{"id":1921,"date":"2023-10-27T15:32:47","date_gmt":"2023-10-27T15:32:47","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6544"},"modified":"2024-06-12T17:16:10","modified_gmt":"2024-06-12T17:16:10","slug":"arquitectura-de-edificios-sostenibles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/arquitectura-de-edificios-sostenibles\/","title":{"rendered":"BIM en Arquitectura: Edificios m\u00e1s sustentables"},"content":{"rendered":"\n

Hablar de BIM en arquitectura<\/a><\/strong> en la actualidad implica saber que son conceptos altamente ligados, ya que, no se puede desconocer que esta metodolog\u00eda se ha convertido en un pilar fundamental de la gesti\u00f3n y planificaci\u00f3n de proyectos<\/strong> arquitect\u00f3nicos y que cada vez son m\u00e1s los profesionales de la arquitectura que se suman a esta forma de trabajar y abordar los proyectos.<\/p>\n\n\n\n

Como ya se ha mencionado en art\u00edculos anteriores, el BIM es una metodolog\u00eda de gesti\u00f3n que maneja los datos de todo el ciclo de vida de una edificaci\u00f3n<\/strong>. Esto comienza con una idea inicial y pasa por el bocetaje, levantamiento, mantenimiento e incluso la demolici\u00f3n de la edificaci\u00f3n, si fuera el caso.<\/p>\n\n\n\n

Al integrar y centralizar toda esta informaci\u00f3n, los participantes involucrados en el proyecto, sin importar la etapa en la que se encuentre, pueden conocer su evoluci\u00f3n y hacer propuestas en tiempo real. Adem\u00e1s, el sistema se opera a trav\u00e9s de diversos software que eliminan las barreras geogr\u00e1ficas para el acceso, mejorando la colaboraci\u00f3n entre profesionales que desarrollan proyectos BIM en edificaciones<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

ORIGEN Y EVOLUCI\u00d3N DEL BIM<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Desde 1974, el concepto que actualmente conocemos como BIM apareci\u00f3 con Charles Eastman, quien con otros colaboradores present\u00f3 su investigaci\u00f3n \u201cBuilding description System\u201d o esquema del sistema de descripci\u00f3n de edificaci\u00f3n, en donde plante\u00f3 las bases de lo que actualmente llamamos BIM.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s de considerar la posibilidad de manejar datos de un proyecto de edificaci\u00f3n utilizando m\u00e9todos de computaci\u00f3n, Eastman dise\u00f1\u00f3 un ensamble de hardware y un sistema de definici\u00f3n geom\u00e9trica. Desde estos inicios centr\u00f3 sus investigaciones en la creaci\u00f3n de modelos digitales 3D para la construcci\u00f3n y arquitectura.<\/p>\n\n\n\n

El objetivo principal era desarrollar un sistema de modelado o dise\u00f1o geom\u00e9trico<\/a><\/strong> basado en par\u00e1metros, lo que simplificar\u00e1 la creaci\u00f3n de nuevas estructuras.<\/p>\n\n\n\n

Las primeras etapas de esta investigaci\u00f3n dieron lugar a dos herramientas fundamentales que sentaron las bases del BIM. La primera de ellas fue el \u00abSistema de Descripci\u00f3n de Edificios\u00bb (Building Description System o BDS), que se centraba en la descripci\u00f3n y almacenamiento de datos de edificios, aunque a\u00fan no incorporaba el dise\u00f1o en tres dimensiones.<\/p>\n\n\n\n

La segunda, conocida como \u00abModelado de Productos para la Construcci\u00f3n\u00bb (Building Product Modeling), s\u00ed inclu\u00eda la capacidad de dise\u00f1ar en 3D. M\u00e1s tarde, esta \u00faltima herramienta se rebautiz\u00f3 como \u00abModelado de Informaci\u00f3n de Construcci\u00f3n\u00bb (Building Information Modeling), que es el sistema que se utiliza en la actualidad para crear un modelo BIM.<\/p>\n\n\n\n

La metodolog\u00eda BIM encontr\u00f3 sus primeras aplicaciones pr\u00e1cticas en la d\u00e9cada de 1980, cuando empresas de construcci\u00f3n en Hungr\u00eda y los Estados Unidos crearon programas de software personalizados para implementarla. Sin embargo, a principios del nuevo milenio, se produjo un hito significativo cuando Autodesk adquiri\u00f3 Revit Technology Corporation, una empresa m\u00e1s peque\u00f1a especializada en el desarrollo de programas similares. A ra\u00edz de esta adquisici\u00f3n, Autodesk comenz\u00f3 a abrazar y promover activamente el concepto del BIM, aprovechando su influencia en la industria para llevarlo a una audiencia global.<\/p>\n\n\n\n

CARACTER\u00cdSTICAS Y BENEFICIOS QUE APORTA EL BIM<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

El BIM se caracteriza por su enfoque digital y ofrece beneficios sustanciales en diversas \u00e1reas. Aqu\u00ed se destacan algunas de sus caracter\u00edsticas clave:<\/p>\n\n\n\n