{"id":1915,"date":"2023-10-28T15:43:06","date_gmt":"2023-10-28T15:43:06","guid":{"rendered":"https:\/\/alianzabim.com\/?p=6551"},"modified":"2024-08-21T00:05:37","modified_gmt":"2024-08-21T00:05:37","slug":"roles-bim-tareas-en-un-despacho-bim","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alianzabim.com\/blog\/roles-bim-tareas-en-un-despacho-bim\/","title":{"rendered":"Consultor\u00eda BIM: Tareas que se desarrollan en un despacho BIM."},"content":{"rendered":"\n

Un equipo que ha integrado la metodolog\u00eda BIM<\/strong><\/a> como su nueva forma de trabajar, implica que ha desarrollado procesos innovadores en sus flujos de trabajo para la gesti\u00f3n y planificaci\u00f3n de proyectos<\/strong><\/a>, basados en procesos de prueba y error, en estudios, capacitaciones y en la formaci\u00f3n de nuevos roles BIM. Hay muchas tareas ocurriendo de forma simult\u00e1nea dentro de un equipo de trabajo que desarrolla proyectos y consultor\u00eda BIM<\/strong><\/a>. Basados en nuestra experiencia, algunos de esos procesos se detallan a continuaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Innovaci\u00f3n en un Despacho BIM: El Motor de la Transformaci\u00f3n<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La innovaci\u00f3n es un componente esencial en cualquier despacho BIM. Mientras avanzamos en la era de la construcci\u00f3n digital, la capacidad de adaptarse a las \u00faltimas tecnolog\u00edas y tendencias se convierte en un impulsor cr\u00edtico del \u00e9xito. En este contexto, la innovaci\u00f3n no se limita solo a la adopci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM, sino que tambi\u00e9n implica la b\u00fasqueda constante de formas nuevas y m\u00e1s eficientes de abordar los proyectos.<\/p>\n\n\n\n

Los despachos BIM no solo son expertos en la implementaci\u00f3n de esta metodolog\u00eda, sino que tambi\u00e9n se esfuerzan por mantenerse a la vanguardia de la innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica en la industria de la construcci\u00f3n. Esto implica la exploraci\u00f3n de nuevas herramientas, software, pr\u00e1cticas y enfoques que pueden agilizar los procesos, mejorar la calidad y reducir costos.<\/p>\n\n\n\n

Los equipos de trabajo en despachos BIM buscan constantemente soluciones innovadoras que permitan una colaboraci\u00f3n m\u00e1s eficaz, una planificaci\u00f3n m\u00e1s precisa y una construcci\u00f3n m\u00e1s sostenible. Ya sea la adopci\u00f3n de la realidad virtual para visualizar proyectos antes de la construcci\u00f3n, el uso de la inteligencia artificial para analizar datos o la incorporaci\u00f3n de sistemas de automatizaci\u00f3n, la innovaci\u00f3n es el motor que impulsa la transformaci\u00f3n en la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Modelado BIM: Creaci\u00f3n de modelos tridimensionales precisos en geometr\u00eda y datos.<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

El modelado BIM<\/strong><\/a>, como proceso digital desarrollado por el modelador BIM, implica la creaci\u00f3n de modelos tridimensionales de edificios e infraestructuras, en los que se integra una amplia gama de informaci\u00f3n detallada relacionada con el dise\u00f1o, la construcci\u00f3n y la operaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Estos modelos BIM contienen datos sobre la geometr\u00eda, los componentes, los materiales, los costos, los tiempos de construcci\u00f3n y otras propiedades esenciales.<\/p>\n\n\n\n

La funci\u00f3n de modelar en BIM es llevada a cabo por profesionales especializados en el dise\u00f1o y la construcci\u00f3n, como arquitectos, ingenieros, delineantes y otros expertos en el campo de la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Cada uno de estos profesionales contribuye con su conocimiento y experiencia en la creaci\u00f3n de modelos BIM, lo que permite una colaboraci\u00f3n m\u00e1s eficiente y una toma de decisiones informadas a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto de construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Revisi\u00f3n BIM: Garantizar la calidad de los modelos BIM.<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La revisi\u00f3n BIM, se refiere al proceso de examinar, auditar y evaluar un modelo BIM para verificar su precisi\u00f3n, calidad y conformidad con los requisitos del proyecto. Algunos de los objetivos de la revisi\u00f3n BIM incluyen:<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

\u00b7         Verificaci\u00f3n de datos:<\/strong> Asegurarse de que la informaci\u00f3n incorporada en el modelo sea precisa y coherente, como datos de costos, materiales y especificaciones.<\/p>\n\n\n\n

