los involucrados pueden acceder y comentar la misma informaci\u00f3n en tiempo real. El BIM permite una colaboraci\u00f3n fluida entre arquitectos, ingenieros, contratistas y entidades p\u00fablicas, reduciendo el riesgo de malentendidos y errores costosos.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

4. Aumento de la productividad y la eficiencia<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

El entorno rico en datos extra\u00eddos del modelado BIM<\/strong><\/a> mejora la eficiencia del proyecto al automatizar tareas repetitivas y reducir retrabajos. La capacidad de extraer cantidades directamente del modelo ahorra tiempo durante el proceso de estimaci\u00f3n, y la detecci\u00f3n de choques ayuda a prevenir errores que de otro modo requerir\u00edan revisiones costosas. Adem\u00e1s, el uso de BIM permite la prefabricaci\u00f3n y construcci\u00f3n fuera del sitio, acelerando el proceso de construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

5. Mejora en la gesti\u00f3n del ciclo de vida del proyecto<\/strong><\/h4>\n\n\n\n

El BIM va m\u00e1s all\u00e1 de la fase de construcci\u00f3n y proporciona informaci\u00f3n valiosa para los administradores de instalaciones durante el ciclo de vida del proyecto. Como todos los datos del proyecto se almacenan en un modelo central, los administradores de instalaciones pueden acceder a informaci\u00f3n clave sobre materiales, sistemas y programaci\u00f3n de mantenimiento. Esto promueve una mejor gesti\u00f3n de las instalaciones, reduce los costos de mantenimiento y prolonga el ciclo de vida de la infraestructura.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

\u00bfCu\u00e1l es el porcentaje de licitaciones p\u00fablicas realizadas en BIM en Espa\u00f1a? <\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Seg\u00fan un estudio del Observatorio de licitaciones BIM de la Comisi\u00f3n Interministerial<\/strong> refleja que el 23% de las licitaciones p\u00fablicas est\u00e1n de acuerdo en emplear la metodolog\u00eda BIM. El cual permite ver un gran avance de la implementaci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM alrededor del mundo para gestionar y optimizar proyectos enfocados a la \u00e1reas de construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Importancia de la metodolog\u00eda BIM en licitaciones p\u00fablicas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

El uso de BIM en la contrataci\u00f3n p\u00fablica se considera beneficioso para aumentar la productividad, reducir plazos y errores, y mejorar la eficiencia en el gasto p\u00fablico.<\/p>\n\n\n\n

Seg\u00fan un estudio del Observatorio de Licitaciones BIM de la Comisi\u00f3n Interministerial, que se basa en las licitaciones de todas las Administraciones P\u00fablicas en 2001, se estima que el 23% del presupuesto total de licitaci\u00f3n puede aprovechar la metodolog\u00eda BIM y beneficiarse de sus ventajas<\/strong><\/a>.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Datos de CBIM seg\u00fan n\u00famero e inversi\u00f3n de licitaciones p\u00fablicas.<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

En el a\u00f1o 2022, se llevaron a cabo un total de 609 licitaciones p\u00fablicas que requer\u00edan el uso de BIM. Seg\u00fan los datos estad\u00edsticos hasta octubre de 2023, este n\u00famero ha aumentado a 743 licitaciones<\/strong>, lo que representa un incremento de 134 licitaciones. Cabe destacar que a\u00fan faltan 2 meses para finalizar el segundo semestre del presente a\u00f1o<\/em><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

En t\u00e9rminos de inversi\u00f3n acumulada, en el a\u00f1o 2022 se registr\u00f3 un total de 2959 millones de euros. En comparaci\u00f3n, en lo que va del a\u00f1o 2023, la inversi\u00f3n acumulada ya alcanza los 2991 millones de euros<\/strong>, lo que representa un incremento significativo de 32 millones de euros<\/em><\/strong>. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Esto indica un mayor inter\u00e9s y compromiso en el uso de BIM en las licitaciones p\u00fablicas.Seg\u00fan los datos, las comunidades aut\u00f3nomas con mayores requisitos en las licitaciones p\u00fablicas son las siguientes:<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

1. Catalu\u00f1a <\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En primer lugar, Catalu\u00f1a ha registrado un total de 1177 licitaciones p\u00fablicas<\/strong>. Estas se dividen en dos secciones, licitaciones por edificaciones e infraestructuras. En cuanto a las licitaciones por edificaciones, se han obtenido 409 licitaciones, mientras que las licitaciones por infraestructuras han alcanzado las 768 licitaciones.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

2. Comunidad de Madrid<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En segundo lugar, la Comunidad de Madrid ha registrado un total de 335 licitaciones p\u00fablicas<\/strong>. De estas, 119 corresponden a licitaciones por edificaciones y 144 a licitaciones por infraestructuras.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

3. Comunidad de Valencia<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En tercer lugar, la Comunidad Valenciana ha registrado un total de 320 licitaciones<\/strong>. De estas, 164 corresponden a licitaciones por edificaciones y 156 a licitaciones por infraestructuras.<\/p>\n\n\n\n

Para obtener m\u00e1s informaci\u00f3n sobre estos datos estad\u00edsticos, se recomienda consultar el informe estad\u00edstico de CBIM sobre las licitaciones p\u00fablicas<\/strong><\/a> generadas hasta octubre de este a\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Conclusi\u00f3n<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

En conclusi\u00f3n, utilizar la metodolog\u00eda BIM en el proceso de licitaci\u00f3n de proyectos p\u00fablicos ofrece numerosas ventajas tanto para las entidades p\u00fablicas como para los contratistas. <\/p>\n\n\n\n

En los contratistas aplicar licitaciones BIM generan oportunidades de ventaja competitiva, colaboraci\u00f3n mejorada, gesti\u00f3n de riesgos mejorada, mayor innovaci\u00f3n y crecimiento empresarial a largo plazo. <\/p>\n\n\n\n

Adoptar el BIM es una inversi\u00f3n inteligente que permite obtener mejores resultados del proyecto, aumentar la productividad de la obra y posicionar a las organizaciones para el \u00e9xito en el panorama digital de la construcci\u00f3n actual.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cuando se trata de proyectos de construcci\u00f3n, la tecnolog\u00eda ha revolucionado la industria en los \u00faltimos a\u00f1os. El Modelado de Informaci\u00f3n de Construcci\u00f3n (BIM) ha surgido como una poderosa herramienta que ofrece una amplia gama de beneficios para todos los involucrados. Un \u00e1rea donde el BIM ha demostrado ser particularmente valioso es en el proceso […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":1926,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"class_list":["post-1925","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1925","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1925"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1925\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7607,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1925\/revisions\/7607"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1926"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1925"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1925"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1925"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}