\u00b7         Cumplimiento de est\u00e1ndares:<\/strong> Garantizar que el modelo siga los est\u00e1ndares y directrices establecidos para el proyecto, como los est\u00e1ndares IFC y la organizaci\u00f3n del modelo.<\/p>\n\n\n\n

\u00b7         Revisi\u00f3n geom\u00e9trica:<\/strong> Detectar mediante una revisi\u00f3n visual que el modelo cumple con el est\u00e1ndar geom\u00e9trico definido para el proyecto.<\/p>\n\n\n\n

\u00b7         Calidad general del modelo:<\/strong> Asegurar que el modelo sea completo, legible y \u00fatil para todas las partes interesadas en el proyecto.<\/p>\n\n\n\n

La revisi\u00f3n BIM se lleva a cabo mediante el uso de software espec\u00edfico que permite a los profesionales examinar y analizar los modelos en busca de problemas.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Coordinaci\u00f3n BIM: Garantizar la calidad del dise\u00f1o y la coordinaci\u00f3n del equipo.<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La coordinaci\u00f3n BIM<\/strong><\/a> es una tarea desarrollada por el coordinador BIM o BIM coordinator y se define como una tarea esencial dentro del proceso de integraci\u00f3n y flujo de informaci\u00f3n entre los distintos actores involucrados en cada etapa del proyecto. <\/strong>M\u00e1s que una mera interfaz, se transforma en una funci\u00f3n trascendental al validar y fusionar modelos provenientes de diversas especialidades, con el objetivo de prever conflictos y conciliar soluciones.<\/p>\n\n\n\n

Esta tarea no se limita a la virtualidad, tambi\u00e9n presenta desaf\u00edos de coordinaci\u00f3n de equipos, donde se organizan sesiones de coordinaci\u00f3n para ejemplificar la integraci\u00f3n de las disciplinas. Se configura el entorno de modelado de manera que se pliegue a las directrices enunciadas en el Plan de Ejecuci\u00f3n BIM (PEB).<\/p>\n\n\n\n

Por otra parte, tambi\u00e9n se mantienen los modelos actualizados y es un nexo central entre los modeladores, estableciendo una sincronizaci\u00f3n que opera como eje vital del proyecto.<\/p>\n\n\n\n

Entre las experiencias y capacidades requeridas para desarrollar esta tarea, se exigen conocimientos robustos en el desarrollo de proyectos y una comprensi\u00f3n profunda de los objetivos t\u00e9cnicos y normativos inherentes a cada proyecto espec\u00edfico.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Implementaci\u00f3n y Gesti\u00f3n BIM: Flujos de trabajo m\u00e1s eficientes.<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Otra de las tareas que se desarrollan en un despacho BIM, es la de implementar la metodolog\u00eda BIM en empresas o proyectos que a\u00fan no la tienen implementada. En este contexto, a trav\u00e9s de un BIM manager o consultor BIM, la implementaci\u00f3n y gesti\u00f3n BIM <\/a><\/strong>implica la adopci\u00f3n de nuevas pr\u00e1cticas, nuevos flujos de trabajo y la capacitaci\u00f3n de los profesionales en su uso.<\/p>\n\n\n\n

Los equipos requieren un cambio en su enfoque de trabajo individual, para dar paso a un trabajo colectivo, donde la colaboraci\u00f3n permita un entorno digital compartido. Esto exige una reestructuraci\u00f3n en la forma en que se comunican y comparten datos entre arquitectos, ingenieros, contratistas, operadores y propietarios.<\/p>\n\n\n\n

BIM no solo implica la creaci\u00f3n de modelos tridimensionales, sino que tambi\u00e9n abarca la integraci\u00f3n de datos, la digitalizaci\u00f3n y la coordinaci\u00f3n de informaci\u00f3n a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Una implementaci\u00f3n eficaz de la metodolog\u00eda BIM puede llevar a una mayor eficiencia, reducci\u00f3n de costos y mejora en la toma de decisiones.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Dise\u00f1o de Ingenier\u00eda Civil: Aumentando la calidad del dise\u00f1o mediante metodolog\u00eda BIM.<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

En nuestro caso, al ser un despacho BIM que nace de la mano de un despacho de ingenier\u00eda civil, tambi\u00e9n debemos enfrentar tareas de dise\u00f1o de obras de ingenier\u00eda civil con metodolog\u00eda BIM, aplicando BIM en ingenier\u00eda<\/strong><\/a> y BIM en construcci\u00f3n<\/strong><\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Esto implica que debemos definir las obras que se ejecutar\u00e1n en la obra, elaborar planos, mediciones y presupuestos, mediante la creaci\u00f3n de modelos tridimensionales detallados y una consecuci\u00f3n de tareas que en su conjunto conforman un proyecto BIM.<\/p>\n\n\n\n

Durante esta fase, utilizamos software BIM<\/a><\/strong> para crear dise\u00f1os basados en modelos 3D que incluyen informaci\u00f3n precisa sobre la geometr\u00eda, componentes y materiales del activo. Adem\u00e1s, se fomenta la colaboraci\u00f3n multidisciplinaria, ya que diferentes equipos trabajan en un modelo centralizado, lo que facilita la detecci\u00f3n temprana de conflictos y problemas de coordinaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

La eficiencia en esta etapa es notable, ya que los profesionales pueden realizar cambios en el modelo de manera eficiente, lo que facilita la exploraci\u00f3n de m\u00faltiples opciones de dise\u00f1o y la optimizaci\u00f3n de la obra.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, a partir de los modelos BIM, se pueden generar planos y toda la documentaci\u00f3n necesaria para la construcci\u00f3n, mejorando la precisi\u00f3n y reduciendo errores.<\/p>\n\n\n\n

La informaci\u00f3n enriquecida en el modelo BIM ayuda a los tomadores de decisiones a evaluar y seleccionar opciones de dise\u00f1o teniendo en cuenta costos, plazos y rendimiento, lo que contribuye a la toma de decisiones informadas y a la mejora de la calidad del dise\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Conclusi\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Entender la metodolog\u00eda BIM como algo nuevo que se \u201cdebe\u201d adoptar, puede generar reticencia en los equipos de trabajo, por lo que creemos firmemente en la idea de integrar esta metodolog\u00eda de forma progresiva, con el objetivo de mejorar los flujos de trabajo internos y aumentar la calidad de nuestros entregables<\/strong>, de tal forma de ir acompa\u00f1ando a los equipos en su proceso de madurez y entendimiento, a la vez de ir capacitando y transitando este nuevo aprendizaje con peque\u00f1as metas.<\/p>\n\n\n\n

En resumen, la metodolog\u00eda BIM ha revolucionado la industria de la construcci\u00f3n al proporcionar una forma m\u00e1s eficiente y colaborativa de llevar a cabo proyectos. Las tareas que se desarrollan en un despacho BIM, como el modelado, la revisi\u00f3n, la coordinaci\u00f3n, la gesti\u00f3n y la implementaci\u00f3n, son esenciales para aprovechar al m\u00e1ximo los beneficios de esta metodolog\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Al adoptar BIM de manera progresiva y capacitando a los equipos en su uso, las empresas pueden mejorar sus flujos de trabajo internos, aumentar la calidad de sus entregables y reducir costos. Adem\u00e1s, BIM no solo implica la creaci\u00f3n de modelos tridimensionales, sino tambi\u00e9n la integraci\u00f3n de datos, la digitalizaci\u00f3n y la coordinaci\u00f3n de informaci\u00f3n a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.<\/p>\n\n\n\n

Este enfoque en la metodolog\u00eda BIM no solo es una tendencia, sino una necesidad para la industria de la construcci\u00f3n en constante evoluci\u00f3n. A medida que los equipos de trabajo se adaptan y maduran en su comprensi\u00f3n de BIM, est\u00e1n en camino de aprovechar todo su potencial y transformar la forma en que se desarrollan proyectos en todo el mundo.<\/p>\n\n\n\n

En \u00faltima instancia, la adopci\u00f3n de la metodolog\u00eda BIM no es solo un cambio en la tecnolog\u00eda, sino un cambio en la mentalidad y la forma de trabajar. Con peque\u00f1os pasos y metas alcanzables, los equipos pueden avanzar hacia un futuro donde la eficiencia, la colaboraci\u00f3n y la toma de decisiones informadas se conviertan en la norma en la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un equipo que ha integrado la metodolog\u00eda BIM como su nueva forma de trabajar, implica que ha desarrollado procesos innovadores en sus flujos de trabajo para la gesti\u00f3n y planificaci\u00f3n de proyectos, basados en procesos de prueba y error, en estudios, capacitaciones y en la formaci\u00f3n de nuevos roles BIM. Hay muchas tareas ocurriendo de […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1916,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jf_save_progress":"","_joinchat":[],"footnotes":""},"categories":[13],"tags":[],"class_list":["post-1915","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-post-abim"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1915","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1915"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1915\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7613,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1915\/revisions\/7613"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1916"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1915"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1915"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/alianzabim.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1915"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}